Doctorado en Ciencias Sociales (Malvinas Argentinas, G.B.A Zona Norte)
Universidad Nacional General Sarmiento Posgrados Institución pública
Título ofrecido:Doctor en Ciencias Sociales
Ubicación:Malvinas Argentinas - G.B.A Zona Norte
Duración:2 Años
Tipo:Doctorados
Modalidad:Presencial
La mayoría de las clases se dictan en el IDES (Instituto de Desarrollo Económico y Social):
Aráoz 2838 / C1425DGT Buenos Aires / Argentina
La propuesta del Doctorado en Ciencias Sociales (Ides-Ungs) se estructura a partir de tres ejes:
1) formación general;
2) especialización temática y disciplinaria;
3) formación en investigación y elaboración de tesis.
Los cursos están distribuidos en dos años de tres trimestres de duración (un primer año de modalidad presencial mientras que el segundo admite la posibilidad de un régimen de cursada semi-presencial).
Durante el primer año se dictan cuatro materias troncales (Lecturas en Ciencias Sociales I, II, III y IV) distribuidas a lo largo de los tres trimestres. Las mismas trabajan a partir de una selección de textos significativos para las Ciencias Sociales. Las confrontaciones y polémicas teóricas y metodológicas se presentan en el marco del estudio y análisis de obras clásicas y contemporáneas.
Además, el programa ofrece seminarios optativos y un seminario de presentación de proyectos. En el transcurso del segundo año se completan los seminarios temáticos y/o metodológicos, tres talleres intensivos de tesis y las respectivas tutorías para el proyecto de tesis.
Como culminación del segundo año, los alumnos deben defender el proyecto de tesis.
La duración máxima total del Doctorado -con entrega de tesis- es de 4 años.
El programa de Doctorado ofrece:
Una orientación académica que combina una formación teórica general en Ciencias Sociales y la posibilidad de insertar los trabajos de tesis en las áreas de investigación de la UNGS e IDES, principalmente:
- o acción colectiva y movimientos sociales,
- o seguridad, delito, violencia y justicia,
- o estudios sobre memorias sociales,
- o estudios de género y familias,
- o mercado de trabajo, precarización y movimiento obrero,
- o estudios agrarios,
- o estudios socio-culturales: perspectivas actuales e históricas,
- o saberes de Estado y elites técnicas estatales.
Cuatro cursos troncales (Lecturas en Ciencias Sociales I, II, III y IV). Las mismas trabajan a partir de una selección de textos significativos para las Ciencias Sociales. Las confrontaciones y polémicas teóricas y metodológicas se presentan en el marco del estudio y análisis de obras clásicas y contemporáneas.
Seis seminarios optativos (de 30 horas o equivalente en seminarios de menor carga horaria).
•Tres Talleres de Investigación. Los talleres son intensivos, con una duración (variable según los casos) de tres o cuatro días en una semana, en el transcurso de las tres semanas que median entre la finalización de un trimestre y el comienzo del siguiente. Las especificaciones de lo esperado para cada encuentro serán comunicadas durante la planificación del taller correspondiente. Adicionalmente, habrá reuniones de información y discusión (durante el primer año de cursada, y posteriormente durante la redacción de tesis).
Tres seminarios generales de presentación de investigaciones de los equipos de investigación de la UNGS, del IDES y de investigadores externos. Los seminarios generales son cada quince días, se ofrecen en el primer, segundo y tercer trimestre de cada año.
La duración del Doctorado estipula 2 años de cursos, talleres y seminarios y el tiempo para completar la tesis final se estima en 2 años más.
- Tener título de maestría (o estar a punto de obtenerlo). Se considera "equivalente" el título de grado o profesor/a, y verificados antecedentes de investigación y producciones propias ligadas a la investigación. Se considerarán postulaciones que no cumplan con de contar con estudios de maestría. En caso de ser admitidos se pautará un plan de cursado adicional-específico.
- Lectura y comprensión del idioma inglés.
- Presentar la solicitud de inscripción, que incluye un texto donde se presenta el tema o área de interés que se pretende desarrollar en la investigación de tesis doctoral.
Documentación a presentar para la solicitud de admisión:
- Dos copias del formulario de inscripción completo (incluyendo fotografías 4x4)
- Fotocopia del título de maestría o de grado (según corresponda) y su respectivo certificado analítico
- Fotocopia del DNI
- Curriculum vitae (máximo 3 páginas), donde figure (si la tiene) experiencia docente, profesional y de investigación; listado completo de publicaciones y participaciones en reuniones científicas. Agregar un ejemplar de una publicación o texto de su autoría
- Ideas preliminares sobre el tema de interés para la tesis doctoral, en la forma de un pre-proyecto o de preguntas e inquietudes que guían sus estudios, incluyendo no más de cinco referencias bibliográficas centrales para el desarrollo de esas ideas (máximo 1500 palabras)
- Resumen de tesis de maestría (200 palabras como máximo)
- Nombres de dos personas que eventualmente puedan ser contactadas como referencias, con teléfonos y direcciones electrónicas
- Certificado de lectura y comprensión de inglés, si lo tiene
¡Ayudanos y Reportalo!