Especializacion en Medicina Deportiva del Equino (Capital Federal)

UBA - Posgrados de Ciencias Veterinarias Institución pública
Título ofrecido:Especialista en Medicina Deportiva del Equino
Ubicación:Capital Federal
Duración:2 Años
Tipo:Especializaciones
Modalidad:Presencial
Perfil del egresado
- Optimizar el enfoque y la actuación del profesional ante las distintas problemáticas biomecánicas, y su resolución en los distintos deportes ecuestres y casos de medicina del deporte equino
- Poseer amplios conocimientos acerca de las enfermedades deportivas clínicas de mayor prevalencia, su frecuencia, evolución, tratamiento y prevención en cada deporte hípico.
- Gran desempeño del rol preventivo referido a las enfermedades vinculadas a la disminución de rendimiento del equino deportivo y de las que tengan influencia en aspectos vinculados a la comercialización nacional e internacional.
- Adaptación laboral a las distintas necesidades deportivas y económicas de cada actividad ecuestre.
- Obtener la aptitud para participar en la planificación, desarrollo y evaluación del manejo gremial-laboral de la especialidad.
- Formación para participar en investigaciones tendientes a incrementar los conocimientos sobre la materia y acceder a la docencia
Objetivos generales
- Formar Veterinarios en el campo de la Medicina del Deporte del Caballo.
- Capacitar recursos humanos idóneos en el nivel de post-grado, actualizando y profundizando los conocimientos necesarios para el ejercicio apropiado de la medicina veterinaria en los distintos ámbitos deportivos del equino con capacidad para programar, ejecutar y evaluar estrategias para el tratamiento de las distintas situaciones patológicas propias de cada actividad deportiva.
- Conocer, aplicar y evaluar los recursos diagnósticos en situaciones de laboratorio y de campo.
- Programar, ejecutar y evaluar programas para la prevención, manejo, mantenimiento de las enfermedades comunes del deporte hípico y las especificas de cada actividad deportiva.
- Planificar, desarrollar y evaluar diseños experimentales destinados a resolver problemas científicos simples a través del trabajo pedagógico en situaciones reales durante las prácticas a campo.
- Posibilitar que los cursantes adquieran la capacidad de trabajar en equipo con el objeto de resolver los problemas justificando su proceder. Comprender y lograr la aptitud para manejar adecuadamente las situaciones de interconsulta.
- Planificar, ejecutar y evaluar programas destinados al mantenimiento y mejoramiento del bienestar animal.
- Dejar establecido un sistema de formación continua a través de Cursos, Ateneos y Seminarios a dictarse en el Área de Salud y Producción Equina de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA o en otros Centros de referencia.
- Estimular y facilitar el intercambio de los estudiantes de posgrado a otras Instituciones Nacionales e Internacionales vinculadas al conocimiento de la Medicina del Equino deportivo, con el fin de optimizar la formación profesional y académica.
Anatomía y biomecánica del caballo.
Farmacología en el deporte.
Laboratorio antidoping.
Nutrición y Alimentación del atleta equino.
Fisiopatología del deporte.
Rehabilitación física del atleta equino.
Imagenología, radiología y ultrasonografía.
Laboratorio en deportología equina.
Enfermedades Infecciosas parasitarias e intoxicaciones.
Ética y medicina legal.
Aparato locomotor.
Aparato digestivo.
Aparato circulatorio.
Oftalmología equina.
Aparato respiratorio.
Deportes ecuestres, Entrenamiento.
Enfermedades del Aparato reproductor incidencia en el deporte ecuestre.
Epidemiología clínica.
Examen de compra del equino deportivo.
Metodología del conocimiento científico y estadística.
- Poseer título de Veterinario, Médico Veterinario o equivalente, expedido por Universidades nacionales, provinciales o privadas debidamente autorizadas.
- Los postulantes extranjeros deberán poseer titulo de Médico Veterinario o equivalente y presentar un certificado de estudios que permita comprobar que el titulo presentado guarda razonable equivalencia con el otorgado por las Universidades nacionales.
- Los postulantes extranjeros en el momento de su admisión deberán presentar visa de estudiante y seguro médico.
- Todos los postulantes deberán acreditar que han ejercido la clínica general veterinaria por lo menos durante un (1) año.
- Presentar Curriculum Vitae, según modelo (formulario, ejemplo)
- Aprobar la evaluación de admisión que consiste en: Análisis de antecedentes, un escrito sobre temas referidos a Clínica General, una prueba de comprensión de texto en idioma inglés.
- Una entrevista personal con la Comisión de la Especialidad
¡Ayudanos y Reportalo!