Curso Corto Virtual Ecosistemas Digitales: profundización en aspectos del negocio, económicos, regulatorios y legales (A distancia)
Universidad Católica Argentina Institución privada
Objetivos
Este programa de doce charlas busca brindar una inmersión en los aspectos generales del negocio, económicos, regulatorios y legales del ecosistema digital.
El curso abarca todo el arco de temas que se discuten en las tecnologías de información y de la comunicación. Entre ellas se destaca la configuración competitiva del sector, los actores con poder de mercado, la gestión del espectro, el impacto de la regulación actual y el diseño de la futura, la economía digital, entre otros aspectos.
El asistente encontrará en cada sesión a un experto en la materia que lo guiará liderando una discusión profunda y amena. Esta es una oportunidad de recibir una actualización en el entorno académico de la Universidad Católica Argentina, que entregara un certificado de aprobación.
Destinatarios
Abogados y profesionales interesados en la temática (ingenieros, economistas, administradores, etc.)
Clase 1
- Internet y la Convergencia: Internet: una tecnología de propósito general driver de innovación. ¿Acceso a internet es el vórtice de otros servicios? Convergencia de redes y Servicios
- Gobernanza y Ecosistema Completo: Los grandes Players. Las TIC: los grandesj ugadores mundiales y regionales Las Big OTTs. Google, Apple, Facebook, Amazon (GAFA) vs Baidu, Alibaba, Tencent, Xiaomi (BATX). Cotización Bursátil de las OTT y de las Licenciatarias TIC.
- Servicios TIC.e Infraestructura. Telefonía fija y móvil, acceso a internet y televisión: Redes de Transporte y Acceso alámbricas e inalámbricas. Interconexión entre redes IP. Salida internacional. Satélites y Cables Submarinos. Estándares tecnológicos 3G, 4G, 5G y 6G. La innovación tecnológica: su impacto en las TIC.
- Servicios OTT e Infraestructura. Las OTT y el diseño de las aplicaciones, servicios. ¿Son servicios complementarios o alternativos de las TIC.? Servicios en la nube. Desarrollo de Internet de las cosas (IOT) y los servicios M2M.
Clase 2
- Modelos de Negocios: tradicionales, pipes, Plataformas y ecosistemas: Start Ups, Innovación y diseño CANVAS
- Reflexiones de temas varios: Acceso a los contenidos digitales. Streaming. Latencias.
- Velocidades. Tráficos. Impacto en la vida diaria. Condicionamientos fácticos: ámbito territorial, densidad poblacional; nivel de ingresos y tráficos. Aspectos Geopolíticos.
- Caso China. Las OTT: los grandes jugadores mundiales
- Desafíos futuros y la nueva agenda de la Gobernanza: la recolección y tratamiento de los datos, seguridad de las redes, otros
Clase 3
- Quienes son sus titulares. Naturaleza y uso del espectro radioeléctrico. ¿Cómo se otorgan los permisos de uso? Diferentes modelos. Antecedentes en Argentina.
- Proveedores - Licenciatarios TIC – OTT - Regulador. Asimetrías regulatorias y control en la actividad de las TIC y las OTT. La autoridad de regulación y control de las TIC y las OTT.
- La regulación y control de las TIC y las OTT. Principales Normas. La neutralidad de la red. Ganadores y Perdedores. El acceso a idéntico contenido con diferente tecnología, tiene distinto tratamiento regulatorio.
- Los tributos en la actividad TIC y las OTT. Servicio Universal. Cláusula de Prosperidad.
Clase 4
- Las TIC y OTT ¿Servicio público, servicio regulado o desregulado? Ley Argentina Digital. Decreto 690 y sus derivadas.
- Carga tributaria en el despliegue de redes: Federal, Provincial y Municipal. La posición de la Corte Suprema de Justicia en el caso “Güemes”.
- El doble rol consumidor y generador de los contenidos.
- Remoción de las barreras de salida. Romper la cautividad. Portabilidad Numérica y Portabilidad de los Datos. Reglamentos de Clientes. Ley de Defensa del Consumidor. ¿Es necesaria una regulación específica en un servicio que cambia día a día?
- La titularidad de los datos como bien jurídico. ¿Las OTT son realmente gratuitas? ¿Su descarga es un bill de indemnidad!? Ley de Datos Personales. Tendencias en la materia.
- Big Data y su impacto en la vida diaria.
Clase 5
- Operadores con poder de mercado, una introducción. El concepto de fallas de mercado: monopolios naturales y problemas informativos que conducen a regular los sectores de infraestructura. Elementos de microeconomía para la regulación. Regulación en países en desarrollo. ¿Es distinto aquí?
- Plataformas y OTT: regulación. Poder de mercado. Abuso de posición. ¿Necesidad de una nueva regulación? Defensa de la competencia en industria de redes. Doctrina de la facilidad esencial
Clase 6
- Neutralidad de Red vs. Administración del tráfico. Incentivos regulatorios para la inversión y competencia. Las prácticas zero-rating. Ganadores y Perdedores.
- Objetivos de las políticas de competencia. Otras políticas públicas que afectan la competencia. Definición y medición de poder de mercado y mercado relevante. Practicas a analizar: Colusión, Carteles y renegociación. Predación, Free Riders.
- Prácticas de monopolización que no involucran precios: inversiones estratégicas, aumento de costos en los competidores, bundling.
¡Ayudanos y Reportalo!