Diplomatura en Gestión Ambiental y Sostenible (A distancia)

Instituto Educativo FICDE Institución privada
¿Por qué realizar la Diplomatura en Gestión Ambiental?
Cada vez más, las cuestiones ambientales se incluyen en las actividades relacionadas al sistema productivo y/o a la gestión de organizaciones. Es casi imposible hoy en día separar las variables ambientales de las decisiones diarias.
En las empresas, la competitividad es crucial para su supervivencia en el mercado y el medio ambiente se demuestra ser un factor clave para lograr esa competitividad. Deben contener información sobre los costes ambientales existentes, y las oportunidades de ganancia en la gestión de sus procesos y la racionalización de recursos y energía. Por otro lado, las instituciones públicas tienen que guiar, regular y gestionar el medio ambiente como un gran patrimonio de todos.
En este contexto, el curso de Gestión Ambiental contribuirá a la formación y desarrollo de los profesionales interesados en los temas más actuales que implican sus actividades.
Se orienta al profesional hacia la gestión y poder ser capaz de cuestionar y transformar los procesos organizacionales buscando la sostenibilidad ambiental. En general, su actuación se centra en la relación de los seres humanos con el medio ambiente con el propósito de reducir la degradación ambiental y mantener la viabilidad de los sistemas ecológicos de los que dependen la vida y la actividad socio económica.
Las principales prácticas en el campo de la gestión ambiental implican planificación, organización y orientación instituciones que pretenden lograr objetivos ambientales específicos.
La necesidad profesional preparados para guiar a instituciones públicas y privada a abordar asuntos ambientales, administración de los recursos naturales cada vez más escasos, protección y mejora de los sistemas ecológicos y antrópicos justifica la formación que se ofrece en este curso.
Salida laboral:
Pequeñas, medias y grandes empresas, organizaciones publicas y privadas, centros educativos, profesionales, consultores, etc.
PLAN DE ESTUDIO
Gestión de la Calidad del Aire
Tema:
- La atmosfera
- Importancia de la gestión de la calidad del aire
- Fuentes de contaminación atmosférica
- Clases de contaminantes
- Factores que afectan las concentraciones de los contaminantes del aire
- Efectos de la contaminación del aire
- Transporte y medición de contaminantes del aire
- Ruido
- Normas de la Calidad del Aire
- Transporte y Dispersión de Contaminantes del Aire
- 8Medición y Análisis de Contaminantes del Aire
- Monitoreo Atmosférico
- Prevención de la Contaminación del Aire
- Medios de Control de Emisión de Contaminantes
- Administración de la Calidad del Aire
Gestión de Residuos
Tema:
- Concepto
- Clasificación de los residuos
- Residuos sólidos urbanos: Clasificación y Características de los residuos sólidos urbanos
- Residuos sólidos peligrosos: riesgos asociados
- Ciclo de vida de los residuos sólidos urbanos
- Evolución en el manejo de residuos
- Propósitos de la Gestión Integral
- Minimización de los residuos
- La fórmula de las “3R”
- El consumo sostenible
- La separación domiciliaria
- El problema de los basurales a cielo abierto
- Aspectos generales
- Principio de políticas
- Jerarquía de gestión de residuos
- Actores y roles
- Etapas del Sistema de Gestión Integral de Residuos
- Plantas de separación y clasificación de residuos
- Transporte y Estaciones de Transferencia Tratamiento y Disposición Final
- Reciclaje y valorización de la materia orgánica
- Reciclaje y valorización de la materia inorgánica
- Experiencias internacionales
Práticas de Ecoeficiencia y Sostenibilidad
Tema:
- Objetivos del milenio 2030
- Desarrollo sostenible y Responsabilidad Social Empresarial
- Cambio climático
- Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL).
- Conceptualización de la Triple Bottom Line (3BL),
- Huella Ecologica
- Indicadores GRI y índices de sostenibilidad corporativa
- Producción más limpia,
- Eco-eficiencia
- Economía Circular
- Ciclo de vida: objetos de definición. la recopilación de datos "de la cuna a la tumba"
Evaluación de Impacto Ambiental
Tema:
- Conceptos y definiciones
- Historia de la EIA
- Principales mecanismos de la EIA
- Atributos de la EIA
- Impacto ambiental
- Principales métodos para la evaluación de impactos ambientales
- Estructura general de la EIA
- Descripción general del proyecto
- Definición y descripción del entorno del proyecto
- Medio físico
- Medio biótico
- Medio perceptual
- Medio sociocultural
- El proceso de EIA
- Encuadre del proyecto dentro del marco político, legal e institucional
- Análisis preliminar de los efectos que el proyecto generará sobre el ambiente
- Identificación de las acciones del proyecto potencialmente impactantes y factores impactados. Valoración cualitativa del impacto
- Predicción de la magnitud del impacto sobre cada factor.
