Enfermería Domiciliaria y Clínica - Certificación Eddis Educativa (Bragado, Bs. As. Interior) (Semipresencial)

Eddis Educativa Institución privada
Título ofrecido:Auxiliar en Enfermería Domiciliaria y Clínica
Ubicación:Bragado - Bs. As. Interior
Duración:5 Meses
Tipo:Cursos
Modalidad:Semipresencial
Descripción
El Curso está diseñado desarrollar las aptitudes necesarias en el área de enfermería, ofreciendo capacitarse con los conocimientos básicos para llevar adelante la atención a pacientes en su domicilio, acompañándolos en las asistencias primarias y administración de medicamentos.
Este curso no habilita a la posibilidad de la matrícula ya que es un certificado de institución privada.
La educación Semipresencial en Eddis Educativa consiste en:
- Clase virtual (video explicativo de la clase semanal).
- Material de lectura clase a clase+Material de referencia.
- Desarrollo de TP autocorregible semanal.
- Zoom online en vivo con el tutor para consultas y análisis del TP de la semana (se graba).
- Mensajería y foro para el contacto con el tutor.
El desarrollo del contenido y de los espacios están bajo la supervisión y responsabilidad del TUTOR, encargado de los materiales y dispositivos descriptos en el aula virtual.
Además, para los cursos de oficios con prácticas hemos sumado talleres presenciales para que los alumnos despejen dudas y se encuentren con un ámbito de desarrollo totalmente equipado para la realización práctica de sus ejercicios. En un apartado describimos sobre este taller de hs. prácticas.
Perfil del Alumno
- Para todos aquellos interesados en aprender y brindar un servicio de excelencia a los clientes de cualquier establecimiento relacionado al área de salud y casas particulares, destinado sobre todo al acompañamiento de los pacientes.
Objetivos
Que el alumno logre:
- Realizar curas tras una operación reciente.
- Ayudar al paciente en su higiene diaria. Administrar tanto los medicamentos necesarios como las vacunas pertinentes.
- Hacer controles de diabetes y glucemia así como proporcionarle el tratamiento que necesite.
- Ayudar al enfermo a realizar los ejercicios terapéuticos que les haya recomendado su médico.
- Vigilar la evolución del paciente y estar alerta ante cualquier situación de deterioro de la salud para avisar a la familia a su médico.
- Ayudar al enfermo en todas sus tareas diarias con el fin de que consiga mayor autonomía.
Clase 1
• Nociones sobre la salud.
• Necesidades básicas.
• El rol del Auxiliar de Enfermería.
Clase 2
• La cama del paciente: movilización y seguridad del paciente en cama. Baño en cama.
• Uso de chata y orinal
Clase 3 y 4
• Evaluación y abordaje del paciente.
• Evaluación de la escena.
• Evaluación primaria y secundaria.
• Soporte vital básico. Cadena de supervivencia.
• RCP adulto y pediátrico.
• Convulsiones. Intoxicación.Hipotermia y congelación.
• Crisis de asma severa.
• Manejo de heridas.
• Hiper e hipoglucemia.
• Bioseguridad. Precauciones estándar.
Clase 5 y 6
• Sistema nervioso.
• Sistema endócrino.
• Sistema óseo y articular.
• Sistema muscular.
• Sistema cardiovascular.
• Sistema respiratorio.
Clase 7 y 8
• Vendajes
• Oximetría del pulso
• Dispositivos de oxigeno terapia
• Cuidados postulares a pacientes con enfermedades cardíacas
y respiratorias
Clase 9 y 10
• Necesidad de movimiento.
• Tipos de movimientos corporales.
• Habilidades motoras y valoración de enfermería.
• Necesidad de seguridad.
• Fuentes de infección.
• Necesidad de higiene.
• Necesidades del enfermo terminal
Clase 11 y 12
• Movilización de pacientes.
• Úlceras por decúbito. Curación y vigilancia.
• Lavado de manos y bioseguridad.
• Observación del uso de la silla de ruedas
Clase 13 y 14
• Células. Tejidos.
• Ejes planos y cavidades.
• Aparato digestivo.
• Sistema urinario.
• Sistema reproductor.
• Sistema tegumentario.
• Sistema linfático.
Clase 15
• Signos y síntomas.
• Diagnóstico.
• Signos vitales: temperatura. Presión arterial. Frecuencia respiratoria. Frecuencia cardíaca.
Clase 16
• Necesidades básicas.
• Necesidades de alimentación.
• Necesidad de comodidad, reposo y sueño.
• Necesidad de eliminación.
Clase 17
• Normas generales de bioseguridad
• Medidas universales de bioseguridad.
Clase 18
• Heridas.
• Cicatrización.
• Colocación de guantes estériles.
• Curación de heridas. Cambio de apósitos.
• Fajas y vendajes.
• Uso de elementos de bioseguridad.
Clase 19
• Presentación de los medicamentos.
Clase 20
• Paciente hipertenso: medicación, cuidados y alimentación.
Requisitos
- Deben ser mayores de 18 años.
- No es requisito tener secundario finalizado.
Mapa de Ubicación de la Sede
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!