Especializacion en Auditoria Gubernamental (Capital Federal)

UNSAM Posgrados de Politica y Gobierno Institución pública
Título ofrecido:Especialista en Auditoria Gubernamental
Ubicación:Capital Federal
Duración:2 Años
Tipo:Especializaciones
Modalidad:Presencial
El presente proyecto de Especialización en Auditoría Gubernamental ha surgido en el ámbito de la Escuela de Política y Gobierno a partir de la identificación de la demanda de formación de posgrado para profesionales de distintas disciplinas con inserción actual o potencial en los organismos de auditoría y control de los sectores públicos nacional, provincial y municipal.
Para la identificación de la demanda de formación de posgrado actualmente existente entre los más de 500 profesionales de los distintos sistemas vigentes, se ha contado con el apoyo de la Asociación del Personal de Organismos de Control de la República Argentina, organización profesional que ha relevado el interés real de más de cien profesionales.
La Especialización se inscribe como parte de un programa de formación en auditoría gubernamental a cargo de la Escuela de Política y Gobierno, cuya oferta se compone también de una maestría.
La Especialización proporciona una sólida formación en las metodologías e instrumentos específicos más avanzados de la Auditoría Integral Gubernamental. Asimismo, combina la formación de especialista profesional con elementos básicos en materia de la teoría democrática contemporánea y del rol del “accountability” en los modernos sistemas de gobierno representativo.
Esta propuesta académica y de formación de especialistas en auditoría gubernamental y sistemas de control está orientada a graduados universitarios que estén desarrollando sus carreras o planificando su incorporación a las instituciones públicas (nacionales, provinciales o municipales) que cumplen funciones de auditoría, control interno o externo de la gestión gubernamental u organismos de regulación y control de servicios públicos privatizados u otras actividades reguladas y controlados por el sector público. En función de esta orientación hacia la gestión, el perfil de la Especialización es de carácter profesionalizante y, desde el punto de vista de su anclaje disciplinar, se inscribe en el área de Ciencias Sociales y Administración Pública.
Como consecuencia de los procesos de modernización y reforma del Estado de los últimos veinticinco años, en los países del hemisferio occidental han aparecido nuevas instituciones y prácticas gubernamentales que han estado orientadas a un mismo tiempo a garantizar la eficacia, la eficiencia, la economía, la equidad y la sustentabilidad ambiental de las decisiones de política pública y, en consecuencia, de la asignación de los recursos públicos. Asimismo, dichas instituciones y procesos de gestión se combinan con la creciente necesidad de garantizar la responsabilización de las autoridades democráticas, la transparencia y la ética pública y el aumento de los controles parlamentarios, ciudadanos y de la sociedad civil, en general.
El adecuado funcionamiento de los sistemas de auditoría gubernamental, control interno y sistemas de regulación y control depende, entre otras dimensiones, de la cualificación y formación de recursos humanos en la gestión y operación de dichos sistemas, cuyo desempeño cumple roles no sólo de naturaleza administrativa sino vinculados al perfeccionamiento de las instituciones democráticas. - Formar recursos humanos con conocimientos, capacidades y aptitudes específicas para desenvolverse en instituciones públicas que desarrollen funciones de auditoría integral, control interno o externo de la hacienda pública y/o funciones de regulación y control. - Promover la difusión de conocimientos y técnicas de auditoría, control interno, regulación y control de servicios públicos privatizados. - Capacitar recursos humanos en la utilización de técnicas y procedimientos de auditoría financiero-contable, legal, operacional, de gestión, de empresas del estado, de la deuda pública, de recursos humanos, de sistemas, de calidad y ambiental. - Entrenar profesionales de diverso origen profesional en la formación y conducción de equipos interdisciplinarios de auditoría gubernamental. El objeto de estudio de la Especialización en Auditoría Gubernamental son las instituciones, sistemas, estándares, técnicas y mejores prácticas de auditoría y control de la hacienda pública y de los resultados de las políticas públicas, así como de los sistemas de rendición republicana de cuentas y de información responsabilizada por resultados. Dada la naturaleza interdisciplinaria