Dimensionamiento de Cañerías y Técnicas de Piping- Básico (A distancia)

Centro de e-Learning UTN BA Institución privada
Duración:2 Meses
Tipo:Cursos
Modalidad:A distancia
Generalmente, el lugar donde se almacenan o generan los fluidos se encuentra distante de los lugares donde se requiere su utilización o donde se realiza su expendio.
Ante esa situación, surge la necesidad del uso de caños o tubos que permitan su transporte. Esto muestra claramente el hecho de que en cualquier instalación industrial siempre es necesaria la presencia de este tipo de elementos.
Este curso permite conocer los principales métodos para la determinación de los diámetros de cañerías en función de los requerimientos de caudal y presiones necesarios.
Objetivo general
Comprender la importancia del dimensionamiento adecuado de una cañería y cuáles son las variables más importantes que deben considerarse para buscar la mejor solución a la aplicación.
Objetivos específicos
- Identificar los elementos componentes de una red de distribución formada por cañería/tubería
- Conocer las variables importantes que deben tenerse en cuenta para la elección y dimensionamiento de una cañería/tubería
- Comprender los diferentes criterios para el dimensionamiento de cañerías/tuberías
- Evaluar los efectos indeseados que pueden producirse sobre cualquier tendido de cañerías/tubería
Destinatarios
Personal de mantenimiento e ingeniería de planta en empresas de manufactura y procesos. Compradores de insumos, vendedores técnicos de la industria de procesos.
Módulo I: Introducción a la temática
- Unidad 1: Un poco de historia. Historia. Contexto. Concepto de fluido. Necesidad de las cañerías/tuberías en un proceso.
- Unidad 2: Variables importantes. Densidad. Viscosidad. Presión. Caudal. Temperatura
- Unidad 3: Más variables importantes. Diámetro de la cañería / diámetro nominal / diámetro externo e interno. Espesor de la pared de la cañería. Rugosidad
- Unidad 4: Componentes de un sistema. Tamaños nominales de cañerías. Elementos/componentes de una red de distribución/sistema de cañerías. Distribuciones típicas. Configuraciones de red
Módulo II: Dimensionamiento
- Unidad 5: Cálculo. Ecuaciones. Herramientas de cálculo. Criterios para el dimensionamiento. Pérdidas en las cañerías / pérdidas por curvas, derivaciones y válvulas
- Unidad 6: Codificaciones. Tipos de materiales de las cañerías. Fijaciones y elementos de aislación. Códigos y estándares. Tipos de conexiones y reducciones. Bridas
- Unidad 7: Estrés. Importancia de la fatiga/estrés. Estrés longitudinal, por presión y por peso/carga. Desplazamientos y temperatura. Flexibilidad y pandeo
- Unidad 8: Cavitación. Golpe de ariete y cavitación. Efectos en cañerías. Vida útil. Mantenimiento.
¡Ayudanos y Reportalo!