Especializacion en Evaluacion de Politicas Sociales (Presidente Perón, G.B.A Zona Sur)

UNSAM Posgrados de Humanidades Institución pública
Título ofrecido:Especialista en Evaluacion de Politicas Sociales
Ubicación:Presidente Perón - G.B.A Zona Sur
Duración:1 Año
Tipo:Especializaciones
Modalidad:Presencial
- Ofrecer una formación académica y profesional de alto nivel en la investigación y práctica de evaluación de políticas públicas, teniendo en cuenta el clivaje de los derechos humanos, especialmente el cumplimiento en dichas políticas de los derechos civiles y sociales.
- Brindar actualización sobre el debate acerca de las políticas sociales y su vinculación con la ampliación de la ciudadanía.
- Preparar profesionales de diferentes áreas del conocimiento y con experiencia en diversos ámbitos de intervención social, para la evaluación de políticas sociales.
- Dar respuesta a la demanda existente en el área de formación en diseño y evaluación de las políticas sociales.
- Contribuir a la formación de equipos técnicos de carácter interdisciplinario, capaces tanto de liderar y gestionar sistemas de información como evaluaciones en programas y proyectos en las áreas de infancia, género, educación y salud.
- Profundizar el uso de las herramientas metodológicas dentro de un marco teórico y valorativo que les otorgue sentido.
Perfil
Al término de la Especialización, el egresado/a:
- Poseerá conocimientos de los principales enfoques acerca de los derechos y de la ciudadanía, de las políticas y programas sociales, que le permitan identificar los problemas prioritarios y los marcos organizativos e institucionales más apropiados para su evaluación.
- Tendrá un sólido manejo de las herramientas necesarias para el seguimiento y monitoreo de programas sociales en diferentes áreas.
- Estará capacitado/a para seleccionar y desarrollar las herramientas más adecuadas para evaluar en diferentes situaciones.
- Será capaz de generar y utilizar la información necesaria en las diferentes etapas del proceso de desarrollo de los proyectos y programas sociales, tanto en la etapa de identificación, como en las de diseño y de ejecución de los mismos.
- Tendrá dominio sobre la identificación de criterios y la construcción de indicadores y categorías de análisis adecuados para los distintos tipos de evaluación.
- Será capaz de contribuir a la generación o consolidación y coordinación de áreas de sistemas de información nacional, provincial y municipal.
- Estará capacitado/a para trabajar en organismos públicos nacionales e internacionales y en organizaciones no gubernamentales en el seguimiento y evaluación de programas y proyectos sociales.
Área Teórico-Conceptual:
- Marco general de las Políticas Sociales
- Políticas de igualdad de género.
- Políticas hacia la infancia
- Políticas educativas (*)
- Políticas de salud (*)
- Marco teórico de la Evaluación
- Planificación y Sistemas de Información
Área Metodológica:
- Herramientas metodológicas para la evaluación de políticas y programas tendientes a la
igualdad de género
- Herramientas metodológicas para la evaluación de políticas y programas dirigidos a la
infancia
- Herramientas metodológicas para la evaluación de políticas y programas educativos (*)
- Herramientas metodológicas para la evaluación de políticas y programas de salud (*)
(*) El/la alumno/a optará por una de las dos orientaciones: Educación o Salud.
Área de Integración de Perspectivas y Herramientas
Esta área se conforma con talleres de integración, seminarios especializados y conferencias de
expertos académicos y de las áreas de políticas sociales gubernamentales.
Condiciones de Admisión
- Poseer título de grado universitario de licenciatura o equivalente en carreras de áreas Sociales.
- Actuación en programas de interés social o en organizaciones que desarrollen programas sociales. Los postulantes aceptados que no reúnan esta condición deberán cumplir con un ciclo de pasantía durante el primer cuatrimestre.
- Dos cartas de presentación
- Entrevista inicial de admisión
Documentación a presentar (válido para todas las carreras de posgrado):
- Título original de Grado o constancia de título en trámite
- Fotocopia del anverso y reverso del Título de Grado donde debe verse la certificación del Ministerio de Educación. En el caso de extranjeros, el Diploma debe estar certificado por la Cancillería Argentina o poseer la Apostilla de la Haya
- CV breve y actualizado
- DNI. En el caso de extranjeros, Pasaporte
- Fotocopia de DNI (primera y segunda hoja, más cambio de domicilio si lo hubiere). En el caso de extranjeros, fotocopia del Pasaporte
- Dos foto carnet (4x4)
- Completar Formulario de Inscripción (solicitarlo en Secretaría de la sede de inscripción)
- Abono de la Matrícula de Inscripción
- Requisitos particulares de cada Carrera (cartas aval, cartas de presentación)
¡Ayudanos y Reportalo!