de la moderna auditoría integral, el estudio de estas instituciones, sistemas y mejores prácticas será abordado desde una idéntica perspectiva. El Especialista en Auditoría Gubernamental será un posgraduado que habrá adquirido las siguientes competencias: - Formación en el rol de los sistemas de auditoría y control del sector público y su vinculación con el diseño institucional democrático, la economía del sector público, los sistemas de responsabilidad patrimonial y de responsabilización por resultados del funcionario gubernamental y la ética pública. - Comprensión del paradigma de la auditoría integral del sector público. - Posesión de una actitud crítica y reflexiva que le permita adaptarse a los cambios institucionales y técnicos en los sistemas de auditoría y control gubernamental. En su participación profesional estará altamente capacitado para: - Realizar diagnósticos preliminares de organismos y sistemas auditados, definir líneas de auditoría, identificar asuntos de potencial importancia, elaborar criterios y cálculos de riesgo de auditoría, elaborar programas de auditoría, utilizar técnicas interdisciplinarias de auditoría, relevar evidencia, identificar hallazgos, formular recomendaciones y elaborar informes y presentaciones de resultados de auditoría gubernamental. - Participar en la formulación de planeamientos de auditoría gubernamental. - Integrar y/o ser jefe de equipos de auditoría, unidades de auditoría y oficinas fiscales y de organismos de auditoría y de regulación y control. Las actividades para el desempeño profesional del egresado de la Especialización serán las propias de: - La dirección de unidades organizativas de organismos de auditoría y control de la hacienda gubernamental y de resultados de las entidades del sector público. - La asesoría y/o consultoría en mejores prácticas de auditoría y control de la hacienda gubernamental y de control de cumplimiento de marcos regulatorios de servicios públicos de gestión privada. - La implementación de planes anuales y plurianuales y programas de auditoría gubernamental.
Objetivos
Perfil
Contiene tres módulos, de los cuales los alumnos deberán realizar 2, de acuerdo a la evaluación inicial hecha por la Comisión de Admisión:
- Derecho Público: Prof. Gonzalo Permuy Vidal – Héctor Zimerman
- Matemática Financiera y Estadística Aplicada: Telma Alú – Susana Resquín
- Administración Financiera del Sector Público: Marcos Makón
• Área Específica
- Gestión Gubernamental Contemporánea: Guillermo Schweinheim
- Auditoría Integral I: Héctor Fernández
- Democracia y Reforma del Estado: Guillermo Alonso – Gerardo Aboy Carlés
- Economía del Sector Público: Guillermo Rozenwurcel – Augusto Costa – Horacio Rossi
- Auditoría Integral II: Emilia Lerner
- Instituciones Públicas y Económicas: Mario Navarro
- Auditoría Legal: Luisa Hynes
- Auditoría Integral III: Daniel Biau
- Metodología de la Investigación: Alicia Lissidini
- Auditoría de Sistemas: Patricia Prandini – Jorge Nunes
- Auditoría de la Deuda Pública: Graciela Lietti
- Ética Pública y Sistemas de Transparencia y Control: Mario Rejtman Farah
- Auditoría de Calidad: Jorge Lemus – Valentín Aragües
- Auditoría de Programas Sociales y Auditoría Social: Julián Bertranou – Marcelo Medeiros
- Auditoría Ambiental: Jaime Wolinsky – Claudio Pahn
- Taller de Tesis: Guillermo Schweinheim
- Práctica de la Auditoría Gubernamental : Gustavo Macchi
Los postulantes deberán:
- Poseer título universitario de grado correspondiente a carreras de ciencias económicas, derecho, ciencias sociales, ciencias de la salud, ingeniería y arquitectura, que se acreditará con la presentación del correspondiente diploma universitario.
- Presentar el Curriculum Vitae con las correspondientes certificaciones debidamente legalizadas.
- Presentar dos cartas de recomendación que avalen la postulación.
- Presentar un escrito en el cual se expliquen las expectativas y motivaciones que lo llevan a inscribirse a la carrera.
La selección de los postulantes será resuelta por la Comisión de Admisión de la Especialización en Auditoría Gubernamental, mediante resolución exhaustivamente fundada en criterios objetivos de valoración. Los criterios deberán asentarse en los siguientes aspectos:
- Evaluación del Curriculum Vitae actualizado.
- Evaluación del escrito a través del cual se explicitan los motivos y objetivos de elección de la carrera.
- Evaluación de las cartas de recomendación presentadas.
- Evaluación de otros antecedentes (por ejemplo: manejo de idiomas)
- Entrevista personal con miembros de la Comisión de Selección.
¡Ayudanos y Reportalo!