Especialización en Administración Hospitalaria (Capital Federal)

Universidad ISALUD Institución privada
Título ofrecido:Especialista en Administración HospitalariaTítulo oficial
Título oficial
Ubicación:Capital Federal
Duración:2 Años
Tipo:Especializaciones
Modalidad:Presencial
En el contexto de los nuevos escenarios del sector salud -envejecimiento poblacional; aumento de patologías crónicas; constantes avances tecnológicos con aumento de costos, población más informada y exigente-, crece en nuestro país, como en el resto del mundo, la exigencia de contar con profesionales capacitados para la conducción de los diversos niveles de las organizaciones sanitarias.
La especialización en Administración Hospitalaria está dirigida a todos los profesionales del campo de la salud –médicos; enfermeros; farmacéuticos; odontólogos; psicólogos; sociólogos; antropólogos; economistas; arquitectos; ingenieros; abogados; etc.- así como a todos los niveles de conducción de las organizaciones sanitarias: directores y administradores, jefes de servicio y departamento, y jefes de equipos de trabajo. Esta Especialización se basa en el desarrollo de un profundo conocimiento de las estructuras, los procesos y los resultados de las organizaciones y redes que proveen servicios de cuidado de la salud, así como en el manejo de aquellas herramientas de gestión estratégica, que permiten alcanzar, a cada nivel, la misión encomendada dentro del sistema de salud.
Objetivos de la carrera
- Favorecer la construcción de un pensamiento global, complejo, multidimensional y contextualizado acerca de la gestión de la estructura, los procesos y los resultados de las organizaciones que prestan servicios de cuidado de la salud.
- Promover la utilización crítica y ética de las tecnologías, y las herramientas de gestión, en la conducción de las funciones asistenciales, educativas y de investigación que se desarrollan en las instituciones de salud.
- Orientar la formación de los futuros especialistas en el marco del cumplimiento de la misión organizacional y de la responsabilidad social corporativa, como contribución de las instituciones que ellos administrarán, en relación la calidad de vida de las personas y la cohesión social.
Competencias del profesional egresado
El Especialista en Administración Hospitalaria será un profesional capaz de:
- Tomar decisiones, asignar recursos, coordinar actividades, y dirigir el RRHH hacia el cumplimiento de la misión de la organización, en contextos de riesgo e incertidumbre;
- Manejar herramientas de gestión: planificación estratégica, reingeniería de procesos, sistemas de información gerencial, contratos programa, costos por producto, gestión de la calidad, gestión del talento humano y del conocimiento, gestión clínica, gestión de la comunicación;
- Desarrollar proyectos de intervención para la mejora de los resultados de su organización.
Primer año
- Sistemas de salud y Política sanitaria argentina
- Gestión de Servicios de Salud I
- Epidemiología y Estadística
- Economía de la Salud
- Gestión y análisis de las organizaciones sociosanitaria
- Derecho a la salud y responsabilidades emergentes
- Dimensiones socioculturales de las organizaciones sanitarias
Segundo año
- Gestión de Servicios de Salud II
- Bioética
- Gestión de los RRHH en salud
- Gestión de la Infraestructura hospitalaria
- Taller de análisis de prácticas: Tecnologías de la Información y la Comunicación
- Calidad de la atención y seguridad del paciente
- Taller de diseño del trabajo final integrador
Requisitos para obtener Título:
- Cursar y aprobar todas las instancias académicas planteadas en el Plan de Estudios
- Presentar un Trabajo Final Integrador
Poseer título universitario de grado expedido por Universidades Públicas o Privadas, Nacionales o Extranjeras reconocidas por el Ministerio de Educación. El título universitario deberá estar legalizado por el Ministerio de Educación y el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda. Se exceptúa la legalización del Ministerio del Interior para aquellos títulos emitidos a partir del 1º de enero de 2012.
Completar el formulario de inscripción.
El aspirante deberá realizar una entrevista de admisión con el director de la Carrera, Coordinador o integrante del Comité Académico (con entrega del Currículo Vitae).
Presentar la siguiente documentación en el Departamento de Informes:
- DNI Original y fotocopia de la 1ª y 2ª hoja.
- Título de grado original y copia perfectamente legible anverso y reverso, idéntica al original.
- Curriculum Vitae (no más de 5 carillas).
- 2 Fotos tipo carnet 4 X 4.
- Pago de la matrícula.
Mapa de Ubicación de la Sede
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!