Duración:19 Semanas
Tipo:Diplomados
Modalidad:A distancia
Presentación
Según estimaciones de las Naciones Unidas, para el 2050 el 70% de la población mundial vivirá en ciudades. Esta migración hacia áreas urbanas de grandes porcentajes de la población, plantea desafíos considerables para las ciudades del futuro, particularmente en lo referido a la implementación de políticas públicas tendientes a un desarrollo sustentable en un entorno de creciente demanda de recursos naturales, disponibilidad habitacional y acceso al transporte. Esta situación propone el desafío casi ineludible de pensar las ciudades con una visión global, inclusiva, eficiente y sustentable. A su vez, las ciudades inteligentes (Smart Cities) buscan satisfacer las necesidades de las generaciones actuales y futuras, jugando un papel central en esto la tecnología, ya que se plantea como la herramienta clave para el logro de objetivos estratégicos.
El BID (2016) entiende que una Ciudad Inteligente (Smart City) es aquella que coloca a las personas en el centro del desarrollo, incorpora tecnologías de la información y comunicación en la gestión urbana y usa estos elementos como herramientas para estimular la formación de un gobierno eficiente que incluya procesos de planificación colaborativa y participación ciudadana. Al promover un desarrollo integrado y sostenible, las ciudades se tornan más innovadoras, competitivas, atractivas y resilientes. Este Diplomado se plantea entender a las Smart Cities como una plataforma que permiten maximizar el bienestar de las ciudades; y facilitan el cambio hacia un comportamiento más sostenible entre todos los agentes, usuarios, empresas y gobierno.
Qué vas a aprender
Objetivo general
Describir a las ciudades inteligentes y su significativa importancia en el desarrollo urbano presente y futuro, mediante el análisis de sus características y de casos ejemplares.
Objetivos específicos
• Mostrar casos de transformación hacia ciudades inteligentes, su proceso y los beneficios logrados.
• Aportar nuevas formas para pensar sobre el futuro de las ciudades, haciendo hincapié en el análisis de las megatendencias, la tecnología, la conservación del medio ambiente y el bienestar y seguridad de las comunidades.
• Incentivar el estudio de las Smart Cities con el fin de aprovechar sus beneficios y disminuir los riegos futuros.
• Proporcionar herramientas teórico-prácticas que provean nuevos caminos de innovación y desarrollo para las ciudades actuales.
Destinatarios
- Profesionales afines que deseen adquirir conocimientos sobre este campo para posicionarse como líderes en proyectos referidos a Ciudades Inteligentes.
- Miembros de organismos no gubernamentales (ONG).
- Empleados del sector privado.
- Funcionarios y empleados públicos nacionales, provinciales y municipales.
- Estudiantes y quienes tengan interés y ganas de aprender sobre esta moderna temática.
Módulo 1
Módulo 2
Módulo 3
Módulo 4
- Conocimiento básicos informáticos
- Contar con computadora con acceso a internet y auriculares para asistir a las clases virtuales
- Es deseable, pero no excluyente, poseer estudios secundarios completos.
¡Ayudanos y Reportalo!