Duración:9 Meses
Tipo:Cursos
Modalidad:A distancia
Descripción
Buscar los indicios o las evidencias físicas que se utilizan y que se producen en la comisión de hechos o conductas presuntamente delictuosas.Estudiar los indicios o evidencias físicas, orgánicas o inorgánicas en la investigación criminalística.
La investigación de forma técnica, la determinación de las conductas utilizadas por los agentes, el aporte de indicios o evidencias para identificar a la víctima, la proporción de indicios o evidencias para identificar a los presuntos autores y coautores y la suministración de las pruebas materiales y periciales para determinar el grado de participación de los presuntos autores, de la víctima y demás involucrados.
Módulo 1
• Evolución como ciencia independiente.
• Clasificación de las áreas de la toxicología; Clínica, Analítica, Medio ambiental humana, Ecotoxicología, básica, Laboral, Deportiva, Alimenticia, Drogas de control, Medicamentos, • FORENSE.
• Definición de Toxicología.
• Origen de los tóxicos, animal, vegetal, mineral, sintético.
• Características físicas de los tóxicos y su influencia en los seres vivos.
• El Lugar del Hecho.
• ¿Dónde comienza el estudio toxicológico?
• Definición de Lugar del Hecho, Inspección ocular.
• La importancia del perito en El lugar del Hecho.
• Toma de muestras, conservación de la misma, • Cadena de custodia.
• Agentes que intervienen en el lugar.
• Clasificación y selección de las muestras a tomar según el tipo de delito.
Módulo 2
• ¿Dónde comienza el estudio toxicológico?
• Definición de Lugar del Hecho, Inspección ocular.
• La importancia del perito en El lugar del Hecho.
• Toma de muestras, conservación de la misma.
• Cadena de custodia.
• Agentes que intervienen en el lugar.
• Clasificación y selección de las muestras a tomar según el tipo de delito.
• Drogas de abuso, Aspectos jurídico legales.
• Características de las adicciones.
• El adicto como paciente y sujeto de Derecho.
• Análisis de muestras biológicas, sangre, orina, pelos, material cadavérico.
Módulo 3
• Métodos de ocultamiento.
• Toma de muestra, Análisis preliminares.
• Características de los mismos.
• Su valor analítico probatorio.
• Ensayos de confirmación.
• Técnicas de cuantificación.
• Dosis umbrales.
• El Toxicólogo Forense en la custodia del Medio Ambiente.
Trabajos de campo.
• Toma de Muestras.
• Los estudios del ecosistema.
• Seres vivos afectados, características de las afecciones.
Módulo 4
• Aspectos jurídico legales. Leyes que regulan el Medio ambiente.
• Técnicas Instrumentales.
• Breve descripción de las técnicas de Absorción atómica, Cromatografía de HPLC, Cromatografía de Gases.
• Detectores de distintos tipos.
• Detectores de Masas como método confirmatorio.
• Estudios enzimáticos.
• El ADN y el doping genético.
• El toxicólogo forense como auxiliar de la justicia. Su papel en el proceso judicial.
• Su carácter de testigo calificado por su especialidad.
• Normas legales vigentes para la actuación de los Peritos.
Módulo 5
• Características de la fotografía
• Fotografía forense
• Definición de fotografía forense
• Historia de la fotografía forense
• Tipos de fotografía forense
• Importancia de la fotografía forense.
• Desarrollo técnico fijación fotográfica.
• Testigo métrico
• Forma de trabajo
• La Fotografía forense como documento
• La Fotografía forense como medio probatorio
• Criminalística: definición
• Objetivo general, material y formal
• La escena del crimen
• Tipos de escena del crimen
• Técnicas para trabajar la escena del crimen
• Fotografía forense como medio probatorio
• Que hace un fotógrafo forense
• ¿Dónde trabajan los fotógrafos forenses?
• Equipo/Kit Básico de fotografía forense
• Los sensores de la cámaras fotográficas - ¿Cómo influyen en nuestras fotografías forenses?
• Factores de equivalencia – Sensores
• Manejo de la cámara
Módulo 6
• Fijación fotografía de elementos o evidencia física
• Fijación fotográfica de huellas de pisada, neumáticos y marcas de herramientas
• Que hay que tener en cuenta
• Equipo portátil
• Cámara fotográfica
• Maletín
• Procedimientos
• Diferencias fotografía forense y fotografía ilustrativa
• Calibración de objetivos
• Documentación fidedigna del color y la luz en informes periciales
• Describir las fuentes de iluminación. (i) temperatura de color
• Describir las fuentes de iluminación (ii). Indicadores lumínicos
• Describir las fuentes de iluminación (iii). Iluminancia y diagramas isolux
• ¿Una cámara fotográfica tradicional en el laboratorio de documentoscopia?
• Fotografía forense: ¿RAW o JPEG?
