Curso de Diseño y Construcción del Mueble – Segundo Ciclo (A distancia)

Integral - Instituto Superior de Diseño Institución privada
Características
Plan de estudios
Requisitos
Objetivo:
- Lograr en el alumno una formación integral en el diseño de muebles, que les posibilite adecuarse a la demanda real de la actividad.
- Desarrollar una actitud crítica y reflexiva sobre el diseño de los muebles.
- Que adquiera y desarrolle competencias para el dominio de las tecnologías aplicadas al diseño y construcción de muebles.
- Brindar los conocimientos fundamentales que han de darle solidez y sustento teórico práctico al trabajo a realizar por el diseñador de muebles.
- Desarrollar capacidades y habilidades para el dominio de la tecnología aplicada al diseño de muebles.
- Conocer y manejar las variables de la forma existentes en el diseño.
Módulo I
- Diseño: El Diseño como lenguaje
- Teoría de la comunicación, significación, reglas de sintaxis. Elementos geométricos primarios, punto, línea, plano y volumen. Modalidad de percepción, formas de captación, percepción del espacio. Principios de la percepción, organización, ley de la buena forma. Relación fondo / figura simple y compuesta. Equilibrio / Simetría. Jerarquización.
- Métodos Constructivos: Materiales para Mesadas.
- Granitos, mármoles, silestone, dekton, neolith, acero inoxidable, madera, cemento y afines. Usos, ventajas y aplicaciones.
Módulo II
- Diseño: Estudio de la Forma
- Estudio de la Forma-Operaciones morfológicas. Estructura de la trama. Trama de repetición. Operaciones de simetría.
- Métodos Constructivos: Vidrios – Espejos
- Métodos de fabricación. Diferentes tipos de vidrio. Tipos de cantos.
- Características de los espejos. Aplicación en los muebles.
Módulo III
- Diseño: Color – Textura.
- Teoría de Color y aplicación en el diseño. Combinación de colores.
- Contraste. Armonía. Efectos psicológicos del color.
- Los materiales, su significado social. Imagen visual y real. Textura visual y táctil.
- Propuestas de color y texturas.
- Métodos Constructivos: Textiles – Cerámicos.
- Denominación de tejidos. Tejidos sintéticos y naturales utilizados en muebles.
- Materiales cerámicos, mono cocción y esmaltados. Introducción a la tecnología de la arcilla.
Módulo IV
- Diseño: Producto único-sistema de productos.
- El producto como conjunto de subsistemas funcionales. Conjunto de productos. Desarrollo de los conceptos de línea, familia y sistema de productos.
- Mueble a medida, limitaciones y oportunidades. El mueble de edición limitada.
- Diseño de muebles para niños, características.
- Métodos Constructivos: Metales – Acabados.
- Clasificación de metales. Tipos de soldadura.
- Pinturas y acabados.
Módulo V
- Diseño: Especificaciones en muebles.
- Mueble a medida y estándar.
- Diseño, distribución y fabricación de muebles de cocinas, vanitory y placares.
- Muebles empotrados: vestidores e interiores de placares. Muebles de cocinas dimensiones y medidas.
- Relevamiento de medidas en obra.
- Flexibilidad de espacios.
- Métodos Constructivos: Sostenibilidad y Eco diseño.
- Concepto de Eco diseño. Reciclado. Reúso. Re funcionalización. El cuidado del medioambiente y el diseño para todos. Concepto de diseño social. Concepto de diseño universal.
Módulo VI
- Diseño: Tendencias.
- Tendencias actuales en el Diseño de Muebles. Tendencias modernas: polivalencia, versatilidad. Lujo sustentable, materiales en proceso y en mutación. Hábitat inteligente.
- Futuros clientes, millenials, hábitat adaptable.
- Métodos Constructivos: Detalles constructivos- iluminación.
- Procesos de ensamble y métodos de unión. Optimización de recursos.
- Iluminación. Diseño de un mueble con led.
Módulo VII
- Desarrollo de un proyecto integrador basado en los visto en las dos etapas del curso. Proceso de diseño y construcción de un mueble.
- Diseño de un mueble, procesos, despiece, etapas de fabricación.
- Diseño especifico y detallar el proceso de su construcción.
- Elaboración de un programa. Listado de requisitos. Análisis de fortalezas y debilidades de las alternativas.
- Análisis funcional: función primaria y secundaria y situaciones de uso. Factibilidad del diseño. Estudio de las proporciones.
- Posibles proveedores. Asesoramiento en construcción del prototipo.
- Resolución práctica. Despiece, materiales, procesos de fabricación, organización de la producción.
Se otorgan certificados de Asistencia Digital o de Aprobación según el grado de participación en el curso.
- Acceso y manejo básico de Internet, cuenta de e-mail, cámara fotográfica digital y conocimientos básicos de informática (bajar, abrir y enviar documentos, escribir en un procesador de textos e insertar imágenes).
- Haber realizo el primer Ciclo del Curso de Diseño y Construcción del Mueble.
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!