Especializacion en Teoría del Diseño Comunicacional (diCOM)al (Capital Federal)

UBA - Posgrados de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Institución pública
Título ofrecido:Especialista en Teoria del Diseño Comunicacional
Ubicación:Capital Federal
Duración:2 Años
Tipo:Especializaciones
Modalidad:Presencial
Objetivos
Cognitivos: desarrollar una línea de conocimiento específica para las investigaciones en torno al diseño de comunicación, que aporte a la interpretación de lo visual como artefacto cultural articulando dos aspectos fundamentales:
• El universo de la comunicación y el de las ciencias de la información.
• Los modos del pensamiento y producción del diseño.
Procedimentales: adquisición de nuevos conocimientos y especificidades, por lo cual se
requiere dotar a los alumnos de las herramientas necesarias para comprender críticamente los productos del diseño comunicacional, como así también los programas y procesos proyectuales que los originan.
Actitudinales: generar aptitudes teórico-críticas con respecto al universo de la comunicación, integrando saberes para formalizar un conocimiento nuevo e interdisciplinario.
MÓDULO I
Teoría y crítica cultural 1.
Lenguajes y medios 1.
Diseño y cultura proyectual 1.
Taller de módulo I.
MÓDULO II
Diseño y cultura proyectual 2.
Lenguajes y medios 2.
Teoría y crítica cultural 2.
Taller de módulo II.
Taller de trabajo integrador
Podrán postularse: arquitectos, diseñadores gráficos, diseñadores de imagen y sonido, diseñadores de indumentaria y textil, diseñadores industriales, diseñadores de paisaje, licenciados en ciencias sociales, en ciencias de la comunicación, artes combinadas, en historia del arte o de carreras afines graduados en la UBA o en otras Facultades estatales o
privadas con título reconocido por la UBA, y otros profesionales que desarrollen investigaciones afines al tema. Es decir profesionales con título de grado correspondiente a una carrera de 4 (cuatro) años de duración como mínimo o graduados de otras
universidades argentinas o extranjeras con títulos equivalentes. Los graduados de carreras de duración menor de cuatro años podrán postularse para el ingreso, previo cumplimiento de los requisitos complementarios que se establezcan.
Certificado analítico de estudios universitarios donde consten materias aprobadas, calificaciones y promedio general.
Currículum Vitae.
Los aspirantes deberán acreditar el conocimiento básico (comprensión de textos) de uno de los siguientes idiomas: francés, alemán, inglés, italiano o portugués.
En caso de que el castellano no fuera la lengua oficial de la universidad de origen del postulante, el mismo
deberá acreditar su conocimiento básico.
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!