- Valoración cuantitativa del impacto ambiental
- Elaboración del plan de manejo ambiental y del programa de seguimiento y control
- Desarrollo del plan de participación ciudadana y de otras agencias y organismos interesados
- Audiencia pública
- Emisión del informe final
- Limitaciones de la EIA
- Normas que regulan la EIA en Argentina
Introducción a la Gestión Ambiental
Tema:
- Antecedentes históricos de la Gestión Ambiental
- Concepto de Medio Ambiente
- Concepto de Impacto
- Desarrollo Sostenible
- Concepto de Gestión Ambiental
- Dimensiones de la gestión ambiental
- Componentes y enfoques de la Gestión Ambiental
- Principios de la Politica Ambiental
- Herramientas e Instrumentos de la Gestión Ambiental
- Política ambiental y aspectos legales
- La sociedad civil y el sector empresarial
- Principios de la gestión ambiental de las empresas
- Auditoría y vigilancia del medio ambiente
Economía Ambiental
Tema:
- Concepto de Economía
- Mercado y satisfacción de necesidades
- Biosfera e Mercado
- Racionalidad Económica y Degradación Ambiental
- EL origen del valor económico
- Valor y equidad
- Valores intrínsecos y valores superiores
- El mercado como un mecanismo de valoración
- Costes sociales del crecimiento económico
- Análisis costo beneficio social
- Rentabilidad económica, rentabilidad financiera y rentabilidad social
- Análisis costo beneficio y desarrollo sustentable
- Capital natural y riqueza
- La huella ecológica
- Agua virtual
Educación ambiental
Tema:
- Antecedentes de la Educación Ambiental
- Problemas Ambientales y la necesidad de una nueva visión
- Concepto
- Analfabetismo ambiental
- Objetivos de la Educación Ambiental
- La Educación Ambiental como una herramienta de la Gestión Ambiental
- Enfoques de la Educación Ambiental
- Transversalidad y transdisciplinariedad: concepto y características
- La Educación ambiental en el Siglo XXI
Introducción al Derecho Ambiental
Tema:
- Derecho y ecología
- Consideraciones filosóficas sobre el medio ambiente: Ética Ambiental
- Naturaleza del derecho ambiental
- Definición de derecho ambiental
- Sujetos del derecho ambiental
- Conceptos fundamentales del derecho ambiental
- Elementos de la política en la constitución y en la ley
- Políticas Nacionales
- Las políticas sobre los recursos naturales renovables y la dimensión ambiental
- Políticas integradas
- Derecho ambiental internacional
- Tipos de normas en Argentina
- Constitución Argentina
- Leyes argentinas
- Casos Latino América
Gestión Recurso Hídrico
Tema:
- Ciclo del agua y sus aspectos generales
- Que es la gestión integrada de recursos hídricos
- Por qué gestionar los recursos hídricos
- Asuntos claves de la gestión de recursos hídricos
- Principios de la gestión del agua
- Uso del agua: impactos y beneficios
- Implementación de la gestión integrada de recursos hídricos
- Problemas y desafíos que enfrentan los administradores del agua, abordando desafíos
- Gestión Integrada de Recursos Hídricos en cuencas
- Puntos de partida para la gestión integrada de recursos hídricos en cuencas
- Voluntad política y gestión de las cuencas hídricas
- Marco para la gestión de los recursos hídricos
- Objetivos de la planificación de la GIRH
- Inicio de la planificación
- Desarrollo del plan de trabajo
- Estableciendo la visión estratégica
- Análisis de situación
- Estrategia de gestión hídrica
- Plan de GIRH preparado y aprobado
Certificación y Auditoría de Sistemas de Gestión Ambiental
Tema:
- Certificación ambiental: Conceptualización
- Norma ISO 14001: 2004
- Gestión empresarial y sistemas de gestión ambiental
- Vista general de las certificaciones ambientales existentes
- Etiqueta ambiental
- Necesidades, objetivos y beneficios de la Auditoría
- Tipos de Auditoría Ambiental
- Procedimientos, procesos y técnicas de auditoría ambiental
- ISO 19011: 2012 - Directrices para la auditoría de sistemas de gestión (preparación de la auditoría; la realización de la auditoría, informes de auditoría, la competencia y la evaluación de los auditores)
¡Ayudanos y Reportalo!