Especializacion en Seguridad e Higiene en la Industria de la Construccion (Capital Federal)

UBA - Posgrados de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Institución pública
Título ofrecido:Especialista en Seguridad e Higiene en la Industria de la Construccion
Ubicación:Capital Federal
Duración:3 Años
Tipo:Especializaciones
Modalidad:Presencial
Objetivo General
La implementación de parte de las empresas, sean privadas o públicas, de una "Política de Seguridad e Higiene en obras de construcción" constituiría una herramienta que ayuda a disminuir los índices de siniestralidad, controlar y evitar los riesgos mediante la identificación de los peligros existentes en cada etapa de obra.
Trabajar en la prevención y no en la reparación de los daños mediante normas y prácticas de trabajo seguro mejoran el ambiente laboral y la calidad de vida del trabajador. La disminución de los índices de siniestralidad constituye uno de los primeros aspectos a tener en cuenta cuando hablamos de certificaciones de calidad.
El trabajador que está capacitado y posee sus herramientas de trabajo en condiciones, mejora la calidad del producto terminado aumentando también su propia valoración y autoestima.
Se determina así, la necesidad de disponer de un sistema de gestión y análisis profesional de "riesgos de construcción" que permita realizar, de forma sencilla a la vez que práctica, tanto su identificación y evaluación, como la planificación de la prevención de los mismos, lo que profundizará los conocimientos adquiridos en la Carrera de Grado.
Objetivos Particulares
- Desarrollar un ámbito de conocimientos que aporte al futuro egresado la posibilidad de capacitarse en el sector de la producción de la arquitectura.
- Optimizar la formación tecnológica de recursos humanos, capaces de poder gestionar el "riesgo profesional" en cualquier emprendimiento constructivo o de empresas ligadas a la construcción.
Que el egresado desarrolle sus habilidades para:
• Detectar, evaluar, eliminar o controlar las causas de accidentes.
• Determinar la incidencia de los índices de accidentalidad en el análisis de los costos directos e indirectos.
• Realizar el análisis de las condiciones de trabajo en el lugar de trabajo, utilizando las herramientas normativas y de gestión presentes en las distintas materias y seminarios electivos de la Carrera.
• Comparar períodos determinados, a los efectos de evaluar la aplicación de las pautas impartidas por el servicio y su relación con los índices publicados por la SRT, autoridad de aplicación.
• Desarrollar normas y procedimientos de trabajo para las diferentes etapas de la construcción, desde el momento de su inicio hasta su finalización.
• Conocer el ámbito jurídico vigente en el país y su aplicación de manera de evitar la aplicación de multas, sanciones y suspensiones, que pueden demorar la finalización de las obras.
• Capacitar al personal de obra sobre riesgos generales y particulares correspondientes a cada especialidad, puntualizando los riesgos específicos en cada etapa para su prevención.
• Adquirir una visión integradora a partir del mapa de riesgos general de una obra y la elección del sistema de gestión a implementar para cada obra de construcción en particular.
• Implementar un análisis estadístico de los accidentes del trabajo, para determinar los planes de prevención y reflejar a su vez, la efectividad y el resultado de las normas de seguridad adoptadas.
Perfil del egresado
El perfil del egresado deberá contar con los siguientes atributos:
• Disposición práctica para evaluar los riesgos emergentes del amplio universo de la producción arquitectónica, que le permita ejercer destrezas de oficio específico como especialista en Seguridad e Higiene.
• Condiciones especiales para gestionar y/o coordinar las acciones de seguridad e higiene en modo perfecto de acuerdo a las características técnico-constructivas de los proyectos, con las condiciones particulares de producción respondiendo a los medios materiales adecuados y los recursos humanos disponibles.
• Capacidad de planificación y control de gestión profesional de los riesgos en la producción en las obras en fábricas y en los sitios destinados a concretar la materialización de insumos para la industria de la construcción.
• Aptitudes para la conducción ordenada y eficiente de los recursos económicos asignados al rubro y su or¬denamiento financiero, realizando controles de gestión pertinentes para cumplir los presupuestos que correspondan a los convenios de ejecución de las obras de arqui¬tectura.
• Criterios para observar las condiciones generales de riesgo en las etapas de diseño y construcción de obras de manera de prevenir accidentes y sobre-costos por ausencias, indemnizaciones, juicios laborales u otras causas, proponiendo solucio¬nes preventivas y correctivas para mejorar y optimizar el resultado final.
• Experiencia y vocación en las cuestiones de carácter social referidas al marco del trabajo humano en la producción de la arquitectura, con disposición para la actuali¬zación permanente en los aspectos instrumentales de prevención de riesgos y de hi¬giene destinados a mejorar la calidad de vida realizando las correcciones necesarias dentro del ambiente laboral.
Esta serie de atributos que aspira a potenciar la Carrera de Especialización en Seguridad e Higiene en la Industria de la Construcción, se desarrollará en una estructura de enseñanza de calidad académica, destinada a propósitos operativos y pragmáticos de indudables po¬sibilidades de inserción laboral.
MÓDULO I
Seguridad en obra I.
Medidas generales de prevención en las instalaciones,
maquinarias y equipos de obra.
Legal.
Educación para la seguridad -teoría de los accidentes-.
Trabajo de campo I.
MÓDULO II
Seguridad en obra II
Medicina ocupacional.
Toxicología y enfermedades profesionales.
Trabajo de campo II.
MÓDULO III
Seguridad en obra III.
Prevención contra incendios.
Psicosociología laboral.
Seminarios electivos
Taller final integrador.
Graduados de la Universidad de Buenos Aires con título de grado correspondiente a una carrera de 4 (cuatro) años de duración como mínimo o graduados de otras universidades argentinas o extranjeras con títulos equivalentes.
Los graduados de carreras de duración menor de cuatro años podrán postularse para el ingreso, previo cumplimiento de los requisitos complementarios que se establezcan.
Esta carrera está destinado a graduados universitarios: arquitectos, ingenieros, ingenieros
industriales, ingenieros civiles, diseñadores industriales y en general, a todo aquel profesional proveniente de disciplina concurrente interesado en la seguridad e higiene del trabajo tales como: Licenciados en Relaciones del Trabajo, Recursos Humanos, Administración de Empresas, Licenciaturas en Hotelería y Turismo
Los interesados deberán presentar currículum vitae resumido (otros antecedentes académicos y/o profesionales), acreditar conocimiento básico (comprensión de textos) de uno de los siguientes idiomas: francés, alemán, inglés, italiano o portugués.
En caso de que el castellano no fuera la lengua oficial de la universidad de origen del postulante, deberá
acreditar su conocimiento básico.
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!