Curso de Auxiliar de Farmacia (Córdoba Capital, Córdoba)

Instituto Educativo FICDE Institución privada
¿Por qué estudiar Auxiliar de Farmacia?
- El área farmacéutica vive en constante evolución y está entre las que más crecen en el mercado. El sector demanda profesionales capacitados y que conozcan la dinámica de la profesión para poder auxiliar al farmacéutico en la rutina de la farmacia, desde la organización administrativa hasta la categorización de medicamentos.
Salida laboral
- El mercado de trabajo para el Auxiliar de Farmacia es amplio: farmacias, hospitales, industria farmacéutica y dispensarios son algunos de los establecimientos que demandan estos profesionales.
Dirigido a:
- Quienes deseen formarse para ocupar puestos vacantes en la industria farmacéutica
- Quienes ya trabajen en farmacias y deseen contar con una formación más sólida para dar mejores respuestas a los clientes.
PLAN DE ESTUDIO
Introducción a la Farmacia. Introducción a la Química y Biología
Temas:
- Historia, origen y evolución de la farmacia.
- La farmacia en la actualidad.
- Descripción de una farmacia. Qué se comercializa en una farmacia.
- Medicamentos alópatas, homeopáticos, hierbas medicinales.
- Productos cosméticos. Productos dermatológicos.
- Productos de protección solar
- Productos para la higiene y salud.
- Productos médicos.
- Actividades que se realizan en una farmacia.
- Rol del Auxiliar de Farmacia.
- Concepto de salud y enfermedad.
- Consideraciones sobre el cliente/paciente.
- Nociones de Química.
- Átomo, molécula.
- Carbohidratos.
- Lípidos.
- Vitaminas y minerales
- Biología celular. Conceptos. Funciones.
- Organización celular en el ser humano.
Anatomía, fisiología y fisiopatología humana
Temas:
- Aparato digestivo. Estructura y función.
- Trastornos digestivos.
- Aparato Respiratorio. Estructura y función.
- Patologías: Asma y Epoc, entre otros.
- Aparato circulatorio. Estructura función. Patologías: Insuficiencia cardíaca, angina de pecho. Hipertensión.
- Aparato excretor. Estructura y función. Patologías: Diuréticos. Laxantes.
- Sistema Osteo - artro - muscular. Estructura. Diferencias. Funciones. Patologías: Osteoporosis.
- Sistema Nervioso. Generalidades. Funciones.
- Sistema Endócrino. Glándulas. Estructuras, funciones. Patologías: Hipo e hipertiroidismo. Diabetes mellitus.
- Sistema Linfático. Tratamiento de enfermedades vasculares periféricas: Várices.
- Sistema inmunológico.
- Sistema reproductor.
Farmacología: farmacocinética y farmacodinámica
Temas:
- Concepto de farmacología.
- Nociones básicas de farmacología.
- Acción farmacológica.
- Reacciones adversa.
- Vías de administración.
- Conceptos de principio activo, excipientes
- Conceptos de farmacocinética.
- LADME: Liberación, Absorción, Distribución, Metabolismo y Eliminación. Factores fisicoquímicos en la transferencia de fármacos a través de membranas.
- Absorción, bio-disponibilidad y vías de administración de los fármacos. Factores que modifican la absorción.
- Administración enteral vs. parenteral.
- Administración oral. Administración sub-lingual.
- Administración rectal.
- Administración parenteral.
- Administración Intravenosa. Administración sub-cutánea.
- Aplicación tópica.
- Bio-equivalencia. Distribución de los fármacos. Excreción de los fármacos.
- Concepto de farmacodinamia. Mecanismo de acción.
- Efectos secundarios. Reacciones adversas.
- Receptores. Bio-transformación.
- Enzimas responsables de la bio-transformación.
Atención farmacéutica: dolencias menores - guías y pautas básicas
Temas:
- Grupos de medicamentos: Aines. Antibióticos.
- Antimicóticos. Laxantes, etc.
- Tratamiento de gripe y resfrío. Tratamiento del dolor.
- Detección de migrañas y cefaleas. Tratamiento de la fiebre.
- Tratamiento de las infecciones oculares. Aparato reproductor. Anticonceptivos.
- Farmacoterapia en pediatría. Farmacoterapia en geriatría.
- Cambios con el envejecimiento en la farmacocinética y
- Farmacodinamia. Poli-medicación.
Introducción a la farmacia hospitalaria
Temas:
Conceptos.
Diferencias entre la farmacia oficinal y farmacia hospitalaria.
Formas farmacéuticas estériles y no estériles.
Precauciones.
Productos médicos.
Nociones del control de stock y depósito.
Esterilización.
Gestión administrativa y comercial en la farmacia
Temas:
- Cadena de distribución de medicamentos.
- Recepción de medicamentos. Control, ingreso, almacenamiento, conservación.
- Reposición de medicamentos.
- Control de stock. Control de la integridad del producto.
- Control de vencimiento.
- Sistemas de facturación en la farmacia. Trazabilidad.
- Sectores diferenciados en la farmacia. Depósito, psicotrópicos y estupefacientes, pedidos del paciente.
- Heladera, registro de temperatura. Cadena de frío.
- Conservación de medicamentos.
- Tratamiento residuos patógenos.
- Dispensación: etapas. Indicaciones y recomendaciones.
- Factores que facilitan la comunicación. Factores que dificultan la comunicación. Comunicación verbal.
- Entrevista. Perfil del nuevo paciente. Tipos de clientes.
Obras sociales
Temas:
- Obras sociales.
- Auditoría de prescripción médica.
- Tipos de recetas. Proceso de validación.
- Conformación de la receta.
- Facturación.
- Acondicionamiento de recetas. Cierre de lotes.
- PAMI. APROSS. Otras.
Aspectos normativos de los medicamentos
Temas:
- Definición de Medicamento. Medicamentos éticos y genéricos. Reemplazo marcas oficiales.
- Composición de un medicamento. Definición de principio activo.
- Distintas formulaciones farmacéuticas.
- Excipientes.
- Medicamento de venta libre. Medicamento bajo receta. Medicamento bajo receta común archivada. Venta bajo receta oficial archivada.
- Libros psicotrópicos y estupefacientes. Libro recetario.
Mapa de Ubicación de la Sede
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!