Enseñanza de Español como Lengua Segunda y Extranjera (A distancia)
Universidad Católica Argentina Institución privada
La Diplomatura tiene como objetivo general ofrecer a los profesionales una introducción fundamental en las cuestiones teóricas, didácticas y empíricas de la enseñanza y aprendizaje del español como lengua segunda y extranjera.
Se propone, además:
- Ofrecer herramientas fundamentales de la gramática aplicada a la clase de lengua extranjera
- Acercar al alumno a los elementos teóricos esenciales de las metodologías y enfoques de enseñanza de LE
- Presentar los conceptos centrales de la lingüística aplicada, orientados a servir de base para las distintas decisiones dentro del aula de LE
- Introducir en herramientas básicas de evaluación, diseño y adaptación de materiales de clase y explotación de multimedios
- Perfilar las distintas técnicas didácticas de aplicación
Módulo 1: Bases teóricas y metodológicas
- Introducción: términos enfoque, método y técnica. Vademécum para la formación de profesores.
- Enseñar español como segunda lengua (L2) / lengua extranjera (LE). Términos clave en E/LE.
- Nociones básicas: interlengua, concepto del error, la motivación, estilos de aprendizaje y estrategias, didáctica.
- Los primeros métodos. Breve historia de las teorías de enseñanza de segundas lenguas hasta el presente en L2 y LE. Gramática-Traducción. Método Directo. Método Audiolingüístico. Respuesta Física Total. Sugestopedia. Enfoque Natural. Enfoques comunicativos
- Las teorías de la lengua y la enseñanza comunicativa aportes de Chomsky y Hymes. Enfoque postcomunicativo y enfoque por tareas. Enfoque por proyectos.
Módulo 2: Adquisición de Segundas Lenguas
- Aprendizaje y adquisición. Distinción entre los dos conceptos. Procesos involucrados. La hipótesis del monitor. La hipótesis del input.
- La interlengua. Historia del concepto.
- El análisis de errores. El error y su significado. Tratamiento del error.
- El análisis contrastivo. La transferencia positiva y la transferencia negativa.
- Estrategias de aprendizaje y estrategias de comunicación.
Módulo 3: Gramática
- Nociones fundamentales de fonética y fonología españolas
- Morfología léxica y flexiva del español
- Entre la morfología y la sintaxis: palabras gramaticales.
- Gramática aplicada al texto y al análisis del discurso
Módulo 4: Diseño, adaptación y evaluación de materiales
- Conceptos claves y factores sociales que intervienen en la planificación y el desarrollo de cursos de lenguas extranjeras: currículo, programa de curso, unidad didáctica. Objetivos y contenidos. Coherencia metodológica y didáctica.
- Didáctica
- Adaptación y creación de recursos orales y escritos para desarrollar en el aula las diferentes habilidades lingüísticas. Pautas para la adaptación y el diseño de materiales para la enseñanza de idiomas. Diseño de materiales didácticos para diferentes niveles a partir de un mismo recurso didáctico.
La Diplomatura se abre para profesores y licenciados en Letras, profesores, traductores y correctores de lenguas extranjeras, así como para estudiantes de los últimos años de cualquiera estas carreras que deseen orientar su formación hacia la enseñanza del español como lengua extranjera.
Para aquellos candidatos que no cuenten con el español como lengua nativa, deberán comprobar pertenecer a una carrera terciaria de Lengua Española o Filología Española, o presentar certificado que acredite un nivel C1 (MCER) o Superior (ACTFL) de lengua española.
¡Ayudanos y Reportalo!