Carrera de Traductorado Público en Idioma Inglés (Capital Federal)

Universidad Argentina de la Empresa Institución privada

Título ofrecido:Traductor/a Público/a en Idioma Inglés

Título oficial

Título Intermedio:Perito Traductor/a Técnico/a - Científico/a en Idioma Inglés

Ubicación:Capital Federal

Duración:4 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

Prepárate para ser un mediador intercultural

Traductorado Público en Idioma Inglés de UADE se sustenta en un plan de estudios cuidadosamente diseñado y actualizado para ampliar el conocimiento y dominio del idioma inglés. Brinda una sólida formación teórico-práctica de los aspectos lingüísticos, gramaticales y fonológicos del idioma.

Asimismo, las materias de orientación traductológico-jurídica incluyen en sí mismas la práctica de traducción respaldada por su apoyatura teórica, combinadas con materias de práctica de traducción técnico-científica, brindando así una formación profesional de las diversas áreas de desarrollo laboral.

El objetivo de la carrera, que incluye el estudio de las lenguas española e inglesa, las teorías y la práctica de la traducción, es formar profesionales que acrediten excelencia en su nivel de espontaneidad y fidelidad para la traducción tanto directa como inversa del mensaje original.

De este modo, se fomenta el pleno desarrollo de las competencias traductoras generales y específicas del futuro graduado. Esas competencias lo promueven para un desempeño profesional altamente idóneo en ámbitos públicos o privados: por ejemplo, como auxiliar de la Justicia en carácter de perito traductor e intérprete en los distintos fueros, como traductor oficial del Gobierno o de organismos internacionales; como traductor que ejerce de manera autónoma, como miembro de agencias de traducción, estudios jurídicos, editoriales o empresas multinacionales de los más diversos rubros, o como revisor de traducción, editando trabajos ya realizados.

El Traductorado Público en UADE entrena para el trabajo con textos y documentos de carácter público o privado del idioma inglés al idioma castellano y del idioma castellano al idioma inglés, en los rubros jurídico, técnico-científico, económico, de salud, del ámbito de los medios, industrial, y turístico, entre otros.

Plan de estudios

Primer Año


  • LENGUA INGLESA I

  • GRAMÁTICA INGLESA I

  • FONOLOGÍA I Y PRÁCTICA DE LABORATORIO

  • LENGUA ESPAÑOLA

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN

  • LENGUA INGLESA II

  • GRAMÁTICA INGLESA II

  • FONOLOGÍA II Y PRÁCTICA DE LABORATORIO

  • EDICIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS EN ESPAÑOL

  • PRINCIPIOS DEL DERECHO PARA LA TRADUCCIÓN

Segundo Año


  • LENGUA INGLESA III

  • FONOLOGÍA III Y PRÁCTICA DE LABORATORIO

  • TALLER DE TRADUCCIÓN ESPECIALIZADA INVERSA

  • DERECHO PARA LA TRADUCCIÓN I

  • NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA TRADUCCIÓN

  • LENGUA INGLESA IV

  • TRADUCCIÓN TÉCNICO - CIENTÍFICA I

  • DERECHO PARA LA TRADUCCIÓN II

  • TECNOLOGÍAS PARA LA TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL

  • OPTATIVA (1 MATERIA)

Tercer Año


  • ANÁLISIS CONTRASTIVO

  • TRADUCCIÓN TÉCNICO - CIENTÍFICA II

  • DERECHO PARA LA TRADUCCIÓN III

  • FUNDAMENTOS PRÁCTICOS DE LA TRADUCCIÓN JURÍDICA I

  • OPTATIVA (1 MATERIA)

  • TRADUCCIÓN TÉCNICO-CIENTÍFICA III

  • TALLER DE TRADUCCIÓN JURÍDICA

  • FUNDAMENTOS PRÁCTICOS DE LA TRADUCCIÓN JURÍDICA II

  • INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y POSEDICIÓN

  • OPTATIVA (1 MATERIA)

Cuarto Año


  • INTRODUCCIÓN A LA INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA

  • TRADUCCIÓN JURÍDICA APLICADA I

  • DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y TERMINOLOGÍA

  • ASPECTOS DEONTOLÓGICOS DE LA TRADUCCIÓN Y LA INTERPRETACIÓN

  • GESTIÓN DE PROYECTOS Y BASES TERMINOLÓGICAS

  • TRADUCCIÓN JURÍDICA APLICADA II

  • TALLER INTEGRADOR DE TRADUCCIÓN JURÍDICA

  • PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN ORIENTADA A LA TRADUCCIÓN

  • TRABAJO DE INTEGRACIÓN FINAL

  • OPTATIVA (1 MATERIA)

Requisitos

  • DNI, frente y dorso (formato PDF).
  • Fotografía digital 4x4.
  • Presentar constancia de alumno regular (si todavía estás cursando el último de la escuela secundaria), certificado de estudios secundarios completo o certificado de título en trámite, emitido por el establecimiento del que egresaste o en el cual cursás actualmente (Formato PDF).
  • Abonar el Derecho de Admisión

La documentación deberá presentarse en formato digital. La Universidad no recibe documentos en formato físico.

¿Cómo formalizo mi admisión a la universidad?

  • Realizar una entrevista con el Director de Carrera. Esta entrevista será presencial en el Campus donde curses la carrera.
  • Aprobar los exámenes del Sistema de Admisión (SIA).

Mapa

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas