Curso Tableros de Control y Cuadros de Mando Integral en Organizaciones de Salud (A distancia)
Universidad Católica Argentina Institución privada
Características
Plan de estudios
Videos
Fotografías
Este curso resultará de especial interés para administradores y personal de conducción, sean profesionales o idóneos en gestión de empresas de salud. También para auditores médicos y administrativos de esas instituciones.
Programa
- Presentación del curso. Indicaciones sobre equipos, trabajos prácticos, trabajos de investigación en terreno, evaluación cognoscitiva, ausencias máximas aceptadas, bibliografía y apoyo para los trabajos. Casos prácticos para cada encuentro.
- Que es un Sistema de control. Etapas para el diseño de un sistema de control. La medición de los riesgos (mapa de riesgos). Factores que afectan el riesgo de control. Técnicas para evaluar el control. Aspectos no formales del control.
- Que es un tablero de control?: Diferencias entre Indicadores, Dashboards y Balanced Scorecards. Indicadores: Propósitos, Clasificaciones, Taxonomía y Claves para su diseño. La función de los KPI's. Dashboards: Propósitos, Tipos: Operativos, Tácticos, Estratégicos e Híbridos. Claves para su diseño.
- El uso de Semáforos y el alineamiento con el sistema de premios y castigos. Por qué funcionan los Dashboards?. Proceso de implementación: Claves metodológicas para su despliegue. Claves para el diseño de la captura de los datos que alimentan el Dashboard. La evaluación de los resultados y las acciones a desarrollar a partir de los mismos. El monitoreo permanente de los resultados y los planes de seguimiento.
- Balanced Scorecard: diferencias entre el concepto, las metodologías de diseño y las interfaces de despliegue. El concepto del Balanced Scorecard: su origen y autores. Las metodologías de diseño: Metodología XPP y Metodología M7+1. Interfaces de despliegue: el rol de los sistemas de Business Intelligence. Ejemplos de diseños.
- Los dashboards y el Plan Estratégico de la organización. La construcción de un Plan Estratégico a partir del diseño de indicadores y su monitoreo a través del tiempo.
- Plan Estratégico. Etapas. Líneas estratégicas. Objetivos y metas. Evaluación de los indicadores y su correlación con la estrategia. Monitoreo.
- Seminario de integración de actividades. Devolución de las evaluaciones.
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!