Carrera de Realizador Integral de Cine,Video y Televisión (Tandil, Bs. As. Interior)

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Institución pública

Título ofrecido:Realizador Integral de Cine,Video y Televisión

Ubicación:Tandil - Bs. As. Interior

Duración:4 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

 

El título de Realizador Integral de Cine, Video y Televisión, acredita al nuevo profesional en los siguientes conocimientos, capacidades y aptitudes:

1.Conocimiento teórico práctico relativo al diseño y realización de obras fílmicas en soporte convencional, televisivo o digital.

2. Comprensión de las características de la producción mediática en general, atendiendo a la importancia política y económica de la cultura local, nacional y global.

3.Capacidad en la dirección de equipos interdisciplinarios enfocados al rodaje y postproducción de obras fílmicas, ya sean publicitarias, argumentales, comunitarias o educativas.

4. Evaluación de los recursos y posibilidades para la financiación y comercialización de obras fílmicas en cualquier soporte.


Campo Profesional:


1. Redactar o componer guiones destinados a la producción fílmica en cualquier soporte de spots publicitarios, videos comunitarios, largometrajes o cortometrajes documentales y/o argumentales.

2. Diseñar ambientaciones y caracterizaciones espaciales, lumínicas y audiovisuales, en cualquier soporte, utilizables en eventos artísticas tales como obras de teatro, largometrajes o cortometrajes, recitales musicales y otros.

3. Dirigir actores en todo tipo de escenas o secuencias fílmicas, argumentales, publicitarias, educativas o comunitarias.

4. Dirigir y elaborar montajes a partir de secuencias fílmicas discretas, integrándolas en una unidad artística autónoma y estéticamente significativa.

5. Proponer soluciones técnicas a los requerimientos de ambientación musical y eficacia sonora en espacios cerrados y abiertos.

6. Desarrollar programas y campañas publicitarias sobre la base de una concepción estética definida para cada situación.

7.Asesorar en materia de musicalización a directores teatrales o cinematográficos.

8.Elaborar material audiovisual destinado a propósitos educativos, publicitarios, artisticos o documentales.

9. Manejar y dirigir cámaras de acuerdo con las demandas planteadas por la realización de los diversos géneros audiovisuales.

10. Defender con argumentos teóricos actualizados las decisiones técnicas y artísticas que deba asumir en el ejercicio de la profesión.


Plan de estudios

 

Primer Año

Ciencias Proyectuales I
Guión I
Realización I: Ficción 
Tecnologías audiovisuales I
Historia del Cine I
Semiótica 
Física
Literatura I


Segundo Año

Dirección de Actores
Ciencias Proyectuales II
Escenografía
Guión II
Realización II: documental
Tecnologías audiovisuales II
Historia del Cine II
Literatura II
Historia del Arte


Tercer Año

Realización III: publicidad 
Tecnologías Audiovisuales III
Producción y comercialización
Estética Cinematográfica
Crítica de las artes mediáticas 
Teorías de la comunicación de masas 
Movimientos de la música


Cuarto Año

Tecnologías Audiovisuales IV
Realización IV: televisión
Montaje
Arte y pensamiento Contemporáneo
Legislación
Producción Ejecutiva

 

Requisitos

 

1.- Título Secundario (fotocopia legalizada) o constancia de título en trámite que incluya materias adeudadas.

2.- 4 fotos tipo carnet 4 x 4.

3.- Documento de Identidad y fotocopia de las dos primeras páginas.

4.- Sobre bolsa marrón (tamaño oficio)

5.- Completar planilla de salud

6.- Entrega de certificado definitivo (secundario completo)

7.- Ficha de matriculación debidamente cumplimentada en la Facultad respectiva.

CADA INSCRIPCIÓN ES PERSONAL Y SE REALIZA EN LA FACULTAD CORRESPONDIENTE.