Diplomatura en Organización de Eventos (Córdoba Capital, Córdoba)

Instituto Educativo FICDE Institución privada
Ubicación:Córdoba Capital - Córdoba
Duración:6 Meses
Tipo:Diplomados
Modalidad:Presencial
Web:Ver sitio web
Características
Plan de estudios
Videos
Fotografías
¿Por qué estudiar Diplomatura en Organización de Eventos?
- La importancia de un evento bien organizado es indiscutible. El mercado exige cada vez mas profesionales preparados con profundos conocimientos para la elaboraci6n, planificaci6n y gesti6n de eventos sociales, culturales y corporativos. Este curso te ofrecerá las herramientas y conocimientos para gerenciar desde como seleccionar un proveedor hasta la gesti6n de resultados y tiempos necesarios para un evento exitoso.
Salida laboral
- Pequeñas, medianas y grandes empresas, organizaciones públicas y privadas, centros educativos, educadores, profesionales, etc.
Destinado a:
- Autoridades, directivos, profesionales, secretarias, directores de escuelas, docentes, comerciantes, estudiantes de comunicación, administración y público en general, que deseen conocer las herramientas prácticas para ser un bien anfitrión.
Objetivos
General
- Lograr que el alumno adopte los contenidos básicos que le permitan desarrollarse como un profesional en el campo de la Organización de Eventos, Ceremonial y Protocolo.
Específicos
- Identificar el alcance y las características inherentes que definen al organizador de eventos profesional.
- Proporcionar herramientas prácticas para la planificación de eventos corporativos y sociales
- Comprender las reglas del ceremonial como herramienta en la creación y/o fortalecimiento de relaciones interpersonales positivas.
- Identificar el campo de trabajo del organizador de eventos profesional
- Desarrollar las habilidades y capacidades que el perfil del organizador de eventos profesional requiere.
- Lograr que el alumno sea capaz de planificar, organizar, coordinar y gestionar eventos.
Plan de estudio
Organización de eventos
- ¿Qué es la Organización de Eventos?
- El Perfil del Organizador de Eventos Profesional. Descripción del perfil. Funciones, competencias y actividades
- El Organizador de Eventos Profesional y el Mediador
- Encuentros y desencuentros
- El Mercado de la Organización de Eventos en Argentina –Festivales y fiestas populares
- Los Eventos. Breve aproximación
- El evento como herramienta de comunicación y marketing
Los eventos
- Los eventos
- Clasificación. Particularidades
- Oferta y demanda de eventos
- Los salones. Tipos, categorías y clasificaciones de los diferentes salones. Relevamiento de la sala. Servicios ofrecidos. Servicios extras
- Proveedores. Clasificación. Selección y almacenamiento. Evaluación de proveedores en calidad
- Aproximación al plan del evento para el cliente. Hoja de ruta. Importancia
- Etapas del evento: Pre-evento. Desarrollo. Post-evento.
- Planificación. Concepto y etapas. Diferenciación de actividades y tareas. Diferenciación de plan, programa, proyecto. Plazos: corto, mediano y largo. Plan del evento. Hoja de ruta (cliente). Contacto con proveedores
3. Organización y control
- Organización de tareas y tiempos. Uso de la Agenda y otras herramientas
- Cronograma de actividades. Cronograma para el organizador. Diagrama de Gantt. Tiempos de las actividades
- Coordinación de tareas y responsables
- Ejecución de evento. Check list. Uso de la Hoja de Ruta. Timing, concepto. Manejo del Timing. Modelos de Timing según los eventos
- Tipos de Control
- Pre-evento: Pruebas y ensayos de equipamientos, shows, inspección de la sede. Confección de la Hoja de Ruta/Briefing. Modelo
- Desarrollo. Registro del evento
- Post-evento: Balance post evento. Presupuesto y facturación
Ceremonial y protocolo
- Ceremonial, protocolo y etiqueta
- Precedencias
- Ordenamiento
- Tipo de Mesas
- Diplomacia
- Protocolo para el profesional
- Ceremonial de la Bandera
- Ceremonial escrito
- Puntualidad
Aspectos legales y contables
- Derechos y obligaciones del organizador de eventos
- Modelos de contratos
- Legislación en y para eventos. SADDAI, ADDI CAPIF. Ordenanzas Municipales
- Seguridad. Salones. ART. Seguros
- Presupuestos Internos. Confección. Modelos
- Técnicas y procesos administrativos
- Bases de datos
- Contribuciones e impuestos aplicables a la organización de eventos. Nivel Local, Provincial y Nacional
Comunicación y marketing
- La comunicación. Elementos del proceso de comunicación.
- Comunicación verbal y no verbal. Importancia de la comunicación noverbal en la Organización de Eventos.
- Comunicación Institucional. Comunicación interna y externa. Dispositivos de comunicación. Público meta. Análisis de canales y dispositivos según sea el destinatario
- Marketing para eventos. Las 4 P
- Imagen eidentidad corporativa. Definición de la propia imagen corporativa. Importancia de una buena imagen empresarial para el negocio. Plan de difusión de marca. Papelería comercial
- Construcción de la imagen empresarial y personal
- Analizar la situación/foda
- Plan de comunicación:
- Prensa. Publicidad. Promoción. Conceptos. Relación. Eventos adaptables al plan de comunicación
- Elaboración de Plan de Comunicación
- Herramientas de difusión. Modelos de cartas, gacetillas, dossier de prensa, folletos, avisos en medios gráficos, publinota, boletines, spots radiales y audiovisuales
- Registro previo, durante y post evento. Importancia. Mecanismos de registro
- Redes sociales. Uso para la promoción, difusión. Desarrollo de Fan Page. Acciones de promoción y marketing interno. Concientización. Responsabilidad. Legalidad en uso de imágenes y contenidos. Ética profesional
Mapa de Ubicación de la Sede
MapaVista de la calle ( Utiliza las flechas del teclado o el mouse para desplazarte )
Vista de la calle
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!