Licenciatura en Psicología (Córdoba Capital, Córdoba)

Universidad Católica de Córdoba Institución privada

Título ofrecido:Licenciado/a en Psicología

Título oficial RM 2150/16

Ubicación:Córdoba Capital - Córdoba

Duración:5 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

Licenciatura en Psicología

La psicología aborda la dinámica psíquica entre las ciencias de la salud y las ciencias sociales; la filosofía y las humanidades; los estudios del comportamiento, la neurociencia cognitiva y la biología; las disciplinas clínicas y el psicoanálisis en sus diversas áreas de aplicación.

¿Qué hace y dónde trabaja un licenciado/a en psicología?

El licenciado y la licenciada en Psicología cuentan con un dominio de los conocimientos básicos para estudiar y explorar el hecho psicológico en las distintas edades del sujeto, abarcando los aspectos normales y patológicos, a través de técnicas de asesoramiento, prevención, asistencia y rehabilitación.

Pueden trabajar en instituciones de orden público o privado orientadas a la práctica en las diversas áreas de la psicología: clínica, laboral organizacional, jurídico forense, social comunitaria, educacional y sanitaria.

Perfil profesional del graduado/a

Integran los ideales formativos de la universidad con las demandas reales de la sociedad.

Son socialmente responsables, poseen una sólida preparación humanística integral, académica y profesional; capaces de aprender y actualizarse a lo largo de toda la vida; con aptitud para desarrollar la autonomía y disposición para trabajar en equipo; creativos; con capacidad de discernir y tomar decisiones desde una actitud reflexiva, crítica y pluralista; integridad en sus valores y con un firme posicionamiento ético frente a la vida; competentes para liderar procesos de cambio y contribuir, con acciones concretas, al desarrollo de una sociedad más humana, justa y solidaria.

Plan de estudios

Primer Año


  • Introducción a la psicología general

  • Historia de la psicología

  • Neurobiología

  • Teoría psicoanalítica I

  • Antropología cultural

  • Problemática filosófica

  • Historia de la cultura

  • Metodología de la investigación I

  • Teoría cognitiva comportamental

Segundo Año


  • Teoría psicoanalítica II

  • Psicología de la niñez

  • Psicopatología general

  • Teorías y técnicas de diagnóstico psicológico I

  • Antropología filosófica

  • Neurociencia aplicada

  • Sociología

  • Lógica y epistemología

  • Teoría sistémica

  • Estadística descriptiva e inferencial

  • Pensamiento social cristiano

Tercer Año


  • Escritos sociales de Freud: una teoría de la cultura

  • Psicología de la adolescencia

  • Psicopatología psicoanalítica

  • Teorías y técnicas de diagnóstico psicológico II

  • Neuropsicología

  • Psicología de la religión

  • Psicofarmacología

  • Psicometría

  • Psicología sanitaria

  • Psicología social y comunitaria

Cuarto Año


  • Psicología clínica

  • Psicología de la adultez y senectud

  • Ética

  • Deontología y legislación profesional

  • Orientación vocacional y ocupacional

  • Psicología educacional

  • Psicología jurídico-forense

  • Psicología organizacional - laboral

  • Metodología de la investigación II

  • Teorías y técnica de diagnóstico psicológico III

  • Psicopatología infanto-juvenil

Quinto Año


  • Intervenciones psicológicas: perspectiva psicoanalítica

  • Psicología de pareja, familia y grupo

  • Seminario de formación I

  • Seminario de formación II

  • Intervenciones psicológicas: perspectiva sistémica

  • Intervenciones en crisis

  • Intervenciones psicológicas: perspectiva cognitiva-comportamental

  • Práctica profesional supervisada

  • Servicio social

  • Suficiencia en idioma extranjero

  • Trabajo integrador final

Videos

Fotografías

Mapa

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas