Buenas Prácticas de Laboratorio en Biotecnología Aplicada a la Salud. (A distancia)

Centro de e-Learning UTN BA Institución privada
Duración:4 Semanas
Tipo:Cursos
Modalidad:A distancia
El valor de este curso consiste en la difusión y toma de conciencia de lo que significa la aplicación de las Buenas Prácticas de Laboratorio y Buenas Prácticas de Manufactura. Esto es válido en toda la cadena de valor de la biotecnología aplicada a la salud -desde la investigación y el desarrollo hasta la manufactura de los medicamentos -, cuya utilización garantice al cliente la uniformidad de cada unidad en conformidad con los estándares prefijados y los requisitos exigidos en cada caso. La biotecnología farmacéutica es un área relativamente nueva, pujante y de amplio crecimiento. Durante los últimos años -y en particular desde la creación de Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación productiva- se a intensificado mucho la relación entre el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCT -conformado por los científicos investigadores-) con la industria, creando la necesidad de adecuación de formas de trabajo y la adopción de metodologías y normativas de gestión de calidad en gran parte desconocidas en el área de las ciencias básicas. La filosofía de calidad propuesta por Ishikawa considera como primer punto que la calidad empieza con la capacitación y ese es el principal objetivo del curso. La utilidad del curso Fundamentos de Buenas Prácticas de Manufactura y Laboratorio en Biotecnología Aplicada a la salud, es dar a conocer cómo se crearon y cuales son las normativas específicas que regulan el marco del sistema de calidad de la industria farmacéutica y, en particular, lo relacionado a la biotecnología. Consideramos que el conocimiento de las normativas nacionales e internacionales -ya sea que el profesional se dedique en todo o en parte a tareas relacionadas- permite tomar conciencia de la necesidad de la aplicación de las mismas y la implicancia que tiene en el objetivo final, que es el beneficio del cliente (paciente en este caso).
Por ese motivo, este primer curso incluye como unidades: a) una reseña histórica de la normativa, b) buenas prácticas de laboratorio, c) buenas prácticas de manufactura y d) normativas internacionales.
Este curso, que se dicta y certifica en forma independiente, es uno de los cuatro que componen el Experto Universitario en buenas prácticas y gestión de la calidad en biotecnología aplicada a la salud. Por lo tanto, quien desee acceder a la Certificación de dicho Experto deberá aprobar, además de éste, los otros tres que lo componen, más una Evaluación Integradora Final Obligatoria.
Unidad 1: Disposición 5040, Anexo III: Requerimientos de la etapa bioanalítica de los estudios de biodisponibilidad y bioequivalencia
- Recepción y descarte de muestras.
- Método bioanalítico.
- Conceptos sobre Validaciones de métodos bioanalíticos.
Unidad 2: Principios de Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL -Good Laboratory Practice GLP) de la OECD (Organisation for Economic Co-operation and Development). Primera parte
- Organización del laboratorio y del personal.
- Responsabilidades.
- Programa de aseguramiento de calidad.
- Infraestructura, aparatos, materiales y reactivos.
Unidad 3: Principios de Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL - Good Laboratory Practice GLP) de la OECD (Organisation for Economic Co-operation and Development). Segunda parte
- Procedimientos Operativos Estandarizados (POE’s SOP’s por sus siglas en inglés).
- Rendimiento del ensayo, Reporte de resultados y conservación de documentos y muestras.
- Cumplimiento para miembros de OECD y auditorías.
Unidad 4: Otras normativas que regulan la gestión de calidad de laboratorios
- Gestión de calidad para los laboratorios.
- Normas ISO 9001, 17025 y 15189.
- Red Panamericana de Armonización de la reglamentación farmacéutica - BPL .Preguntas frecuentes de FDA y EMEA.
Es deseable poseer un nivel educativo terciario y/o universitario. | También se recomienda la lectura y comprensión de textos en idioma inglés.
¡Ayudanos y Reportalo!