Un panorama integral, riguroso y actualizado de la medicina cardiovascular, que abarca desde el diagnóstico y los riesgos asociados hasta el tratamiento, seguimiento e identificación de la sintomatología.
Dirigido a médicos que trabajen o quieran trabajar en la unidad de Cardiología y a médicosgeneralistas.
Evaluación
- El primer paso en la cursada es la lectura del material teórico. Estos contenidos se presentan en formato PDF disponible para visualizar en línea o descargar.
- A continuación, el alumno recorrerá las clases interactivas. Estas clases plantean un recorrido por los conocimientos fundamentales de cada tema explicados por la voz de un locutor, e incluyen preguntas y ejercicios para reforzar lo aprendido (estas preguntas y ejercicios no computan nota).
- Finalmente, se realiza la autoevaluación de cada módulo. Esta consta de una serie de preguntas de opción múltiple choice. Para superar la autoevaluación, se debe obtener una nota igual o superior a 7.
Módulo 1: Epidemiología y factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares
- Los grandes desafíos en la prevención cardiovascular
- Aterosclerosis. Estatinas en regresión aterosclerosis
- Tratamiento con estatinas
- Estatinas en la regresión de aterosclerosis
- Estatinas en el tratamiento de la diabetes
- Síndrome metabólico
- Hipertensión arterial
- Sedentarismo
- El corazón del obeso
Módulo 2: Electrocardiografía. Arritmias. Marcapasos. Muerte súbita y síncope
- Electrocardiografía
- Electrocardiografía normal
- Electrocardiografía patológica
- Muerte súbita
- Síncope
- Estimulación cardíaca
- Cardiodesfibriladores
Módulo 3: Fisiología cardiovascular. Corazón y riñón
- Síndrome cardiorrenal
- Fisiopatología de la isquemia-reperfusión miocárdica
- Fisiopatología de la hipertrofia miocárdica
- Fundamentos de las enfermedades neurocardiológicas
- Hipertensión pulmonar
Módulo 4: Valvulopatías
- Estenosis aórtica
- Insuficiencia aórtica
- Estenosis mitral
- Insuficiencia mitral
- Estenosis pulmonar
- Insuficiencia pulmonar
- Estenosis tricuspidea
- Insuficiencia tricuspídea
Módulo 5: Miocardiopatías
- Fisiopatología de las miocardiopatías
- Enfermedad vascular arterial
- Miocardiopatías poco prevalentes
- Endocarditis infecciosa
- Mecanismo de protección miocárdica
- Fiebre reumática
Módulo 6: Hipertensión arterial
- Epidemiología
- Fisiopatología
- Clínica y diagnóstico
- Diagnóstico avanzado; mecánica cardiovascular
- Hipertensión en diferentes situaciones clínicas
- Hipertensión resistente y refractaria
- Farmacología
- Tratamiento no farmacológico
- Tratamiento farmacológico
Módulo 7: Cardiopatías congénitas
- Pesquisa de cardiopatías
- Semiología cardiovascular
- ECG
- Radiología
- Comunicación Interventricular (CIV)
- Comunicación Interauricular (CIA)
- Tetralogía de Fallot
- Transposición completa de los grandes vasos (TCGV)
Módulo 8: Exámenes complementarios
- Ecocardiografía
- Ergometría
- Radiografía
- Medicina nuclear. Cámara gamma
- TC
- Resonancia magnética nuclear
Módulo 9: Insuficiencia cardíaca
- IC pronóstico
- Epidemiología y diagnóstico
- Fisiopatología de la insuficiencia cardiaca con FE reducida
- Tratamiento de la insuficiencia cardiaca con FE reducida
- Insuficiencia cardiaca con FE preservada
- Insuficiencia cardiaca aguda
- Tratamiento
Módulo 10: Cardiopatía isquémica. Depresión cardiológica
- IM y RV
- Depresión y ECV
- Dolor precordial
- IAM con ST
- IAM sin ST
- Complicaciones del IAM
- Cirugía del IAM
- Rehabilitación cardiovascular
Módulo 11: Farmacología cardiovascular
- Betabloqueantes
- Diuréticos
- IECAS
- Bloqueantes cálcicos
- Sartanes
- Antialdosterónico
- Arritmias
- Anticoagulantes
Módulo 12: Misceláneas en cardiología
- Oncocardiología
- Sistema antifosfolipídico
- Enfermedades tiroideas y corazón
- Síndrome de apnea del sueño
- Cardiotoxicidad por cocaína
- Corazón del atleta
- Evaluación de riesgo cardiovascular en cirugía no cardíaca
- Enfermedades reumatológicas y el sistema cardiovascular
- Evaluación precompetitiva
Módulo 13 - CardioUpdate: podcast de novedades cardiológicas
- Episodio 1. La COVID-19 y sus consecuencias cardiovasculares.
- Episodio 2. Novedades en insuficiencia cardíaca.
- Episodio 3. La vacuna antigripal como tratamiento en enfermedad coronaria.
- Episodio 4. La ablación en la fibrilación auricular (estudio INSPIRE).
- Episodio 5. La voz en la insuficiencia cardíaca descompensada.
- Episodio 6. Puesta al día en revascularización coronaria.
- Ser profesional médico.
- Un ordenador y acceso a internet.
¡Ayudanos y Reportalo!