¿Por qué realizar esta diplomatura?
Ante las necesidades sociales, como resultado de las continuas tensiones por el estrés en el trabajo, el hacinamiento en las grandes ciudades, los conflictos familiares, las noticias constantes de guerras, la violencia, la marginalidad social, todo esto genera vulnerabilidad emocional en las personas, evidenciable en las estadísticas de diferentes estudios que indican un aumento de individuos con trastornos emocionales y alto consumo de ansiolíticos y antidepresivos.
Esto a su vez genera demandas al sistema educativo, para formar una nueva conciencia poblacional que participe en la construcción de una sociedad con mejor nivel de cohesión social, solidaridad y justicia social.
La capacitación está dirigida a profesionales de diferentes contextos laborales, educativos y para la vida personal.
Objetivos
- Reconocer, las bases neurobiológicas de las emociones, su relación con el comportamiento y la implicación en el desarrollo vital.
- Autorregulación y gestión de las emociones para el manejo de situaciones, toma de decisiones y adaptación.
- Mejoramiento en el ámbito educativo, así como los contextos de acción humana.
Bases neurobiológicas
• Estructuras cerebrales
• ¿Qué son las emociones?
• ¿Para qué las emociones?
Reconociendo las emociones
• Identificar las emociones de los demás
• Desarrollar la habilidad de regular las propias emociones
Gestionando las emociones
• Desarrollar la habilidad para generar respuestas adaptativas
• Desarrollar la habilidad de relacionarse emocionalmente de manera positiva con los demás
Los contextos de aplicación de la educación emocional
• El contexto comunitario
• El contexto laboral
• El contexto curricular
En los diseños curriculares
• Los compromisos emocionales de la profesión docente
• El papel de las instituciones educativas en la educación emocional
Próximo comienzo en Abril de 2021
¡Ayudanos y Reportalo!