¿Por qué cursar la carrera de Acompañante Terapéutico?
El Acompañante Terapéutico es un cuidador del ser, preparado para facilitar e impulsar el tratamiento del paciente en su contexto diario, con el objetivo de promover inserción social a través de la autonomía y libertad.
El trabajo clínico se realiza a través de encuentros con el paciente, con el objetivo de facilitar su proceso terapéutico para que él conduzca su vida con mayor independencia. El Acompañamiento Terapéutico es un recurso que puede ser utilizado tanto en estados de crisis aguda, como en períodos crónicos.
El Acompañante Terapéutico tiene como misión mediar las relaciones del paciente en tres niveles:
- En el ámbito de sus rutinas diarias, inclusive las de autocuidado y autonomía;
- En sus relaciones sociales y familiares;
- En su autoconocimiento, entendiendo sus límites y capacidades para que sea capaz de desarrollar todo su potencial.
El acompañante terapéutico actúa como auxiliar de profesionales como médicos y psicológos, con pacientes que por su condición necesiten asistencia permanente, tales como pacientes geriátricos, psiquiátricos, enfermos terminales y personas con capacidades diferentes que deban contar con asistencia constante.
Al concluir esta formación teórico-práctica podrás contar con los conocimientos técnicos y prácticos para desarrollar la labor según las necesidades del paciente o centro que lo requiera.
Salida laboral
Amplia salida laboral en geriátricos y psiquiátricos, en el cuidado de enfermos terminales, ancianos y personas con capacidades especiales en su ambiente cotidiano.
Dirigido a:
- Estudiantes, profesionales y trabajadores de las áreas de la salud, educación y acción socio-comunitaria, familiares de pacientes y cuidadores informales.
- Estudiantes y graduados de psicomotricidad, psicología, trabajo social, psicopedagogía, enfermería, musicoterapia, terapia ocupacional; profesores y docentes de educación especial, maestras integradoras, educación física, operadores socioterapéuticos, acompañantes terapéuticos “empíricos” (idóneos), cuidadores domiciliarios, operadores familiares, agentes sanitarios, integradores sociocomunitarios.
- Personas interesadas en formarse como agentes de salud para integrar equipos interdisciplinarios bajo una propuesta novedosa de trabajo personalizado con pacientes de diversas patologías.
Plan de estudio
Introducción a la teoría y técnica del acompañante terapéutico
Temas:
- Historia del acompañamiento terapéutico
- Caracterización general e introductoria del acompañante terapéutico en la actualidad
- Generalidades sobre el acompañamiento terapéutico
- Inserción laboral del acompañante terapéutico
- Criterios de observación
- Criterios de intervención vincular
- Guías, consensos, protocolos y algoritmos
- La práctica del acompañante terapéutico
- El rol del acompañamiento terapéutico en un tratamiento
Sistema Nervioso
Temas:
- Generalidades del sistema nervioso central
- Generalidades del sistema nervioso periférico
- Nociones de genética
Consideraciones ético-legales. Enfoque interdisciplinario
Temas:
- Delimitaciones jurídico-legales del Acompañante Terapéutico
- Niveles de responsabilidad civil y penal
- Derechos del paciente
- Criterios médicos, psiquiátricos y psicológicos a través de la historia
- Confluencia disciplinaria entre psicología y psiquiatría
- El síntoma para la psiquiatría y para el psicoanálisis
El acompañante terapéutico frente a trastornos psicológicos
Temas:
- Criterios de decisión, comunicación y trabajo en equipo, en situación de urgencia
- Estrategias de contención y traslado en la urgencia
- Nociones básicas de psicofarmacología
- Estrategias básicas de intervención farmacológica y el lugar del Acompañamiento Terapéutico
- Abordaje de paciente psicóticos, depresivos y con tendencias suicidas
Urgencia y nociones básicas de psicofarmacología
Temas:
- Criterios de decisión, comunicación y trabajo en equipo, en situación de urgencia
- Estrategias de contención y traslado en la urgencia
- Nociones básicas de psicofarmacología
- Estrategias básicas de intervención farmacológica y el lugar del acompañamiento terapéutico
El Acompañante terapéutico frente a trastornos ansiedad y del estado del ánimo
Temas:
- Caracterización diagnóstica. Perfiles clínicos
- Principios básicos de tratamiento y de intervención
- Dispositivos específicos
- Funciones específicas del acompañamiento terapéutico
El Acompañante terapéutico frente a trastornos de la infancia
Temas:
- Caracterización diagnóstica
- Clínica de la niñez
- Trastornos del desarrollo infantil
- Trastornos de la infancia
- Principios básicos de tratamiento y de intervención
El acompañante terapéutico frente a la tercera edad
Temas:
- El proceso de envejecimiento y el rol del acompañante terapéutico
- Constitución del adulto mayor
- El adulto mayor y la familia
- El acompañante en la tercera edad
- Psicopatologías estructurales
- Psicopatologías orgánicas
- Vejez: perspectiva actual y proyectiva
- Consideraciones sobre la violencia a personas mayores
- Modelos de prevención
- Rehabilitación
Pacientes terminales
Temas:
- Caracterización
- Acompañamiento terapéutico a la familia. Trastornos de la infancia
- Acompañamiento terapéutico en niños terminales. Trastornos de la infancia
- Objetivos de la intervención terapéutica
Primeros auxilios
Temas:
- Hemorragias
- Quemaduras
- Fracturas
- Urgencias respiratorias
- Intoxicaciones
- Picaduras. Mordeduras
- Convulsiones
- Resucitación cardiopulmonar en adultos y en menores
¡Ayudanos y Reportalo!