Licenciatura en Gestión de Transporte Ferroviario (Capital Federal)

Universidad de la Marina Mercante Institución privada

Título ofrecido:Técnico Universitario en Tecnología y Gestión de Transporte Ferroviario

Título oficial

Ubicación:Capital Federal

Duración:5 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

Descripción de la carrera

Gestionar la empresa de transporte ferroviario en sus modalidades de carga y pasajeros, a corta y larga distancia, y el subterráneo.

Planificar el desarrollo de proyectos en cuanto a su infraestructura y sistemas operacionales.

Determinar las especificaciones técnicas y evaluación de la factibilidad tecnológica del material rodante, los dispositivos, materiales y equipos necesarios para el funcionamiento del negocio ferroviario en cualquiera de sus modos.

Interpretar la legislación y la regulación existente en materia de transporte para toma de decisiones estratégicas.

Planificar logísticas propias del transporte ferroviario y su comercialización en todos los ámbitos, determinando los más adecuados.

Elaborar estrategias y objetivos gerenciales, de administración, de recursos humanos, de costos y de seguridad, para la optimización del servicio ferroviario.

Coordinar la puesta en marcha de los dispositivos de contingencia propios del servicio, tendientes a garantizar la seguridad de los usuarios y la integridad del patrimonio ferroviario.

Aplicar las normas y procedimientos necesarios para favorecer la preservación del medio ambiente, el mejoramiento de las condiciones laborales y de la calidad de vida de la comunidad en la que está inserta.

Descripción de la carrera

  • Integra los diversos aspectos relativos a la operación del servicio de transporte ferroviario, tanto en lo atinente a la modalidad de cargas como a la de pasajeros.
  • Analiza estructuras de costos y métodos de estimación presupuestaria propios del sector del transporte ferroviario.
  • Evalúa los procedimientos administrativos, determinando la pertinencia de los mismos a cada fase de la gestión y operación ferroviaria.
  • Realiza una evaluación sistemática de los proyectos a ejecutar.
  • Conoce la normativa general regulatoria del transporte y concerniente a la seguridad e higiene en el trabajo, así como también al impacto ambiental que provoca la actividad del ferrocarril.
  • Evalúa las tecnologías acordes a utilizar en los procesos ferroviarias.
  • Domina las técnicas requeridas para la adecuada puesta en marcha de los distintos procesos ferroviarios.

Plan de estudios

Primer Año

• Física
• Macro y Microeconomía
• Análisis Matemático
• Introducción al transporte
• Metodología de las Ciencias
• Estadística
• Infraestructura Ferroviaria y Mantenimiento I
• Introducción a la Administración
• Material Rodante y Mantenimiento I
• Práctica I – Infraestructura y Material Rodante

Segundo Año

• Introducción al derecho
• Materiales
• Logística I
• Señalamiento, Comunicaciones, y Mantenimiento I
• Energía y Mantenimiento
• Régimen Jurídico y Administrativo del Transporte
• Administración de Servicios Ferroviarios
• Tecnología Ferroviaria
• Infraestructura Ferroviaria y Mantemiento II
• Practica II - Infraestructura: Sec, Vías y Mantenimiento

Tercer Año

• Gestión de la calidad y ambiental
• Costos de Transporte
• Logística II
• Señalamiento, Comunicaciones, y Mantenimiento II
• Finanzas
• Recursos Humanos
• Seguridad en el Transporte Ferroviario
• Comercialización
• Material Rodante y Mantenimiento II
• Práctica III - Logística y Operación de Servicios Ferroviarios

Cuarto Año

• Transporte Multimodal
• Planeamiento del Transporte
• Control de Gestión
• Informática Aplicada
• Evaluación de Proyectos de Transporte Ferroviario
• Seminario para Proyecto Final
• Inglés Técnico I
• Portugués Técnico I

Quinto Año

• Innovación Tecnológica Ferroviaria
• Inglés Técnico II
• Portugués Técnico II
• Proyecto Final

Requisitos

Documentación a Presentar:

Certificado legalizado

  • Original del certificado de estudios de nivel medio completo, legalizado por la jurisdicción pertinente y fotocopia. Si carece del mismo, deberá presentar una constancia que acredite haber terminado sus estudios de nivel medio y que tiene en trámite el certificado de estudios. Su validez será de 60 días.

Documento de identidad

  • Documento Nacional de Identidad (DNI), con las fotocopias de las páginas identificatorias.

Apto psicofísico

  • Constancia Médica de aptitud psicofísica para el cursado de estudios universitarios, extendido por un profesional médico matriculado en la República Argentina.

Foto

  • Dos fotos 4 x 4 de frente

Videos

Fotografías

Mapa

Notas Relacionadas