Doctorado en Trabajo Social (La Plata, Bs. As. Interior)

Universidad Nacional de la Plata Institución pública
Título ofrecido:Doctor en Trabajo Social
Ubicación:La Plata - Bs. As. Interior
Duración:2 Años
Tipo:Doctorados
Modalidad:Presencial
Objetivo general
• Formar doctores en el área disciplinar, del más alto nivel académico y científico, que aporten al desarrollo de la docencia, la investigación y la extensión y que fortalezcan el campo disciplinar y las políticas sociales a partir de la producción de conocimiento y su aporte específico a las ciencias sociales.
Objetivos específicos
• Propender a la consolidación teórica y a la práctica de la investigación que permitan afianzar los conocimientos actuales y específicos del Trabajo Social en vinculación con las otras disciplinas de las ciencias sociales.
• Impulsar el proceso de cualificación de recursos humanos que aporte al desarrollo profesional a partir de una rigurosa formación, posibilitando una mirada amplia de la compleja dinámica de los problemas sociales.
• Fortalecer la formación para la investigación que permita plantear de manera original y proyectiva interrogantes respecto a los desafíos que presenta el actual momento socio-económico y cultural de la Argentina y la región.
Perfil del Graduado
El Doctorado en Trabajo Social debe generar condiciones académicas para elaborar aportes originales en el campo del conocimiento disciplinar que fortalezcan la investigación y producción de conocimientos, su ampliación y profundización, potenciando el conocimiento en el marco de las ciencias sociales y contribuyendo a consolidar la disciplina, especialmente en estudios relacionados con el campo de las políticas sociales, la intervención profesional y la formación profesional. Asimismo, formar investigadores que sean capaces de desarrollar aportes significativos sobre la dinámica social en general y contribuir significativamente en la producción teórica que aporte de manera enriquecedora la intervención profesional y la formación académica de excelencia en Trabajo Social.
El Doctorado en Trabajo Social se organiza en dos instancias: un Ciclo Inicial y un Ciclo Principal.
El ciclo inicial o de Maestría está dirigido a aquellos postulantes y becarios que no presenten antecedentes de posgrado. Es de carácter estructurado y presencial.
El Plan de Estudios de este ciclo se corresponde con los previstos en la Maestría de Trabajo Social que se dicta en la misma Unidad Académica, debiendo cursar y aprobar las asignaturas, seminarios obligatorios y optativos previstos en dicho Programa de Maestría.
El ciclo principal del Doctorado está reservado a aquellos postulantes que acrediten título de Magíster en Trabajo Social o una trayectoria equivalente en términos de formación de posgrado y/o producción en investigación demostrable a través de publicaciones y participación en proyectos de investigación acreditados.
Teoría Social Clásica y Contemporánea
Teoría Política
Seminario Avanzado de Tesis
Filosofía Política
Matrices Teóricas del Trabajo Social, el debate contemporáneo
Materias Optativas
Elaboración de Tesis Doctoral
Los requisitos para solicitar admisión al programa de doctorado son los siguientes:
a) Ciclo Inicial
• Los/as candidatos/as a ingresar al Ciclo Inicial de Doctorado deberán acreditar su título de grado como Licenciados en Trabajo Social o disciplinas afines cuyos títulos fueran emitidos por otras facultades de Universidades Nacionales o de instituciones científicas de reconocida solvencia académica del país o del exterior.
b) Ciclo Principal de Doctorado
Los/as candidatos/as a ingresar al Ciclo Principal de Doctorado en Trabajo Social deberán acreditar una de las siguientes condiciones:
• Título de Magíster en Trabajo Social o una trayectoria equivalente en términos de formación de Posgrado y/o de producción en investigación científica, demostrable en términos de sus publicaciones y/o su participación en proyectos acreditados que serán puestos a consideración de la Comisión de Doctorado.
• Dedicación exclusiva a la investigación para la obtención de un doctorado, demostrable con el usufructo de una beca doctoral de agencia científica o equivalente: UNLP, CONICET u otras facultades de Universidades Nacionales o de instituciones científicas de reconocida solvencia académica del país o del exterior del área de las Ciencias Sociales que serán puestos a consideración de la Comisión de Doctorado.
• En cualquiera de los dos casos, deberán acreditar también comprensión de idioma inglés o portugués. La Facultad arbitrará mecanismos complementarios para cumplimentar este requisito.
DOCUMENTACIÓN NECESARIA
Para inscribirse como aspirantes al ciclo principal de doctorado, los postulantes deberán presentar:
* Certificación de Beca de investigador de la Universidad Nacional de La Plata o carrera del CONICET o acreditar su condición de Profesor-Investigador en institutos de investigaciones del área de las Ciencias Sociales de ésta u otras facultades de Universidades Nacionales o de instituciones científicas de reconocida solvencia académica del país o del exterior.
* Copia certificada de su título de posgrado Magíster en Trabajo Social o acreditar una trayectoria equivalente en términos de formación de Posgrado y/o de producción en investigación científica, demostrable en términos de sus publicaciones y/o su participación en proyectos acreditados que serán puestos a consideración de la Comisión de Doctorado.
* Un Pre-Proyecto de Tesis que consiste en un ensayo con una extensión no mayor a diez páginas sobre los intereses académicos del aspirante vinculado al tema de la tesis doctoral en que deberán consignar: titulo, área temática, plan de tesis, objetivos, estado de la cuestión, lugar de trabajo y factibilidad, bibliografía general.
* Currículum vitae.
* Dos cartas personales de recomendación.
* Dos fotos carnet.
* Certificado oficial de comprensión de idioma.
Los aspirantes serán seleccionados en base a los antecedentes y deberán, como parte del proceso de admisión, participar de una entrevista personal a cargo del Director y el Comité de Doctorado, quienes podrán solicitar las evaluaciones adicionales que, en cada caso, estimen conveniente.
¡Ayudanos y Reportalo!