• Filmación del cadáver en el lugar del suceso
• Filmación del lugar del suceso
• Fotografía ultravioleta: de lo forense a la inspección de obras de arte
• El equipo
• Aislando la región del espectro UV del resto
• La iluminación
• Las aplicaciones
• Seguridad
• Estudio de la iluminación
• Estudio de la luz natural
• El flash
• Sensibilidad de la película
• Cámara: Apertura de diafragma
• Distancia focal
• Tiempo de exposición
Módulo 7
• Métodos de iluminación para registrar fotografías de evidencia en primer plano.
• Iluminación a 45º (grados)
• Iluminación reflectante directa
• Iluminación oblicua
• Iluminación por rebote
• Iluminación por luz traslucida
• Escenas del crimen. Fotografías
• Iluminación fotográfica
• Referenciar las luces. El reloj de Millerson
• El Flash Electrónico
• Fotografía submarina
• Fotografía infrarroja
• Profundidad de campo
• Elementos que hacen variar la profundidad de campo
• ¿Cómo utilizo la profundidad de campo en mis fotos?
• El encuadre fotográfico
• Consejos Útiles para Encuadrar Fotografías
• Revelado fotográfico
• Macrofotografía
• ¿Qué es macrofotografía?
• La cámara fotográfica para macro
• Bases y rieles de enfoque para macrofotografía
• Iluminación con Flash VS Iluminación continua
• Accesorios y técnicas para macrofotografía
• Sensor y sensibilidad en cámara digital
• ¿Qué es un megapíxel?
Módulo 8
• Fotografía antropológica
• Antropología forense
• Balística forense
• Clasificación de la balística forense
• Consideraciones éticas en la tema de fotografías digitales en la investigación de delitos sexuales y lesiones personales
• Consentimiento Informado
• Registro y documentación de los hallazgos en el exámen médico legal
• Conservación y Archivo
• ¿Quién puede tener acceso a las fotografías?
• Descripción de los procedimientos
• Procedimiento previo a la toma de las fotografías digitales
• Captura de las imágenes (Toma de Fotografías)
• Fotografía digital
• Parámetros Técnicos de la Fotografía
Exposición
Módulo 9
• Reconocimiento Facial por Retrato Hablado: • Revisión del Estado del Arte
• Introducción
• Técnica de la construcción del retrato hablado: Objetivo y Características
• Enfoques Existentes en el Reconocimiento de • Rostros por Retrato Hablado
• Principales métodos de reconocimiento de rostros por retrato hablado
• Sistemas del estado del arte para la creación asistida de retratos hablados.
• Bases de datos existentes para el reconocimiento por retrato hablado
• Conclusiones
• Retrato hablado grafico
• Retrato (lat. Ritratto)
• Las características e importancia del retrato hablado
• Como elaborar un retrato hablado
• Como hacer un retato hablado
• El rostro robot o informático
• El retrato hablado oral
Módulo 10
• Método artístico
• Métodos técnicos
• EL photofit
• El identikit
• Retrato robot
• Retratos de progresión de edad en menores
• Retratos de progresión de edad en adultos
• Elaboración de retratos compuestos tomando como base imágenes de videos y/o fotografías
• Otros conceptos básicos
• Biometría
• Morfología del rostro
• Retrato Hablado: Antecedentes, Características y Tipos
• Antecedentes
• Otras innovaciones
• Retrato moderno
• Sistemas empleados en el retrato hablado
• Identikit
• Foto kit
• Características
• Tipos
• Retrato convencional
• Aproximación morfológica
• Progresión de edad
• Diferente aspecto
• Otra clasificación
• Retrato hablado compuesto
• Retrato hablado gráfico
• Reconocimiento facial en el ámbito forense
• Sistema de reconocimiento facial forense
• Desafíos actuales
• Envejecimiento, cicatrices y marcas faciales
• Pose e iluminación
• Reconocimiento de los retratos hechos a mano
• Antropometría facial
• Sistemas automáticos y Bases de datos
• Sistemas biométricos: estructura general
• Modo de verificación
• Modo de identificación
• Bases de datos utilizadas
• ATVS Forensic
• MORPH
• Sistema, diseño y desarrollo
• Introducción
• Sistema desarrollado
Módulo 11
• Pre-procesado de los rasgos por separado
• Frente
• Cejas
• Párpados y globos oculares
• Nariz
• Boca
• Mentón
• Pre-procesado para la base de datos MORPH
• Caracterización morfológica de los rasgos faciales
• Extracción de características
• Frente
• Anchura
• Cejas
• Párpados y globos oculares
• Nariz
• Boca
• Mentón
• Ojeras
• Línea Media
• Identificación/Verificación
• Experimentos y Resultados
• Medidas de semejanza
• Características discretas
• Correlación entre las características
Módulo 12
• Análisis estadístico
• Experimentos
• Experimento 1: Características individuales
• Experimento 2: Características conjuntas
• Experimento 3: Estudio de las muestras de entrenamiento
• Experimento 4: Fusión a nivel de score&a
Requisitos
- Ser mayor de 17 años
- Conexión a internet
- No es necesario tener conocimientos previos.
¡Ayudanos y Reportalo!