Diplomatura en Exportación de Servicios (A distancia)
Escuela Argentina de Negocios Institución privada
Duración:4 Encuentros
Tipo:Diplomados
Modalidad:A distancia
Exportar es y será la única manera de mover el engranaje productivo que hoy nos identifica como país, permitiendo la generación de empleo de calidad y una genuina inclusión social.Pero al analizar el intercambio comercial de Argentina con el mundo, se puede inferir que, históricamente, su desempeño fue y es actualmente muy bajo, ubicándonos junto al 10% de los países del mundo con menor interacción comercial internacional.
Objetivos
El principal objetivo de la diplomatura es brindarles a los presentes, un conocimiento acabado en materia de internacionalización de servicios y facilitar el acceso a herramientas para el diseño y la ejecución de un plan estratégico de exportación aplicado exclusivamente a sectores productores de intangibles.Durante el desarrollo de esta diplomatura se identificarán las principales diferencias entre el comercio internacional de bienes y de servicios, haciendo foco en la dificultad de acceder a información estadística, también se analizarán los errores comunes en los que se incurren generalmente por otorgarles el mismo tratamiento en cuanto al marketing y la promoción a los servicios y a los bienes. A su vez se brindarán los conocimientos y las herramientas necesarias para el análisis de los aspectos legales y tributarios aplicables a este tipo de operaciones.
Destinatarios
- - Empresarios PyMEs.
- - Profesionales independientes.
- - Personal administrativo de PyMEs.
- - Público en general interesado en la temática.
DOBLE CERTIFICACIÓN con la Universidad Abierta Interamericana.
Módulo 1
• Clasificación OMC
• Modalidades de prestación
• Información estadística mundial
• Principales actores y organismos
• Situación de argentina frente a la internacionalización de servicios
• Oferta exportable argentina de servicios
• Ventajas competitivas
Módulo 2
• Ley Economía del Conocimiento, alcance y beneficios
• Aspectos legales
• Contrato de suministro internacional de servicios
• Aspectos impositivos: Ingresos Brutos, IVA, Impuesto a los sellos, impuesto a las
ganancias
• Doble imposición – acuerdos vigentes
• Facturación y cobro
• Ingreso de divisas
Módulo 3
• Las 7 P del marketing de servicios
• Herramientas digitales y redes sociales
• Detalle de condiciones mínimas para la exportación de servicios
• Estrategias de ingreso a mercados externos
• Técnicas de venta: Venta consultiva y elevator pitch
Módulo 4
• Investigación y selección de mercados.
• Estrategia de internacionalización
• Búsqueda de contrapartes /clientes
• Fuentes de información
• Organismos de promoción
Módulo 5
• Definición del precio de exportación de un servicio
• Acciones de promoción internacional
• Confección de la agenda de negocios
Inicia el 28/04
Termina el 08/09
de 18:00 a 21:00 hs.
La acreditación de la Diplomatura requiere, además de una asistencia igual o superior al 70%de la carga horaria de cada módulo, la presentación y aprobación de un trabajo integrador, denominado Plan Estratégico de Internacionalización aplicado sobre un caso real y cuyos resultados serán presentados por los propios alumnos de manera virtual, utilizando la técnica de elevator pitch.El trabajo integrador es individual y de carácter obligatorio, constituye el requisito final de evaluación de la Diplomatura. Para cumplimentar este requisito, los alumnos podrán realizar entregas parciales al finalizar cada módulo de acuerdo a un cronograma preestablecido. El plazo último de entrega de la versión completa no podrá superar los 60 días corridos contados a partir de la finalización del último módulo. La presentación oral de los resultados forma parte de la evaluación final y deberá realizarse de manera virtual dentro de los plazos establecidos. Con el cumplimiento de 70% de la asistencia en cada módulo y la aprobación del trabajo integrador escrito y oral.
¡Ayudanos y Reportalo!