La herramienta de hoy para impulsar tu futuro.
Inscríbite a nuestros cursos de actualización 100 % online.
Esta formación online les brinda a los profesionales conocimiento y técnicas de geriatría y gerontología para manejar de forma estratégica y sensible la exigente demanda que es el cuidado del adulto mayor. El objetivo es mejorar la calidad de vida durante la etapa del envejecimiento.
Evaluación
- Para empezar, el alumno realizará la lectura de la presentación del curso, que le permitirá familiarizarse con el plan general de la formación, su metodología, objetivos didácticos, etc.
- Posteriormente, avanzará con la lectura del material teórico. Se recomienda estudiar siguiendo el orden del plan de estudios y la estructura del curso, es decir, comenzar por lo básico e ir avanzando hasta completar el curso, módulo a módulo, siguiendo el mismo orden en el que se presentan los contenidos en el campus.
- Por último, se presenta el apartado «Evaluaciones». El alumno encontrará la prueba inicial, los test de las unidades didácticas y la evaluación final.
- a) Prueba inicial: la realización de la prueba inicial no es obligatoria, aunque sí recomendable, ya que esta evaluación le permitirá al alumno focalizar sus esfuerzos en aquellas áreas en las que tiene más dificultades y, al finalizar el curso, comprobar los conocimientos adquiridos.
- b) Test de las unidades: para aprobar el curso es necesario realizar y superar todos los test de las unidades didácticas, que permiten comprobar que se han adquirido los conocimientos expuestos en cada unidad. Para aprobar estos test, es necesario responder correctamente por lo menos el 70% de las preguntas planteadas. La puntuación obtenida en los test de las unidades no computa en la nota final del curso. Cada test de unidad se puede realizar tantas veces como sea necesario, sin tiempo límite y en cualquier momento.
- c) Evaluación final: esta se activa cuando se ha superado el test del último módulo. Para superar la evaluación final es necesario responder correctamente el 70% de las preguntas planteadas. La puntuación que se obtiene en la evaluación final computa en la nota final del curso. El alumno dispone de 3 intentos para aprobar la evaluación final. Cálculo de la nota final: la nota final del curso se corresponde con la nota obtenida en la evaluación final.
Módulo 1. Consideraciones generales
- Unidad 1. Demografía y epidemiología del envejecimiento.
- Unidad 2. Bases biológicas del envejecimiento.
- Unidad 3. Estrategias e instrumentos para el abordaje integral de personas mayores.
Módulo 2. Enfermedades cardiovasculares
- Unidad 4. Hipertensión arterial.
- Unidad 5. Aterosclerosis-Arterioesclerosis.
- Unidad 6. El endotelio vascular.
- Unidad 7. Insuficiencia cardíaca.
- Unidad 8. Accidente cerebrovascular.
Módulo 3. Complicaciones del aparato locomotor
- Unidad 9. Osteoporosis en el adulto mayor.
- Unidad 10. Caídas en el adulto mayor.
Módulo 4. Intervención en grupos de personas mayores
- Unidad 11. Síndromes geriátricos.
Módulo 5. Enfermedades infecciosas
- Unidad 12. Infecciones frecuentes en el adulto mayor.
Módulo 6. Cambios endocrinometabólicos en el adulto mayor
- Unidad 13. Envejecimiento y sistema endocrino.
- Unidad 14. Trastornos del sodio y el potasio, balance hidrosalino y deshidratación.
- Unidad 15. Enfermedades tiroideas en el adulto mayor.
- Unidad 16. Diabetes mellitus en el adulto mayor.
Módulo 7. Incontinencia urinaria
- Unidad 17. Concepto, clasificación, etiología, diagnóstico y tratamiento.
Módulo 8. Principales afectaciones neurológicas y psiquiátricas
- Unidad 18. Depresión.
- Unidad 19. Demencias.
- Unidad 20. Demencia tipo Alzheimer.
- Unidad 21. Enfermedad de Parkinson.
Módulo 9. Úlceras por presión
- Unidad 22. Tipos de úlceras y su localización.
- Unidad 23. Prevención y tratamiento.
- Unidad 24. Úlceras venosas y su tratamiento.
- Unidad 25. Úlceras arteriales y su tratamiento.
- Unidad 26. Pie diabético.
- Unidad 27. Heridas crónicas dolorosas. Materiales para su cicatrización.
Módulo 10. Sexualidad
- Unidad 28. Sexualidad y amor en los adultos mayores.
- Ser profesional médico, graduado y matriculado.
- Un ordenador y acceso a Internet.
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!