Carrera de Turismo Rural (Capital Federal)

Universidad de Buenos Aires Institución pública

Título ofrecido:Técnico en Turismo Rural

Ubicación:Capital Federal

Duración:3 Años

Tipo:Tecnicaturas

Modalidad:Presencial

Características

Características generales de la carrera


La carrera tiene una carga lectiva de 1600 horas (100 créditos) y un tiempo teórico de tres ciclos lectivos que confluyen en el otorgamiento del título de Técnico en Turismo Rural.

Está estructurada en torno de asignaturas que corresponden a las siguientes áreas epistemológicas:

Propedéutica, incluye las asignaturas del Ciclo Común Básico (CBC) de la Universidad;

Técnico-profesional, con asignaturas específicas del área de desempeño profesional;

Área de Habilidades técnico-profesionales, con talleres que instrumentan las estrategias profesionales propias del perfil profesional;

Práctica, con experimentación supervisada en terreno para articular los contenidos teóricos impartidos en la carrera y otorgarles significación a través de su puesta en práctica.


Objetivo


Formar profesionales, con sólida base académica y técnica capaces de:


Conducir un proyecto de turismo rural, incluyendo su diseño, coordinación, y ejecución en el ámbito de un establecimiento agropecuario, agroindustrial, empresas de servicios, ONG, etc. así como en el ámbito público, contribuyendo al diseño y ejecución de las políticas de desarrollo rural y turístico.

Al finalizar el programa podrán:

Desempeñar eficaz y éticamente la función de Gerentes de Proyectos de Turismo Rural;

Gestionar, administrar y planificar negocios referidos al Turismo Rural que permitan generar ventajas competitivas en las empresas y en el territorio;

Diseñar e implementar proyectos de turismo rural en línea con una planificación territorial basada en principios de sustentabilidad económica, ecológica y social;.

Diseñar y desarrollar proyectos de empresas de servicios turísticos en el ámbito rural que puedan ofrecer actividades y atractivos específicos;

Coordinar actividades vinculadas al Turismo Rural: gastronomía, observación de aves y fauna, cabalgatas, trekking, excursiones en carruajes, diseño de museos rurales, etc.


Perfil del graduado


El graduado de la carrera de Técnico en Turismo Rural es un profesional preparado para desempeñarse con solvencia y eficacia en desarrollo y ejecución de proyectos de Turismo Rural. Para ello:

Tiene un adecuado conocimiento de la organización del territorio en función del ejercicio de su actividad, a fin de intervenir en las actividades públicas o privadas propias de su incumbencia,

Conoce los principios económicos generales y los del derecho público y privado para cumplir con las tareas de planeamiento de Turismo Rural dentro del marco legal y de acuerdo con las relaciones económicas vigentes,

Posee un amplio dominio de las diversas técnicas de formulación y evaluación de los proyectos públicos y privados de Turismo Rural y de la necesidad de priorizar el cuidado de los recursos, haciéndolos sustentables en el tiempo,

Está capacitado para el desarrollo de competencias propias de la organización y ejecución de actividades complementarias referidas a los negocios de Turismo en su ámbito de intervención profesional,

Maneja conocimientos de la comunicación, marketing y demás aspectos vinculados a la promoción y difusión de negocios de Turismo Rural,

Es un profesional éticamente responsable que respeta los valores y bienes morales que se hallan presentes en la actividad turística, que además prioriza en sus intervenciones los criterios de sustentabilidad económica, social y ecológica.


Competencias para las que habilita el título


El título de Técnico en Turismo Rural capacita y habilita para:


Formular y ejecutar proyectos públicos y privados de Turismo Rural teniendo en cuenta el criterio racional y sostenible de uso de los recursos naturales.

Gerenciar proyectos a partir de la planificación territorial con un enfoque ético de sustentabilidad económica, social y ecológica.

Organizar actividades vinculadas al Turismo Rural.

 

Requisitos

Estudios secundarios completos
Estar inscripto en el Ciclo Básico Común (CBC)
En el transcurso de la carrera se deberán cursar y aprobar las asignaturas Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado e Introducción al Pensamiento Científico, del Ciclo Básico Común de la UBA.

Videos

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas