Aspectos generales de farmacología y farmacoeconomía para la toma efectiva de decisiones: "nuevos retos para mejorar la atención sanitaria" (A distancia)
Universidad Católica Argentina Institución privada
Objetivos:
Este curso está destinado a profesionales médicos, auditores médicos y profesionales de segunda opinión en financiadores, con el objetivo de facilitar la adquisición de competencias para la comprensión y valoración crítica de los informes de Evaluación de Tecnología Sanitaria, Estudios de Bioequivalencia, medición de la eficacia de los medicamentos, entre otros.
Esta actividad académica está enfocada a la utilización eficaz de los productos farmacéuticos y los aspectos económicos vinculados al uso de tecnologías sanitarias.
La finalidad del mismo reside en aplicar los principios farmacológicos y farmacoeconómicos en el contexto laboral y profesional de los participantes.
Al final del curso el alumno será capaz de:
- Identificar la calidad de la evidencia de los estudios farmacoeconómicos.
- Entender en profundidad las diferencias entre medicamentos biológicos/sintéticos y biosimilares.
- Utilizar la información de costos para la toma de decisiones.
- Establecer un perfil de riesgo, beneficio y eficiencia de una tecnología sanitaria.
- Evaluar la transferibilidad de los resultados de una evaluación económica de un contexto sanitario a otro.
- Conocer los aspectos teórico-prácticos de la recolección de datos de los diferentes sistemas de registro.
- Conocer los aspectos teórico-prácticos del análisis de datos y su incertidumbre.
- Valorar las consecuencias bioéticas de las decisiones sanitarias.
ENCUENTRO 1
- Los sistemas de Salud en el mundo y en Argentina – Agencia de Evaluación de Tecnologías – CONETEC: Su Rol.
ENCUENTRO 2
- Conceptos de Farmacoeconomía - Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Experiencia de Agencia ETS en Europa. Lecciones Aprendidas.
ENCUENTRO 3
- Medicamentos sintéticos. Diferencias entre: originales, genéricos y copias. Requisitos para su aprobación. Estudios de bioequivalencia: interpretación e importancia para la toma de decisiones. En qué casos se puede realizar y en qué casos no. ¿Qué sucede con los inyectables?
ENCUENTRO 4
- Medicamentos Biológicos / biosimilares. Requisitos para su aprobación. Condiciones necesarias para que se puedan intercambiar. Normas generales de aprobación de medicamentos en Argentina. Que parámetros debo tener en cuenta. Ley de intercambiabilidad. Discusión de casos prácticos.
ENCUENTRO 5
- Análisis de modelos de costos para decisiones efectivas. Modelos matemáticos. Fortalezas y debilidades de los mismos Modelo de Árbol de Decisión simple. Modelo de Markov. Simulaciones. Incertidumbre.
- Análisis coste-identificación (coste-minimización). Análisis coste-efectividad. Análisis coste-utilidad. Análisis coste-beneficio. Lectura Crítica de Artículos científicos y Ejercicios Prácticos. Como analizar los datos
ENCUENTRO 6
MODULO 7
- “La bioética: ¿es necesaria para la toma eficiente de decisiones en salud?”
ENCUENTRO 8
- Mercado de Medicamentos. Dinámica. Innovación y competencia. Formas de Financiación innovadoras para mejorar el acceso a terapias de valor sin descuidar la sostenibilidad del sistema de Salud.
ENCUENTRO 9
- Actividad integradora. presentación de casos de trabajos por equipos de las diferentes temáticas desarrolladas.
¡Ayudanos y Reportalo!