Licenciatura en Ciencias Biológicas (Futaleufú, Chubut)

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Institución pública

Título ofrecido:Licenciado en Ciencias Biológicas

Ubicación:Futaleufú - Chubut

Duración:5 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

Alcance del Título


- Realizar estudios, relevamientos e investigaciones referidos a la problemática de los recursos biológicos.

- Asesorar a las personas y/o instituciones en temas referentes a la existencia, distribución y desarrollo de los recursos biológicos y su relación con los ecosistemas.

- Realizar estudios y asesorar con respecto a las acciones que influyendo sobre los recursos biológicos, pudieran provocar modificaciones en un ecosistema.

- Realizar estudios sobre los ambientes naturales a fin de evitar y/o detener su degradación.

- Evaluar y/o delimitar las áreas de reservas naturales.


Perfil del Egresado


El egresado de la Licenciatura en Ciencias Biológicas tendrá las siguientes habilidades y actitudes:

- Conocimientos científicos y técnicos que le permitan analizar y evaluar los procesos evolutivos de los ecosistemas.

- Capacidad para proponer soluciones a los problemas relativos a los recursos biológicos, en general y de la región en particular.

- Capacidad para participar en trabajos proyectos o programas de investigación en la rama de las ciencias biológicas.

- Capacidad de creación, iniciativa personal, juicio y sentido crítico.

- Actitud crítica y flexible para el trabajo en equipó interdisciplinario.

- Actitud para desarrollar en la comunidad una acción esclarecedora sobre la importancia del equilibrio ecológico.

- Actitud para perfeccionarse en forma permanente en su actividad profesional.

- Conciencia de sus responsabilidades profesionales, éticas y sociales.

El alumno transita sus estudios a través de DOS CICLOS; el primero, denominado CICLO BÁSICO (CB), consiste en el cursado y aprobación regular de 16 asignaturas obligatorias.

Todas estas asignaturas son de dictado cuatrimestral. El cursado de este CB insume, en teoría, seis cuatrimestres, es decir tres años lectivos.

El segundo ciclo de la carrera se denomina CICLO SUPERIOR (CS). Para acceder a su cursado el alumno deberá acreditar la aprobación de los conceptos (cursadas) de las 16 asignaturas, haber aprobado (con examen final) el 80% de las mismas y haber superado con éxito una prueba de idiomas.

Cumplidos estos requisitos, el alumno está en condiciones de ingresar al Ciclo Superior. A diferencia del Ciclo Básico, el diseño del Ciclo Superior es a libre elección del alumno (con un profesor asesor). A partir de una relativamente amplia oferta de cursos y trabajos de campo y/o laboratorio, cada uno de los cuales tiene un valor medido en créditos (proporcionales a la cantidad de horas que cada actividad supone) el alumno, con la colaboración de un Profesor Asesor por él seleccionado, diseña una Propuesta Curricular.

Esta Propuesta Curricular debe reunir algunos requisitos, tales como la suma de una determinada cantidad de créditos y la inclusión de una participación en un grupo de investigación para desarrollar alguna actividad de campo y/o laboratorio.

Esta propuesta es evaluada por dos instancias académicas: una de alcance local (en cada Sede): Comité Asesor Zonal (C.A.Z) y una segunda instancia, denominada Comité de Carrera (C.C) la que finalmente aprueba o no la propuesta.

Por último, el alumno deberá defender públicamente un trabajo final: Seminario de Licenciatura, la que es evaluada por un jurado propuesto por el Comité de Carrera y designado por el Consejo Académico de la Facultad de Ciencias Naturales.

Cualquier propuesta de modificación que realizara el alumno durante su tránsito por el Ciclo Superior de la Licenciatura en Ciencias Biológicas, así como sus informes de las actividades desarrolladas en un grupo de investigación, también son analizadas por estas instancias académicas.

De allí que tanto los Comités Asesores Zonales como el Comité de Carrera son instrumentos de control de gestión con los que cuenta la Facultad de Ciencias Naturales para velar por la marcha de esta carrera.

Plan de estudios

Primer Año:

1- Biología general

2- Matemática I

3- Química General

4- Matemática II

5- Química Orgánica

6- Geología General

Segundo Año:

7- Botánica general

8- Fisica

9- Química Biológica

10- Diversidad de Plantas

11- Estadística

12- Zoología General

Tercer Año:

13- Genética

14- Diversidad Animal I

15- Organismos Celulares

16- Fisiología General

17- Biología Celular y Molecular

18- Ecología General

Cuarto Año:

19- Evolución

20- Diversidad Animal II

21- Estadística II

22- Ecología de la Conservación

23- Filosofía de las Ciencias

24- Actividades Optativas

Quinto Año:

25- Actividades Optativas (trabajo final)

Requisitos

¿Qué documentación tengo que mandar?

  • Formulario de preinscripción on line
  • Escaneo de ambas caras de DNI
  • Escaneo del Título nivel medio o del Ccertificación de título en tramite
  • Declaración Jurada de Veracidad de la documentación presentada.

Notas Relacionadas