Título ofrecido:Medico Especialista en Patologia
Ubicación:Capital Federal
Duración:3 Años
Tipo:Postgrados
Modalidad:Presencial
Características
Objetivos
Es una Carrera de Especialización Principal, tendiente a preparar especialistas en Patología, en sus aspectos asistenciales, docentes y de investigación, tanto clínica como básica, con el más alto nivel académico, actualización científica y manejo de nuevas tecnologías.
El patólogo, correctamente formado y actualizado constituye uno de los más importantes pivotes sobre el cual gira la actividad asistencial, docente y de investigación de un establecimiento hospitalario
Plan de estudios
Primer Año
Patología general.
Patología digestiva.
Patología osteoarticular odontológica.
Patología cardiovascular.
Inmunohistoquímica.
Biopsia intraoperatoria.
Patología renal.
Patología mamaria.
Patología ginecológica.
Computación general.
Hibridización in situ.
Metodologías en patología experimental.
Segundo Año
Patología urológica.
Patología hematológica.
Citopatología ginecológica.
Patología de los transplantes.
Programas de computación usados en Servicios de
Patología.
Metodologías e investigación clínica.
Patología perinatal.
Patología pediátrica y genética.
Patología del sistema nervioso central.
Patología del músculo y nervio.
Patología forense.
Citopatología no ginecológica.
Análisis de imágenes.
Tercer Año
Patología ocular.
Patología otorrinolaringológica.
Patología endócrina.
Punción aspirativa con aguja fina.
Citometría de flujo.
Metodologías docentes en el grado de Patología.
Administración de Servicios de Patología.
Patología pulmonar, pleural y mediastinal.
Patología dermatológica.
Patología de partes blandas.
Biología molecular.
Metodologías docentes en el posgrado de Patología.
Modelos de atención médica en los que deberá trabajar el patólogo.
Requisitos
Título de Médico expedido por universidades nacionales, privadas reconocidas o extranjeras.
Se exigirá haber aprobado el primer año de una residencia en Patología, en institución oficial o
privada y terminar un programa de residencia de un mínimo de tres años a la finalización.
Curriculum vitae (antecedentes curriculares, científicos y profesionales).
Objetivos
Es una Carrera de Especialización Principal, tendiente a preparar especialistas en Patología, en sus aspectos asistenciales, docentes y de investigación, tanto clínica como básica, con el más alto nivel académico, actualización científica y manejo de nuevas tecnologías.
El patólogo, correctamente formado y actualizado constituye uno de los más importantes pivotes sobre el cual gira la actividad asistencial, docente y de investigación de un establecimiento hospitalario
Primer Año
Patología general.
Patología digestiva.
Patología osteoarticular odontológica.
Patología cardiovascular.
Inmunohistoquímica.
Biopsia intraoperatoria.
Patología renal.
Patología mamaria.
Patología ginecológica.
Computación general.
Hibridización in situ.
Metodologías en patología experimental.
Segundo Año
Patología urológica.
Patología hematológica.
Citopatología ginecológica.
Patología de los transplantes.
Programas de computación usados en Servicios de
Patología.
Metodologías e investigación clínica.
Patología perinatal.
Patología pediátrica y genética.
Patología del sistema nervioso central.
Patología del músculo y nervio.
Patología forense.
Citopatología no ginecológica.
Análisis de imágenes.
Tercer Año
Patología ocular.
Patología otorrinolaringológica.
Patología endócrina.
Punción aspirativa con aguja fina.
Citometría de flujo.
Metodologías docentes en el grado de Patología.
Administración de Servicios de Patología.
Patología pulmonar, pleural y mediastinal.
Patología dermatológica.
Patología de partes blandas.
Biología molecular.
Metodologías docentes en el posgrado de Patología.
Modelos de atención médica en los que deberá trabajar el patólogo.
Título de Médico expedido por universidades nacionales, privadas reconocidas o extranjeras.
Se exigirá haber aprobado el primer año de una residencia en Patología, en institución oficial o
privada y terminar un programa de residencia de un mínimo de tres años a la finalización.
Curriculum vitae (antecedentes curriculares, científicos y profesionales).
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!