Diplomado en Personal Auxiliar de Farmacia (A distancia)

Centro de e-Learning UTN BA Institución privada
Duración:4 Meses
Tipo:Diplomados
Modalidad:A distancia
El crecimiento de la industria farmacéutica, así como las drogas comercializadas en sus diferentes presentaciones, generan nuevos desafíos en la comercialización y marketing, exigiendo personal idóneo en las farmacias.
La finalidad de este curso es que los participantes logren comprender el manejo de la oficina de farmacia, adquiriendo la capacitación necesaria para poder cumplir con el rol de manera satisfactoria.
El Auxiliar de Farmacia tiene como objetivo principal, colaborar con el profesional farmacéutico, en la correcta gestión de la farmacia.
Objetivo general
Adquirir una visión general de las actividades diarias involucradas en una oficina de farmacia.
Objetivos específicos
Que los participantes logren:
- Conocer las acciones terapéuticas y adversas de los medicamentos para controlar las diferentes enfermedades
- Conocer las autoridades regulatorias (Anmat, Ministerio de salud, etc)
- Comprender las características de las enfermedades para poder dispensar correctamente los medicamentos solicitados.
- Aplicar primeros auxilios según la situación que se presente en el paciente
- Participar, bajo supervisión del profesional farmacéutico, en la toma de decisiones
- Asesorar en temas específicos a los clientes de acuerdo a los síntomas expresados.
- Involucrarse en el Marketing farmacéutico para poder atraer clientes
Destinatarios
A todas aquellas personas que quieran desempeñarse laboralmente en el área de farmacia o que les interese capacitarse en el tema.
Módulo I: Generalidades
- Unidad 1: Historia, glosario, rol del farmacéutico y auxiliar, habilitación de farmacia, medicamento de venta libre, medicamento de venta bajo receta y bajo receta archivada, clasificación de medicamentos, recetas.
- Unidad 2 : Distribuidoras, farmacias hospitalaria y oficinal, Atención personalizada, sistema de facturación, BPM en preparaciones magistrales y oficinales.
- Unidad 3: Reacciones adversas y alérgicas de medicamentos, relación riesgo/beneficio,vías de administración.
- Unidad 4: Aplicación mediante un Trabajo parcial integrador.
Módulo II: Regulaciones
- Unidad 1: ANMAT, COFA, FACAF, leyes psicotrópicos y estupefacientes, llenado de libros, Farmacopea Nacional Argentina, Inspección Salud Pública, libros.
- Unidad 2: Heladera, prospectos y envases, trazabilidad de medicamentos.
- Unidad 3: Medicamentos genéricos, marketing farmacéutico: análisis del cliente, comunicación verbal y no verbal, proceso de venta.
- Unidad 4: Aplicación mediante un Trabajo parcial integrador.
Módulo III: Farmacología I
- Unidad 1: Introducción a la biología, anatomía y fisiología, Primeros Auxilios, virus y bacterias
- Unidad 2: ACV, diabetes, obesidad, enfermedad celíaca
- Unidad 3: Hipotensores, enfermedades: de la visión, oído, respiratorias e infecciosas
- Unidad 4: Aplicación mediante un Trabajo parcial integrador.
Módulo IV: Farmacología II
- Unidad 1: Diarrea, estreñimiento, fitoterapia
- Unidad 2: Dermatitis, piojos, meningitis, incontinencia, aftas, fatiga, pie atleta, trastornos menstruales
- Unidad 3: Flores de Bach, gripe, resfriado, osteoporosis
- Unidad 4: Aplicación mediante un Trabajo parcial integrador.
- Evaluación del trayecto con un Trabajo Final Integrador
¡Ayudanos y Reportalo!