Esta formación permitirá al profesional actualizar y profundizar sus conocimientos en terapia intensiva. El alumno encontrará contenidos actualizados sobre diversas herramientas, escenarios, retos clínicos y consideraciones médicas y éticas que le ayudarán a fortalecer sus conocimientos previos, mejorar en la atención de los pacientes que ingresan en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y crecer profesionalmente.
Evaluación
- El primer paso en la cursada es la lectura del material teórico. Estos contenidos se presentan en formato PDF disponible para visualizar en línea o descargar.
- A continuación, el alumno recorrerá las clases interactivas. Estas clases plantean un recorrido por los conocimientos fundamentales de cada tema explicados por la voz de un locutor, e incluyen preguntas y ejercicios para reforzar lo aprendido (estas preguntas y ejercicios no computan nota).
- Finalmente, se realiza la autoevaluación de cada módulo. Esta consta de una serie de preguntas de opción múltiple choice. Para superar la autoevaluación, se debe obtener una nota igual o superior a 7.
Módulo 1: Organización de la UCI
- Origen y evolución de las UCI.
- Diseño de la UCI.
- Criterios de ingreso.
- Escalas de gravedad.
- Ética en Cuidados Intensivos. Dilemas al final de la vida.
- El problema de la resistencia a los antimicrobianos.
Módulo 2: La terapia intensiva en el contexto de la COVID-19
- Consenso para diagnóstico y vigilancia del covid-19.
- Rol del laboratorio en el diagnóstico de COVID-19.
- Protocolo para la utilización del equipo de protección personal (EPP).
- Medidas de bioseguridad y prácticas de aislamiento.
- Rol de los estudios por imágenes.
- Síndromes clínicos asociados a COVID-19.
- Recomendaciones terapéuticas.
Módulo 3: Cuidados intensivos cardiológicos/shock
- Fisiopatología del shock.
- Monitorización hemodinámica.
- Síndromes coronarios agudos.
- Shock cardiogénico.
- Resucitación cardiopulmonar.
- Estimulación cardiaca.
- Cuidados Intensivos tras cirugía cardiaca.
- Ecocardiografía en Cuidados Intensivos.
- Síndrome aórtico agudo.
Módulo 4: Cuidados intensivos respiratorios
- Monitorización respiratoria.
- Insuficiencia respiratoria aguda.
- Sedoanalgesia en la UTI y manejo del delirio.
- Manejo de la vía aérea en el paciente crítico.
- Ventilación mecánica.
- Destete.
- Síndrome de distrés respiratorio agudo.
- Neumonía.
Módulo 5: Neurointensivismo
- Hipertensión endocraneana.
- Hemorragia intracerebral.
- Hemorragia subaracnoidea.
- Accidente cerebral isquémico agudo.
- Traumatismo craneoencefálico grave.
- Traumatismo craneoencefálico leve y moderado.
- Meningitis y meningoencefalitis.
Módulo 6: Trauma y lesiones ambientales
- Trauma de tórax.
- Trauma hepático y esplénico.
- Trauma pélvico y retroperitoneal.
- Trauma raquimedular.
- Traumatismo renal.
- Trauma en el embarazo.
- Diagnóstico ecográfico en trauma.
Módulo 7: Trasplante
- Proceso de donación-trasplante y selección de donantes.
- Diagnóstico de muerte cerebral.
- Tratamiento de sostén del donante con muerte bajo criterios neurológicos.
Módulo 8: Obstetricia crítica
- Sepsis y embarazo.
- Enfermedad eclámptica: preeclampsia, eclampsia y síndrome HELLP.
- Hemorragia posparto.
Módulo 9. Soporte nutricional en terapia intensiva
- Valoración nutricional en el paciente crítico.
- Nutrición enteral y parenteral en la Unidad de Cuidados Intensivos.
- Estrategias para el soporte nutricional
- Soporte nutricional en situaciones especiales.
Módulo 10: Infectología y sepsis
- Definiciones, fisiopatología y tratamiento de la sepsis y el shock séptico.
- Neumonía asociada al respirador.
- Meninigitis nosocomial.
- Bacteriemias asociadas a catéteres venosos centrales.
- Abordaje de las infecciones por clostridioides difficile.
- Infecciones de partes blandas.
Módulo 11. Trastornos de la deglución
- Deglución en el paciente crítico.
- Disfagia.
- Evaluación de la deglución en el paciente traqueostomizado.
Módulo 12. Cuidados intensivos nefrológicos
- Terapias de reemplazo renal en la injuria renal aguda en pacientes críticos – Parte 1.
- Terapias de reemplazo renal en la injuria renal aguda en pacientes críticos – Parte 2.
- Hiperpotasemia en Unidad de Cuidados Intensivos.
- Hipopotasemia.
- Hoponatremia.
- Trastornos del calcio en la Unidad de Cuidados Intensivos.
- Ser profesional médico, graduado y matriculado.
- Un ordenador y acceso a internet.
¡Ayudanos y Reportalo!