Diplomatura en Dirección y Gestión de Organizaciones de la Sociedad Civil (A distancia)

Escuela Argentina de Negocios Institución privada
Información COVID-19 (Coronavirus)
¿Cómo es la atención en la casa central y las sedes educativas?
Las sedes educativas de EAN se encuentran cerradas, pero la atención a los alumnos se realiza de forma remota y por medios digitales.
¿Cómo se están dictando las clases presenciales y semipresenciales? ¿Hay modificaciones en la modalidad online?
Todas las clases se dan y se darán online mientras dure la cuarentena.
¿Han habido cambios en las fechas de ingreso / cursada / exámenes?
No pero si hemos adaptado los sistemas para que los exámenes puedan darse a distancia.
¿Qué medidas ha tomado la institución educativa? Ejemplo: postergar pagos, dictar clases virtuales, otorgar becas, etc.
Hay un sistema de becas vigente para ingresantes y se han congelado los aumentos de cuotas
En Argentina la participación ciudadana a través de las organizaciones de la sociedad civil (Osc´s) datan desde el inicio de la conformación Estado – Nación.
En el transcurso de diferentes hitos históricos, políticos y económicos que impactaron a nivel socio - cultural – educativo, fueron surgiendo y transformándose entre la agenda de intervención de lo público y lo privado y, su vinculación con el primer sector (Estado) y segundo sector (Empresas).
Por todo ello, las diferentes denominaciones habitualmente conocidas y en el marco de agruparlas han surgido de esas relaciones y hasta confrontaciones en definirse por lo que no quieren ser: sin fines de lucro, con fines sociales, tercer sector, Ong´s organizaciones no gubernamentales.
El crecimiento poblacional, migratorio y la organización ciudadana para dar respuesta a las diferentes temáticas y problemáticas habitacionales, educativas, sociales, de empleabilidad como muchas otras con demanda de atención para la promoción y desarrollo humano de niños, mujeres y adultos mayores, dieron surgimiento a la formación de un entramado identitario similar, en cuanto a la visión y participación de los referentes organizacionales, pero con grandes diferencias en sus marcos legales, societarios y de funcionalidad institucional.
Objetivos
Formar profesionales para desarrollar las tareas pertinentes a la Gestión de Osc´s con la capacidad de ejercer la conducción, el asesoramiento y la orientación que requiera emplear estrategias de participación para la toma de decisiones teniendo en cuenta las necesidades de las diferentes Osc´s, su estructura y funcionalidad, niveles de intervención y tipo de población que asisten o promueven y, las realidades socio – económicas en las cuales se desempeñe con la mentalidad asertiva y flexible para poder adaptarse a los cambios y dar rápidas soluciones a las problemáticas institucionales.
Destinatarios
Dirigida a profesionales y/o referentes de la sociedad civil, como a estudiantes de los últimos años de alguna carrera universitaria interesados en la profesionalización de la gestión de fundaciones, asociaciones civiles, cooperativas, mutuales, bibliotecas populares, etc.
Miembros de Osc´s directivos, coordinadores, voluntarios, comisión directiva.
Módulos:
• Unidad II TEMÁTICAS Y PROBLEMÁTICAS
• Unidad III GESTION
• Horas sincrónicas
• Horas asincrónicas
¡Ayudanos y Reportalo!