Especializacion en Salud Reproductiva y Sexual de la Mujer (Capital Federal)

UBA - Posgrados de Medicina Institución pública
Título ofrecido:Medico Especialista en Salud Reproductiva y Sexual de la Mujer
Ubicación:Capital Federal
Duración:2 Años
Tipo:Especializaciones
Modalidad:Presencial
Objetivos
Difundir y garantizar información, prestaciones, métodos y servicios necesarios para el ejercicio
responsable de los derechos sexuales y reproductivos.
Diseñar e implementar estrategias de orientación en salud sexual y reproductiva dirigidas a adolescentes y a la población en general.
Realizar la atención integral de las mujeres durante el embarazo, parto, puerperio y lactancia en condiciones apropiadas resguardando la intimidad y dignidad de las personas asistidas.
Profundizar conceptos de ética biomédica, moral y social para poder desempeñarse adecuadamente en la relación medico-paciente.
Estimular la investigación y el trabajo científico.
Aprender el manejo bibliográfico actualizado y acorde con la especialidad.
Participar activamente por medio de seminarios, clases y asistencia a un servicio donde se desarrollen actividades en salud reproductiva y sexual.
Primer Año
Ginecología aplicada a la salud sexual y reproductiva I
Endocrinología ginecológica y de la reproducción I
Ginecología aplicada a la salud sexual y reproductiva II
Endocrinología ginecológica y de la reproducción II
Seminario de nutrición.
Segundo Año
Salud reproductiva I
Salud sexual I
Salud sexual Talleres I
Salud reproductiva II
Salud sexual II
Salud sexual (talleres). II
Seminario de bioética.
a) Título de obstétrica/o y/o licenciada/o en obstetricia expedido por la Universidad de Buenos Aires, o equivalentes de otras Universidades Nacionales o extranjeras, (con título convalidado) con planes de estudio de cuatro años como mínimo.
b) Las obstétricas graduadas con planes de estudio inferiores a cuatro años, podrán postularse, previo cumplimiento de la complementación curricular de la Licenciatura en Obstetricia y/o de los requisitos que se establezcan para cada caso.
c) Dos años como mínimo en el ejercicio de la profesión.
d) Acreditar dicho ejercicio (en función de guardia y/o planta en un servicio de salud debidamente reconocido.
e) "Curriculum vitae" (antecedentes curriculares científicos y profesionales)
La admisión a la Carrera, será realizada, por la Facultad, con el asesoramiento del Comité de
Selección y Evaluación sobre la base de una entrevista personal y consideración de sus
antecedentes.
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!