Título ofrecido:Especialista en Derecho Laboral
Ubicación:Capital Federal
Duración:2 Años
Tipo:Especializaciones
Modalidad:Presencial
Objetivos
Desde una óptica teórico-práctica se abordan los diferentes institutos que integran el Derecho del Trabajo, tanto sustancial como procesal.
Se desarrollan los presupuestos teóricos de cada uno de los contenidos de la Carrera de Especialización, para que -luego- a través del análisis de casos jurisprudenciales y la resolución de situaciones concretas se facilite el pasaje de la doctrina a la práctica.
Especial importancia se le otorga al desarrollo de los principios generales del derecho del trabajo y las normas fundamentales (internacionales, constitucionales y nacionales) que rigen la materia, para adquirir las herramientas necesarias a fin de cotejar los cambios y modificaciones normativas con los postulados centrales que rigen nuestra disciplina y, en especial, el carácter unidireccional que las leyes laborales deben tener para ajustarse al principio protectorio.
Se persigue que el graduado vincule los conocimientos teóricos adquiridos en cada una de las materias con las situaciones concretas que se presentan cotidianamente en el ámbito de las relaciones laborales, tanto individuales como colectivas; sea que se trate del ejercicio profesional en el ámbito privado como del que se lleva a cabo en el ámbito público (poder judicial, administración del trabajo, entre otros) o en el asesoramiento sindical.
La aplicación del principio protectorio en el Derecho del Trabajo y las técnicas utilizadas al efecto: orden público, fraude laboral, nulidades.
Aspectos relevantes del ejercicio del ivs variandi.
Las suspensiones de la prestación laboral por razones de orden biológico, social y de fuerza mayor.
Requisitos para su legitimación y efectos jurídicos.
Régimen de trabajo de mujeres y menores.
El régimen de estabilidad en el empleo privado.
Diversas situaciones.
Estado actual de la jurisprudencia.
Principales problemas que plantea la aplicación de las normas del derecho del trabajo y la seguridad social.
Condiciones de trabajo.
Tiempo posible de trabajo.
Régimen de las remuneraciones.
Causales y consecuencias de la extinción del contrato de trabajo.
Derecho estatutario.
Análisis de los principales estatutos profesionales.
Instituciones sociolaborales.
Técnicas de negociación colectiva con ejercicio de simulación de solución de conflictos.
Derecho de los conflictos individuales y colectivos de trabajo.
Derechos y deberes de las partes en contrato de
trabajo.
Ley de contrato y estatutos especiales.
Régimen de los viajantes de comercio.
El contrato de trabajo y el trabajo autónomo.
Régimen laboral del personal bancario.
Autonomía laboral colectiva y negociación colectiva.
Régimen de participación de los trabajadores en la empresa.
Técnicas de negociación.
Régimen de las asociaciones sindicales.
Conflictos colectivos: medidas de fuerza, efectos.
Derecho procesal del trabajo.
Normas mínimas de la OIT y legislación positiva
argentina en materia del derecho del trabajo y de la seguridad social.
Accidentes de trabajo, responsabilidad civil por daños y perjuicios.
Título de abogado de universidades nacionales o extranjeras reconocidas, o de otras carreras
universitarias de no menos de cinco años de duración con la previa autorización del Departamento de Graduados.
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!