Dislexia: Definición, Diagnóstico y Tratamiento en base a la evidencia científica (A distancia)
Universidad Católica Argentina Institución privada
Descripcion
Muchos profesionales carecen de los conocimientos y recursos para detectar, diagnosticar y tratar la Dislexia. Se manejan con una serie de creencias como la de que es necesario esperar a los 8 años para diagnosticar, y desconocen el cúmulo de investigación de más de 40 años, particularmente el de los últimos 10 años, que es claro sobre que el riesgo de dislexia se puede detectar a los 4-5 años, y el diagnóstico se puede realizar en 1 grado, más en una lengua tan frecuente como el español. Así mismo, la neurociencia ha aportado innumerables estudios de neuroimagen que muestran la base neurobiológica de la Dislexia y cómo el cerebro cambia cuando una persona se alfabetiza. También, las investigaciones muestran la necesidad de trabajar con programas con evidencia científica y de manera explícita y sistemática. Además de la tarea del psicopedagogo en el consultorio, también existe un rol sumamente importante del psicopedagogo institucional y de los docentes, en la detección y adecuación no sólo de los métodos de evaluación sino también de los métodos de enseñanza que más favorecen a los estudiantes con Dislexias. Todo esto se enmarca dentro de la nueva Educación Inclusiva que propone el ministerio, así como en la ley 27.306 promulgada y reglamentada en 2016 sobre las DEA.
¡Ayudanos y Reportalo!