Especialización en Medicina del Deporte (Capital Federal)

Universidad Católica Argentina Institución privada
Ubicación:Capital Federal
Duración:2 Años
Tipo:Especializaciones
Modalidad:Presencial
Teléfono:Ver teléfono
Información COVID-19 (Coronavirus)
¿Cómo es la atención en las sedes educativas?
La sede de la UCA se encuentra cerrada pero la atención se realiza de forma remota.
¿Cómo se están dictando las clases presenciales y semipresenciales? ¿Hay modificaciones en la modalidad online?
Las clases presenciales se dictan de forma online siguiendo el cronograma habitual hasta próximas indicaciones.
¿Han habido cambios en las fechas de ingreso / cursada / exámenes?
A pesar de los cambios en la modalidad de dictado de clases, no han habido grandes modificaciones en las fechas de la cursada y de exámenes
¿Qué medidas ha tomado la institución educativa? Ejemplo: postergar pagos, dictar clases virtuales, otorgar becas, etc
El dictado de clases continúa normalmente, para información sobre pagos y becas deben contactarse con el área de alumnos para cada caso en especial.
Perfil de Título y Alcance Profesional
Carrera de Especialización en Medicina del Deporte
Al completar la carrera el alumno será capaz de:
- Evaluar la aptitud para la práctica deportiva.
- Evaluar y monitorear el rendimiento deportivo.
- Prevenir lesiones y diagnosticar y tratar los cuadros clínicos mas frecuentes.
- Realizar el diagnostico y el tratamiento de las lesiones y los cuadros clínicos propios del deportista.
- Brindar asesoramiento nutricional.
- Brindar asesoramiento deportivo.
- Desempeñarse en sistemas de emergencia para eventos deportivos.
- Realizar la rehabilitación y re educación de lesiones deportivas.
- Realizar la rehabilitación de enfermedades crónicas (rehabilitación cardiovascular, pulmonar, obesidad, hipertensión, diabetes, etc.)
- Desempeñarse como médico especialista en Medicina del deporte en poblaciones especiales: niños, embarazadas, ancianos, atletas con capacidades especiales. A nivel institucional, el egresado estará capacitado para formar parte de los departamentos médicos de todas las instituciones deportivas de nuestro país.
Primer Año
• Práctica Clínica
• Seminario: Derecho y Deporte
• Seminario: Pediatría y Deporte
• Traumatología del Deporte
• Práctica en Traumatología del Deporte
• Taller de Ortesis y Vendaje Funcional
• Taller de Reanimación Cárdio-pulmonar avanzada
Segundo Año
• Práctica en Prevención y rehabilitación
Seminario: Psicología del Deporte
• Seminario: Metodología de la Investigación
• Clínica II; Práctica Clínica II
• Seminario: Informática Médica
• Seminario: Ética Médica
• Trabajo Final Integrador
Requisitos
- DNI ARGENTINO
- Título de Médico expedido por Universidad nacional o privada oficialmente reconocida o de universidad extranjera (convalidado por el Ministerio de Educación o revalidado por universidad nacional)
- Residencia o concurrencia completa en servicios de especialidades afines: Clínica Médica, Medicina Familiar, Traumatología, Cardiología, Nefrología, Neurología y Endocrinología
- Matricula Profesional
- Certificado de Ética Médica
- Entrevista Personal
Mapa de Ubicación de la Sede
MapaVista de la calle ( Utiliza las flechas del teclado o el mouse para desplazarte )
Vista de la calle¡Ayudanos y Reportalo!