Licenciatura en Turismo (Capital Federal)

Universidad del Salvador Institución privada

Título ofrecido:Licenciado en Turismo

Título oficial

Título Intermedio:Técnico Universitario en Turismo

Ubicación:Capital Federal

Duración:4 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

El técnico universitario en turismo de la Universidad del Salvador es un profesional altamente capacitado en las técnicas y los procesos propios del turismo, que posee conocimientos, capacidades y habilidades para organizar, ejecutar y supervisar actividades en el ámbito turístico en el marco de la normativa vigente, los valores éticos y cuenta con capacidad de adaptación, innovación y flexibilidad a los requerimientos propios de los contextos socio productivo en los cuales se inserta.

Cuenta con una sólida formación cultural, que le permite comprender al turismo como un fenómeno social, complejo y multidisciplinar.

El Licenciado en Turismo de la Universidad del Salvador es un profesional con una formación integral que le permite incursionar versátilmente en todas y cada una de las especialidades de la actividad turística, actuando con creatividad e innovación ante las nuevas tendencias del mercado, diseñando productos competitivos y estrategias de comunicación adecuadas.

Cuenta con una sólida formación cultural, que le permite entender el turismo como un fenómeno social, complejo y multidisciplinar. Desarrolla actividades en la esfera empresarial, gerenciando y administrando empresas turísticas (agencias de viajes, establecimientos hoteleros y extra hoteleros, empresas de transporte, etc.) como así también en el ámbito público a través del diseño e implementación de políticas turísticas o mediante la formulación y evaluación de proyectos en el ámbito público y privado.

El graduado en Turismo de la USAL cuenta con una formación orientada al desarrollo de prácticas profesionales que tienden a la promoción del bien común, la comunicación transparente, la calidad de la información, y la toma de decisiones y a otras cuestiones que fortalecen su rol y garantizan un desempeño eficiente y atento a dar respuesta oportuna a los grupos interesados en las actividades de las organizaciones con las que trabaja.

Resolución Rectoral N° RES. RECT. N° 358/17

Plan de estudios

Primer Año


  • Fundamentos del Turismo

  • Operaciones y Procesos Hoteleros

  • Introducción a la Organización de Eventos

  • Transporte y Comunicación

  • Introducción a las Humanidades

  • Introducción al Inglés

  • Inglés Técnico I

  • Taller de Expresión Oral y Escrita

  • Geografía de los Espacios Turisticos I

  • Filosofia

  • Relaciones Publicas

  • Psicosociología del Turismo

  • Practica Profesional I

Segundo Año


  • Agencias y Operadores Turísticos

  • Gestión Empresarial I

  • Historia e Identidad Cultural I

  • Geografia de los Espacios Turisiticos II

  • Ingles Tecnico II

  • Portugues I

  • Tecnologias de Distribucion Global

  • Teologia

  • Patrimonio Cultural I

  • Introducción a la Economia

  • MEtodologia de la Investigación Cientifica

  • MAteria de Tematica Optativa I

  • Practica Profesional II

Tercer Año


  • Organización Hotelera

  • Gestión Empresaria II

  • Patrimonio Cultural II

  • Geografía de los Espacios Turísticos III

  • Inglés Técnico III

  • Portugués II

  • Tecnologías de la Información para Hotelería

  • Ética

  • Derecho y Legislación Turística

  • Taller de Programación de Circuitos

  • Historia e Identidad Cultural II

  • Materia de Temática Optativa II

  • Práctica Profesional III

Cuarto Año


  • Antropologia Cultural

  • Politica del Turismo

  • Geopolitica

  • Estudio de MErcados

  • Taller de Creatividad e Innovación

  • Taller de Turismo y Tecnología

  • Liderazgo Organizacional

  • Seminario de Investigación Aplicada

  • Materia de Temática Optativa III

  • Materia de Temática Optativa IV

  • Materia de Temática Optativa V

  • Materia de Temática Optativa VI

  • Práctica Profesional IV

Mapa

Vista de la calle

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas