Especialización en Medicina del Deporte (Capital Federal)

Universidad Maimónides Institución privada
Título ofrecido:Médico Especialista en Medicina del DeporteTítulo oficial Acreditada por CONEAU R. 73/18 – R.M. en trámite
Título oficial Acreditada por CONEAU R. 73/18 – R.M. en trámite
Ubicación:Capital Federal
Duración:2 Años
Tipo:Especializaciones
Modalidad:Presencial
Perfil Profesional
Destinada a médicos especialistas o con dos años certificados de formación en especialidades afines con la medicina del deporte.Orientamos nuestra carrera a la formación de médicos especialistas en medicina del deporte con altos valores éticos, que estén capacitados para desempeñarse en las distintas áreas que abarca la especialidad: alto rendimiento, deporte competitivo profesional o amateur, medicina preventiva y salud pública, rehabilitación, actividad física en pacientes con patologías previas, actividad física en la niñez y en adultos mayores, tratamiento y prevención de lesiones, medicina del buceo, medicina de montaña y en ámbitos agrestes o en condiciones ambientales desfavorables, conformación de equipos de entrenamiento deportivo interdisciplinarios, entre otras.
Alcances de la carrera
Nuestra Universidad forma profesionales capacitados para:
- Comprender los fenómenos biológicos, fisiológicos y biomecánicos relacionados con la actividad física y la práctica deportiva.
- Comprender las particularidades de la actividad física concebida desde las diversidades de género y los distintos grupos etarios.
- Entender la actividad física como vector de salud pública, tanto en la prevención y como en el tratamiento de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles.
- Percibir las particularidades de la actividad física en las personas sanas, los individuos con capacidades diferentes o quienes padecen enfermedades preexistentes.
- Certificar niveles de salud y de capacidades diferentes en deportistas de alto rendimiento, profesionales, competitivos y recreativos.
- Determinar nivel de entrenamiento a través de pruebas fisiológicas de laboratorio y de campo, saber utilizar los recursos diagnósticos para tal fin y poder generar recomendaciones prácticas para definir planes de entrenamiento.
- Definir planes de entrenamiento en un contexto saludable para los distintos niveles de práctica y competitividad deportiva.
- Conocer las particularidades de la actividad física en condiciones ambientales desfavorables (altura, fío, calor, inmersión, etc.), y poder reconocer las distintas patologías vinculadas con estas condiciones, su diagnóstico correcto, su prevención y tratamiento.
- Conocer los procesos biológicos de producción de energía, los aspectos nutricionales y los principios elementales de alimentación saludable.
- Asumir el rol fundamental del médico deportólogo en la lucha contra la pandemia de obesidad y otras enfermedades cónicas no transmisibles como la hipertensión, las enfermedades cardio- y cerebrovasculares o la diabetes tipo 2.
- Reconocer los procesos involucrados en la fisiopatogenia de las lesiones deportivas, cómo prevenirlas, diagnosticarlas y tratarles. Contar con conocimientos básicos y prácticos de traumatología del deporte.
- Contar con conocimientos elementales de toxicología del deporte, prevención y diagnóstico del dopaje.
- Evaluar, interpretar y calificar la evidencia científica disponible, y orientarse a la producción de material científico y la investigación dentro de la especialidad.
Primer año
• Metodología de la Investigación
• Biología
• Fisiología General
• Fisiología del Ejercicio
• Anatomía Funcional
Módulo Ciencia y Medicina aplicada al Deporte I
• Metodología del Entrenamiento Deportivo I
• Metodología del Entrenamiento Deportivo II
• Metodología de la Evaluación Deportiva
Módulo Ciencia y Medicina aplicada al Deporte II
• Traumatología del deporte
• Kinesiología del deporte
• Trauma craneanoencefálico y medular.
• Evaluación clínica y manejo en el terreno.
Segundo año
• Biomecánica. Evaluación del movimiento.
• Nutrición. La obesidad como patología blanco de la medicina del deporte.
• Odontología y deporte
• Inmunología y deporte.
• Toxicología del deporte
• Cardiología en el deporte. Muerte súbita. Evaluación cardiológica del deportista.
• Psicología del deporte.
• Discapacidad.
• Niñez y adolescencia.
• Actividad Física en el adulto mayor.
Módulo Actividad Física y Deporte en condiciones particulares
• Actividad física para la Salud, su utilidad y aplicación en tratamiento y prevención de enfermedades crónicas no transmisibles.
• Actividad física en ámbitos no convencionales y condiciones ambientales desfavorables.
• Riesgos ambientales en la práctica deportiva.
• Ultraendurance.
• Actividades prácticas en Instituciones deportivas y servicios de Salud deportiva
• Actividades Medicas Deportivas en Campo de Deporte y Gimnasio (Rugby, Futbol, Básquet, Vóley y distintas modalidades de fitness y Actividad Física para la Salud).
• Tutoría y Actividades de Investigación
• Trabajo de investigación de mitad de carrera, tema central: obesidad.
• Evaluación Final Integradora
• Trabajo Final Integrador, tema a elección del cursante.
¡Ayudanos y Reportalo!