Diplomatura en Acompañantes y Operadores Socio Terapéutico en Adicciones (A distancia)

Centro de e-Learning UTN BA Institución privada
Duración:36 Semanas
Tipo:Diplomados
Modalidad:A distancia
Presentación
A pesar de la larga historia de las drogas, su uso y abuso en estos días se ha convertido en un problema de nuevas dimensiones en muchas partes del mundo, como también en nuestro país, angustiando a padres, docentes y a la familia en su totalidad, transformándose ya en una cuestión de estado. El presente Curso Universitario tiene por finalidad, formar acompañantes y operadores socioterapéuticos en adicciones para actuar ante la necesidad de colaborar con las personas enfermas y sus familias, para su pronta reinserción en el ámbito del trabajo y en la comunidad.
La Salud Pública está puesta a prueba y es de esperar una reacción positiva de ésta y fundamentalmente de sus autoridades. Como parte del Sistema de Salud, el acompañante y operador socioterapéutico, debe conocer los puntos clave, que conforman un marco de actuación general y específico. El enfoque pedagógico está centrado en transmitir conocimientos esenciales y actualizados para su mejor desempeño, apoyados fundamentalmente en las experiencias más avanzadas, con la integración final de las experiencias adquiridas mediante la elaboración de un proyecto de acción.
Qué vas a aprender
Objetivo general
Formar acompañantes y operadores socioterapéuticos en adicciones para trabajar en la prevención y asistencia de personas enfermas y sus familias, para su contención, el pronto restablecimiento y reinserción en la comunidad.
Objetivos específicos
• Describir los tipos de sustancias que se consumen, su prevalencia y características de sus efectos.
• Conocer la problemática de las adicciones a los efectos de integrar equipos interdisciplinarios para acompañar y colaborar con la persona enferma y su familia, en especial, considerando la realidad de los adolescentes.
• Obtener la capacidad para analizar el contexto, el diagnóstico, la planificación, ejecución y la evaluación del desarrollo de proyectos, de acciones preventivas y de promoción de la salud en la comunidad.
• Conocer las estrategias para la intervención y la rehabilitación de toxicómanos y estimular la comunicación interpersonal y grupal, tanto en consultorios externos, hospitales de día y comunidades terapéuticas.
• Utilizar estrategias terapéuticas para el trabajo en los grupos de autoayuda como herramientas de intervención en espacios asistenciales y preventivos.
• Formar para la prevención e intervención temprana sobre el uso y abuso de drogas, examinando causas y consecuencias de las adicciones, incluyendo los primeros aportes desde las neurociencias.
Destinatarios
- Funcionarios, Dirigentes y Administradores de la Comunidad.
- Integrantes del Equipo de Salud, la Educación en sus diversos niveles, el ámbito de la Seguridad y la Justicia.
- Personas interesadas en la problemática de las adicciones.
Módulo 1
Módulo 2
Módulo 3
Módulo 4
Módulo 5
Módulo 6
Módulo 7
No se requiere experiencia previa en actividades en los Servicios de Salud porque se busca lograr e impulsar nuevas propuestas de acción y formar Agentes de Cambio, que posibiliten mejoras sustanciales en las personas adictas, sus familias y en las instituciones donde desarrollen su trabajo habitual.
¡Ayudanos y Reportalo!