Tecnicatura Universitaria en Producción Agropecuaria (Rosario, Santa Fe)
Universidad Católica Argentina Institución privada
Título ofrecido:Téc. en Producción Agropecuaria
Ubicación:Rosario - Santa Fe
Duración:5 Semestres
Tipo:Tecnicaturas
Modalidad:Presencial
Características
Perfil del egresado
Los graduados de la Tecnicatura Universitaria en Producción Agropecuaria, son talentos altamente calificados para insertarse rápidamente como mandos medios en empresas agropecuarias.
Poseen sólidos conocimientos en producción animal y vegetal, como así también en administración agropecuaria, que les permiten desarrollar su profesión en establecimientos agropecuarios de diferentes escala.
Su formación, se base en 3 ejes: producción y tecnología, gestión ambiental y gestión del negocio agropecuario, lo que perfila a los Graduados de la Tecnicatura, como recursos valiosos en su nivel pudiendo integrar equipos interdisciplinarios y ejercer su labor en colaboración con otros profesionales.
Alcance del título
- Colaborar en los procesos de administración e intervención técnica en las distintas etapas de los sistemas agropecuarios bajo criterios de responsabilidad social y sustentabilidad.
- Colaborar, organizar y desarrollar las tareas que se realizan en los establecimientos agropecuarios a nivel empresarial y/o familiar a distinta escala, propio y/o contratado.
- Organizar y realizar operaciones de manejo y control de los sistemas de producción frutihortícola sustentables.
- Participar en la implementación de técnicas de manipulación y aplicación de productos agroquímicos, domisanitarios, biológicos y biotecnológicos, bajo supervisión de un profesional matriculado.
- Participar, promover y realizar operaciones técnicas tendientes a la conservación de suelos y de recursos naturales renovables.
- Ejecutar las planificaciones realizadas a mayores plazos con el objeto de maximizar la producción agropecuaria, bajo supervisión del profesional matriculado;
- Participar en actividades de divulgación técnica, extensión y desarrollo agropecuario.
- Colaborar e integrar equipos de trabajo con otros profesionales universitarios en ciencias agrarias en las áreas para las cuales estos estén habilitados, tanto en el ámbito de la función pública como privada.
Plan de estudios
Primer Año
Primer Semestre
- Bases genéticas de la producción animal y vegetal
- Anatomía y fisiología animal
- Botánica y fisiología vegetal
- Maquinarias, equipos e instalaciones rurales
- Manejo de suelos y de los recursos hidroclimáticos
- Herramientas aplicadas de informática
Segundo Semestre
- Nociones de filosofía y antropología
- Salud y bienestar animal
- Reproducción animal
- Nutrición animal y alimentación
- Administración de empresas agropecuarias
- Cultivos de verano: maíz, soja, girasol y sorgo
- Sanidad Vegetal
- Materia optativa 1
Segundo Año
Primer Semestre
- Nociones de antropología teológica y ética
- Ganadería de cría, invernada y ganadería intensiva
- Producción de leche: bovinos y pequeños rumiantes
- Forrajes y Pasturas
- Cereales de invierno
- Pymes y microemprendimientos
- Horticultura y cultivos en invernadero
Segundo Semestre
- Fruticultura
- Producción equina
- Forestales
- Granja avícola
- Producción porcina
- Materia optativa 2
- Materia optativa 3
Tercer Año
Primer Semestre
- Pensamiento social cristiano
- Sistemas de producción agroecológicos
- Higiene y seguridad laboral
- Tecnologías de cosecha y poscosecha
- Monitoreo y manejo integrado de plagas
- Práctica profesional
- Materia optativa 4
- Práctica Profesional Orientada
Requisitos
¿En qué consiste el curso de ingreso a la Universidad?
- El curso de ingreso a las carreras de grado de la UCA es de carácter ambientador y diagnóstico. Tiene por finalidad acercarte a la vida universitaria y a las disciplinas fundamentales del primer año de la carrera.
- Consta de dos materias: una materia específica, según la carrera, “Universidad y vida académica” común a todas y la realización de una evaluación cognitiva.
- Las materias se cursan en un entorno virtual de aprendizaje (EVA) y tienen tres encuentros sincrónicos. Las materias se califican por el desempeño en el aula virtual y la evaluación final integradora.
Para las carreras pertenecientes al Departamento de Lenguas -Licenciatura, Traductorado y Profesorado en inglés- los aspirantes deberán acreditar como condición previa para la inscripción al curso de ingreso el nivel de idioma correspondiente al B2 del MCE (o sus equivalentes). Podés consultar aquí las certificaciones y exámenes que acreditan el nivel.
Ingreso directo
- Tenés un título otorgado por una Institución de Educación Superior Universitaria o no Universitaria o aprobaste un mínimo de 3 (tres) materias de una carrera afín.
- Realizaste previamente el ingreso a la UCA y querés cambiar a una carrera afín.
- Sos egresado del Colegio Santo Tomás de Aquino.
- Sos egresado de un colegio perteneciente al Programa Integración Universidad Escuela Secundaria (PRIUNES), con un promedio de 8,50 puntos o superior entre los tres (3) últimos años. -No aplica para las carreras de medicina, odontología e inglés-.
Videos
Fotografías
Mapa
¡Ayudanos y Reportalo!