Especializacion en Psicologia del Trabajo y de las Organizaciones (Capital Federal)

UBA - Posgrados de Psicología Institución pública
Título ofrecido:Especialista en Psicologia del Trabajo y de las Organizaciones
Ubicación:Capital Federal
Duración:2 Años
Tipo:Especializaciones
Modalidad:Presencial
Objetivos
a.Formar especialistas universitarios en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones con capacidad de análisis crítico y constructivo para la aplicación de la teoría y práctica psicológica en los ámbitos e instituciones donde lo organizacional constituya un carácter específico.
b.Propiciar una capacitación que posibilite elaborar respuestas técnico-científicas en el plano de la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones.
c.Estimular la capacidad creadora ante las nuevas problemáticas del área abarcada por la especialización, generadas por el impacto de los procesos de transformación social de los últimos años.
d.Aportar al desarrollo del ámbito de trabajo e investigación: la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones en Argentina para consolidar esta área de conocimiento y contribuir a la producción y enriquecimiento de sus saberes.
e.Promover la transferencia de conocimientos por parte del egresado a las instituciones en las que se desempeña.
Perfil del Egresado
El graduado de la Carrera de Especialización en Psicología Organizacional y del Trabajo contará con:
-Formación profesional y académica que lo habilite a dar respuesta y resolver los problemas de las organizaciones y la mejor integración, aprovechamiento y desarrollo de los individuos que trabajan en ellas.
-Capacidad para fundamentar teóricamente la práctica profesional que realicen en cualquiera de los campos de aplicación de la disciplina.
-Un bagaje metodológico sólido para la intervención en las organizaciones.
-Interés y formación en investigación y epistemología, que le permita realizar una contribución significativa al desarrollo del conocimiento en la disciplina.
-Visión estratégica y perspectiva interdisciplinaria acerca del desarrollo y dinámica de las organizaciones.
-Compromiso con la realidad social más amplia en la que están insertas las organizaciones.
-Compromiso con los valores y con la ética. Imbuido de criterios de equidad y de justicia para proteger las mejores condiciones de vida compatibles con el desarrollo humano.
-Capacidad para innovar, crear y tener un sentido crítico constructivo, estando abierto a las nuevas iniciativas y a los cambios propios del campo de aplicación.
a.Formar especialistas universitarios en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones con capacidad de análisis crítico y constructivo para la aplicación de la teoría y práctica psicológica en los ámbitos e instituciones donde lo organizacional constituya un carácter específico.
b.Propiciar una capacitación que posibilite elaborar respuestas técnico-científicas en el plano de la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones.
c.Estimular la capacidad creadora ante las nuevas problemáticas del área abarcada por la especialización, generadas por el impacto de los procesos de transformación social de los últimos años.
d.Aportar al desarrollo del ámbito de trabajo e investigación: la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones en Argentina para consolidar esta área de conocimiento y contribuir a la producción y enriquecimiento de sus saberes.
e.Promover la transferencia de conocimientos por parte del egresado a las instituciones en las que se desempeña.
Perfil del Egresado
El graduado de la Carrera de Especialización en Psicología Organizacional y del Trabajo contará con:
-Formación profesional y académica que lo habilite a dar respuesta y resolver los problemas de las organizaciones y la mejor integración, aprovechamiento y desarrollo de los individuos que trabajan en ellas.
-Capacidad para fundamentar teóricamente la práctica profesional que realicen en cualquiera de los campos de aplicación de la disciplina.
-Un bagaje metodológico sólido para la intervención en las organizaciones.
-Interés y formación en investigación y epistemología, que le permita realizar una contribución significativa al desarrollo del conocimiento en la disciplina.
-Visión estratégica y perspectiva interdisciplinaria acerca del desarrollo y dinámica de las organizaciones.
-Compromiso con la realidad social más amplia en la que están insertas las organizaciones.
-Compromiso con los valores y con la ética. Imbuido de criterios de equidad y de justicia para proteger las mejores condiciones de vida compatibles con el desarrollo humano.
-Capacidad para innovar, crear y tener un sentido crítico constructivo, estando abierto a las nuevas iniciativas y a los cambios propios del campo de aplicación.
Asignaturas
Psicología del Trabajo
Teoría de la Organizaciones
Economía y Organizaciones
Comportamiento Organizacional
Liderazgo y Motivación
Teorías del Aprendizaje Organizacional
Análisis y Desarrollo Organizacional.
Metodología de la Investigación Organizacional
Seminarios Optativos
Teorías de la comunicación humana.
Equipos de trabajo y trabajo en equipo.
Consultoría de procesos y coaching.
Investigación de la cultura y comportamiento organizacional.
Técnicas de evaluación psicológica en el ámbito de las organizaciones.
Planificación estratégica en Recursos Humanos.
Negociación.
Sistemas de incentivos.
Capacitación.
Evaluación de puestos y sistemas de remuneraciones.
Evaluación de Potencial y Desempeño.
Violencia laboral (mobbing).
Ética y valores.
Psicología del Trabajo
Teoría de la Organizaciones
Economía y Organizaciones
Comportamiento Organizacional
Liderazgo y Motivación
Teorías del Aprendizaje Organizacional
Análisis y Desarrollo Organizacional.
Metodología de la Investigación Organizacional
Seminarios Optativos
Teorías de la comunicación humana.
Equipos de trabajo y trabajo en equipo.
Consultoría de procesos y coaching.
Investigación de la cultura y comportamiento organizacional.
Técnicas de evaluación psicológica en el ámbito de las organizaciones.
Planificación estratégica en Recursos Humanos.
Negociación.
Sistemas de incentivos.
Capacitación.
Evaluación de puestos y sistemas de remuneraciones.
Evaluación de Potencial y Desempeño.
Violencia laboral (mobbing).
Ética y valores.
Condiciones de Admisión
Licenciado en Psicología o equivalente. Presentación de copia autenticada de título de grado y curriculum vitae. Deberán además presentar un escrito donde desarrollen los motivos que lo impulsan a inscribirse en la Carrera de Especialización. Poseer lectura compresiva del idioma inglés. Mostrar interés para el ejercicio de la psicología y poseer conocimientos previos de psicología general, psicopatología, estadística y metodología de la investigación. Deberán asistir a una entrevista de admisión.
Licenciado en Psicología o equivalente. Presentación de copia autenticada de título de grado y curriculum vitae. Deberán además presentar un escrito donde desarrollen los motivos que lo impulsan a inscribirse en la Carrera de Especialización. Poseer lectura compresiva del idioma inglés. Mostrar interés para el ejercicio de la psicología y poseer conocimientos previos de psicología general, psicopatología, estadística y metodología de la investigación. Deberán asistir a una entrevista de admisión.
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!