Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educacion (San Salvador de Jujuy, Jujuy)

Universidad Nacional de Jujuy Institución pública

Título ofrecido:Profesor/Licenciado en Ciencias de la Educacion

Ubicación:San Salvador de Jujuy - Jujuy

Duración:5 Años

Tipo:Profesorados

Modalidad:Presencial

Características

 

Título de Grado:

Profesor en Ciencias de la Educación:
se accede cursando el módulo de Residencia

Licenciado en Ciencias de la Educación:
se accede cursando el módulo de trabajo de campo e investigación


Alcances del Título

Planificar, conducir y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje para la educación formal, no formal e informal; presencial y a distancia.

Elaborar y evaluar modelos y propuestas curriculares, a nivel macro y micro educativo, para la educación formal, no formal e informal; presencial y a distancia.

Diseñar, dirigir, ejecutar y evaluar planes, programas y proyectos y culturales.

Elaborar, ejecutar y evaluar modelos y diseños de administración educacional.

Diseñar, dirigir, ejecutar y evaluar proyectos de investigación educativa.

Diseñar, producir y evaluar materiales educativos de distinta tecnológica.

Planificar, conducir y evaluar programas de formación, perfeccionamiento y actualización, para el desempeño de los distintos roles educativos.

Diseñar, dirigir, ejecutar y evaluar programas y proyectos destinados a la capacitación de recursos humanos.

Planificar, conducir y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje destinados a personas con necesidades especiales.

Elaborar, ejecutar y evaluar planes, programas y proyectos y acciones de prevención y asistencia psicopedagógica, destinados a personas con dificultades de aprendizaje.

Elaborar, ejecutar y evaluar planes, programas y proyectos de información y orientación educacional, vocacional y ocupacional.

Administrar y organizar unidades y servicios educativos y pedagógicos.

Asesorar en la formulación de políticas educativas y culturales.

Asesorar en la elaboración de normas jurídicas en materia educativa y las inherentes a la actividad profesional.

Brindar asesoramiento pedagógico a instituciones educativas y comunitarias.

Participar, desde la perspectiva educativa, en la elaboración, ejecución y evaluación de planes, programas y proyectos de acción sociocultural en comunidades.

Asesorar en la formulación de criterios y normas destinadas a promover la dimensión educativa de los medios de comunicación social.

Asesorar para el diseño y planeamiento de los espacios y de la infraestructura destinados a actividades educativas, recreativas y culturales.

 

Plan de estudios

 

Primer Año

Pensamiento Científico
Problemática Educativa
Problemática Filosófica
Sociología General
Módulo Optativo del Área Socio Cultural *
Psicología General


Segundo Año

Economía
Biología del Aprendizaje
Historia Social de la Educación
Epistemología
Sociología de la Educación
Psicología Evolutiva l


Tercer Año

Psicología Evolutiva II
Psicología Educacional
Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana
Política Educacional y Legislación
Filosofía de la Educación
Didáctica General
Psicología Social


Cuarto Año

Teoría y Metodología de la Investigación Educativa
Planeamiento de la Educación
Didáctica de las Áreas Disciplinares
Teorías y Desarrollo del Curriculum
Organización y Administración Educacional
Módulo Optativo del Área Comunicacional *
Análisis Institucional


Quinto Año

Dificultades del Aprendizaje
Educación Especial
Orientación e Intervención pedagógica Institucional
Educación No Formal
Universidad y Formación Docente
PRÁCTICA Y RESIDENCIA (PARA EL TÍTULO DE PROFESOR)
TRABAJO DE CAMPO E INVESTIGACIÓN (TRABAJO FINAL) (PARA EL TÍTULO DE LICENCIADO)


* El estudiante elegirá un modulo del Área Socio-cultural y otro del Área Comunicacional entre diferentes ofertas académicas como las que, a modo indicativo se señalan a continuación:

Área Socio-cultural
Introducción a las ciencias antropológicas
Antropología social y cultural
Teoría e historia de la antropología
Sociedades Campesinas
Estadística educativa
Ecología humana

Área Comunicacional
Análisis del discurso
Semiótica Audiovisual
Sociología de la comunicación social
Tecnología de la comunicación social
Teoría y problemática de la comunicación
Comunicación y educación


 

Requisitos

 

Fotocopia autenticada del Documento Nacional de Identidad. De haberlo extraviado, constancia del registro civil del trámite correspondiente.

Fotocopia autenticada del título secundario o constancia de título en trámite.

Dos fotos tipo Carnet de 4x4

Una Carpeta colgante Pendaflex con broche Nepaco y oreja para número y los formularios de inscripción (ficha individual del alumno y formulario a de datos estadísticos).


Notas Relacionadas