Diplomatura en Análisis caligráficos y documentológicos forenses (La Plata, Bs. As. Interior) (Semipresencial)

Universidad del Este Institución privada
Ubicación:La Plata - Bs. As. Interior
Duración:9 Encuentros
Tipo:Diplomados
Modalidad:Semipresencial
Información COVID-19 (Coronavirus)
¿Cómo es la atención en la casa central y las sedes educativas?
Todo el personal UDE está ofreciendo atención virtual vía correo electrónico.
¿Cómo se están dictando las clases presenciales y semipresenciales? ¿Hay modificaciones en la modalidad online?
Los decanatos y profesores están en contacto con los alumnos virtualmente, con clases a distancia y asignación de tareas.
¿Han habido cambios en las fechas de ingreso / cursada / exámenes?
El calendario académico pudo haber sufrido algunos cambios al principio de la cuarentena pero ahora está funcionando con normalidad. En cuanto al calendario académico del año que viene, sigue todo conforme a lo establecido antes de la cuarentena (al menos hasta el momento).
¿Qué medidas ha tomado la institución educativa? Ejemplo: postergar pagos, dictar clases virtuales, otorgar becas, etc
Estan dictando clases virtuales y tomando exámenes finales de manera virtual igualmente.
Destinatarios
Profesionales y estudiantes avanzados de las siguientes disciplinas: Abogacía, Medicina, Bioquímica, Odontología, Antropología, Psicología, Peritos y personal de Fuerzas de Seguridad, y otras disciplinas afines a la temática.
Objetivos Generales:
- Adquirir el dominio de los contenidos teóricos, a fin de comprender la estructura pericial y particularmente conocer en que consiste la tarea de un perito como auxiliar de la Justicia.
- Lograr un enfoque integral de los análisis caligráficos y documentológicos forenses involucrados en la investigación criminal.
- Jerarquizar el carácter interdisciplinario de la labor técnico científico en función del trabajo pericial, propiciando el desarrollo de una visión completa de conceptos y procedimientos técnico – científicos.
Perfil del egresado
El egresado de la Diplomatura en análisis caligráficos y documentológicos forenses se encontrará capacitado para conocer y entender cada uno de los temas periciales que se le presenten y definir las soluciones a través de la sugerencia de las distintas medidas técnicas y del planteo de diferentes puntos de pericia que permitan la resolución de la investigación con posteriores pericias de los profesionales de la materia.
Organización curricular
La Diplomatura se desarrollará a lo largo de un año organizado en dos cuatrimestres: nueve encuentros y ocho virtuales entre los meses de abril a diciembre del año 2020, concluyendo con una evaluación final.
Los contenidos seleccionados se aplicarán en las actividades teórico – prácticas, agrupándolas en once módulos o unidades temáticas de aprendizaje, relacionadas entre sí por orden lógico y de complejidad creciente, a saber:
Módulo I:
• "Principios de la materia."
Módulo II:
• “Elementos escritores propios”
Módulo III:
• “Soportes de escritura propios e impropios”
Módulo IV:
• “Modificaciones conscientes y subconscientes”
Módulo V:
• “Análisis físicos y químicos sobre papel y tinta”
Módulo VI:
• “Distintos tipos de impresoras”
Módulo VII:
• “Sistemas de seguridad en documentos de uso habitual”
Módulo VIII:
• “Falsificación de billetes”
Módulo IX:
- Título secundario o el de mayor grado académico.
Mapa de Ubicación de la Sede
MapaVista de la calle ( Utiliza las flechas del teclado o el mouse para desplazarte )
Vista de la calle¡Ayudanos y Reportalo!