Diplomatura Superior de Constructivismo y Educación (A distancia)

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Institución privada
Título ofrecido:Diploma Superior en Constructivismo y Educación
Duración:1 Año
Tipo:Diplomados
Modalidad:A distancia
Modalidad virtual
Para Argentina, Latinoamérica y España
Duración: Un año
La orientación constructivista tiene en la actualidad un gran auge en numerosos países del mundo, tanto en lo que se refiere a la investigación básica como a la inspiración de procesos de reforma educativa. La escuela y los docentes se enfrentan hoy con nuevas demandas de diverso tipo, lo que supone nuevas exigencias de formación. Ciertamente, concebir el aprendizaje como ligado a construcciones complejas del conocimiento y no como una mera adquisición de destrezas y técnicas, requiere profesionales reflexivos, que consideren las demandas pedagógicas en el marco de la diversidad de los contextos y la pluralidad de los sujetos.
El curso proporcionará una formación con énfasis en los fundamentos teóricos y la investigación, así como en los aspectos aplicados a la educación. Se insistirá en el análisis y la revisión crítica de las propias prácticas de la enseñanza.
Desde la perspectiva que se asumirá, será posible integrar y relacionar los aportes de la psicología genética, la orientación vigotskiana y la cognitiva. Además, se presentarán relaciones entre las teorías del aprendizaje y las de la enseñanza, y se abordarán aspectos fundamentales de la didáctica general y de algunas de las didácticas específicas. Por último, se tratarán temáticas relacionadas con los nuevos horizontes de la práctica educativa (ambientes informales de aprendizaje, nuevas tecnologías, enseñanza de valores y otros).
Cabe señalar que este curso adopta una perspectiva crítica sobre la posición constructivista; en consecuencia, se abordarán muchas de las discusiones que se producen actualmente en el seno de dicha posición. Creemos que tal postura crítica -que ve en el debate un requisito indispensable de la actividad académica- proporciona mayores y más diversas posibilidades de mejorar la práctica educativa.
Los destinatarios son docentes y profesionales no docentes que trabajan en el campo de la psicología y la educación en distintos ámbitos y zonas geográficas, desempeñando diferentes roles en todos los niveles y las áreas temáticas del sistema educativo.
Antecedentes
Este posgrado se desarrolló en sus inicios en el marco de un convenio entre la FLACSO Argentina y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Nació de un proyecto compartido por una red de instituciones e investigadores de distintos países interesados en el constructivismo y la educación.
La propuesta se desarrolla ininterrumpidamente desde 1996 en la Ciudad de Buenos Aires, primero en modalidad presencial y actualmente en modalidad virtual. El posgrado se ha dictado en modalidad semi presencial en la Ciudad de Buenos Aires, en la provincia de Santa Fe, en Montevideo (Uruguay) y en cuatro ciudades de Brasil.
Objetivos generales
El Posgrado "Constructivismo y educación" tiene como propósito general la formación de profesionales reflexivos, a partir de la actualización en los temas de este campo de investigación y trabajo, y del análisis, la crítica y la aplicación de lo aprendido en las propias prácticas de los cursantes.
Objetivos específicos
Cooperar en el proceso de mejoramiento de la calidad de la educación realizando aportes a la reflexión sobre la actividad en el aula.
Proporcionar instrumentos teóricos y metodológicos para repensar y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Brindar información de investigación básica y aplicada de carácter internacional al respecto.
Posibilitar el diseño de propuestas didácticas que favorezcan la comprensión y el aprendizaje significativo de los estudiantes.
Facilitar la creación de propuestas curriculares innovadoras que puedan ser llevadas a la práctica de manera realista, según los distintos contextos sociales y culturales.
Módulo 1. Desarrollo cognitivo y aprendizaje I
Módulo 2. Desarrollo cognitivo y aprendizaje II
Módulo 3. Enseñanza
Módulo 4. Didácticas Especificas
Módulo 5. Nuevos escenarios en educación
Destinatarios
Los destinatarios de este postgrado son docentes de todos los niveles del sistema educativo (inicial, primario, secundario, terciario y universitario); directivos y supervisores, y todos aquellos profesionales vinculados a la educación o interesados en ella.
Los cursantes deben poseer mínimos conocimientos de tecnologías informáticas: uso del correo electrónico, de navegadores en Internet (como Internet Explorer y Mozzila) y de procesadores de texto (como el Word).
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!