Especialización en Atención integral en politraumatismos (Online)

Océano Medicina Institución privada
Destinatarios
El nuevo programa de formación online de Océano Medicina está dirigido a los profesionales de la salud que deseen ampliar y mejorar sus conocimientos. El programa se desarrolla bajo una plataforma intuitiva y de gran usabilidad, que permite al usuario navegar con gran facilidad a través de todas las opciones interactivas.
Este programa formativo de Atención integral en politraumatismos está diseñado para valorar correctamente al paciente politraumatizado, y capacita para realizar una correcta actuación y manejo de estos pacientes críticos a los que una actuación rápida y correcta puede salvar la vida, mejorando así los conocimientos teórico-prácticos sobre la materia estudiada.
Dentro de la plataforma de formación el profesional sanitario puede consultar en cualquier momento su plan de estudio personal para controlar su progreso, y determinar la planificación de su avance en el desarrollo del programa. Además, dispone de funciones de consulta y soporte a través de las cuales podrá canalizar cualquier observación general o cualquier duda técnica acerca del funcionamiento de la plataforma o del contenido.
Descripción
Se define como politraumatizado a todo individuo que sufre traumatismos de múltiples órganos y sistemas corporales, algunos de los cuales comporta, aunque sólo sea potencialmente, un riesgo vital para el accidentado.
Clásicamente se considera que la muerte en el politraumatizado acontece en tres picos claramente delimitados:
- El primer pico se produce en los primeros minutos. Aparece fundamentalmente debido a laceraciones cerebrales, lesiones en grandes vasos y corazón y lesiones espinales altas. Muy pocos de estos enfermos pueden ser salvados.
- El segundo pico se produce entre los primeros minutos y las primeras horas, es la llamada "hora de oro". Es en este momento donde alcanzan su máxima responsabilidad los Equipos de Emergencias, dependiendo de ellos la vida de los lesionados.
- El tercer pico se produce a los días o semanas después del trauma, fundamentalmente debido a sepsis o fallo multiorgánico.
Los riesgos de morbilidad y mortalidad son grandes en los sujetos politraumatizados, porque fácilmente pueden sufrir un shock. La disminución de oxígeno en sangre y las hemorragias que se suman a la lesión primaria, merman todavía más la función de los órganos vitales y existe el peligro de insuficiencia de diversos aparatos e infección generalizada.
La insuficiencia respiratoria y la parada cardiorespiratoria son dos complicaciones muy probables. Su alto porcentaje de complicaciones, determina serias dificultades en cuanto a la actuación de primeros auxilios, la inmovilización y el transporte del accidentado.
El politrauma es un problema de salud pública que ha incrementado la mortalidad general hasta un 12% y es la primera causa de muerte en individuos que se encuentran entre los 18 y 44 años de edad prácticamente en todo el mundo.
El tratamiento de lesiones multiorgánicas complejas exige un trabajo en equipo.
El grupo de personas que lo conformen deberá ser capaz de evaluar al paciente en forma rápida, llegar a una conclusión eficaz en cuanto a los procedimientos para salvar la vida del paciente y proporcionar el tratamiento a cada uno de los problemas.
Certificación
El programa Atención integral en politraumatismos está acreditado por la Universidad San Jorge. Al finalizar el programa con calificación adecuada el profesional de la salud puede solicitar el diploma que certifica su capacitación.
Módulo I: Partes blandas
- Biología y reparación de las heridas
- Heridas por arma blanca y armas de fuego
- Lesiones musculares, tendinosas, ligamentosas, vasculares y nerviosas
- Síndrome compartimental
- Síndrome de aplastamiento
- Contusiones y hematomas
Módulo II: Cabeza
- Traumatismo craneoencefálico
- Lesión que ocupa espacio intracraneal (Hemorragia intracraneal)
- Traumatismo facial
- Cirugía máxilofacial
- Infecciones del SNC. Actuación en la urgencia extrahospitalaria
Módulo III: Raquis, médula espinal y sistema nervioso periférico
- Lesiones medulares traumáticas
- Fractura y luxación del raquis
- Lesiones del plexo braquial y lumbosacro
- Lesiones del nervio periférico
Módulo IV: Cuello
- Heridas penetrantes de cuello
- Cuidados urgentes del paciente con traqueotomía
Módulo V: Miembro superior
- Lesiones traumáticas de la cintura escapular, húmero, codo, antebrazo, muñeca, mano y dedos
Módulo VI: Pelvis y miembro inferior
- Fracturas de pelvis. Concepto anatomo-clínico
- Fracturas trocantéreas del fémur
- Fracturas del extremo proximal del fémur
- Luxación traumática de la cadera
- Fractura de cadera
- Traumatismos genitourinarios
- Fracturas de la rodilla
- Fracturas de la diáfisis de la tibia
- Fracturas traumáticas del tobillo
- Fracturas de metatarsianos
Módulo VII: Tórax
- Traumatismo torácico cerrado y abierto
- Lesiones torácicas: fracturas costales, esternón y clavículas
- Contusión pulmonar
- Neumotórax y hemotórax
- Taponamiento cardíaco
- Contusión miocárdica
- Traumatismo cardiaco
- Traumatismos de los grandes vasos
- Rotura tráqueobronquial. Embolismo aéreo
- Traumatismos de la vía aérea superior
Módulo VIII: Abdomen
- Traumatismos y lesiones de víscera sólida o maciza
- Lesiones traumáticas vasculares abdominales
- Rotura diafragmática y evisceración
- Contusión y rotura vesical
Módulo IX: Traumatismos pediátricos
- Rotura uterina, desprendimiento de placenta y lesiones fetales
- Transporte de neonatos
- Transporte de pacientes pediátricos críticos
- Politraumatismo infantil
- Traumatismos craneoencefálicos pediátricos
- Traumatismos medulares infantiles
Módulo X: Miscelánea y especiales
- Biomecánica de los accidentes de tráfico. Técnicas de movilización e inmovilización de pacientes con enfermedad traumática
- Analgesia, sedación y relajación del traumatizado en urgencias
- Técnicas de estricage, descarcelación, evacuación y actuación con víctimas múltiples
- Asistencia prehospitalaria al politraumatizado
- Transporte asistencial, equipamiento, utilización y mantenimiento del material de inmovilización, transporte y asistencia
- Síndrome de embolia grasa tras fráctura ósea
- Muerte cerebral tras traumatismo craneoencefálico