Especializacion en Tocoginecologia (Capital Federal)

UBA - Posgrados de Medicina Institución pública
Título ofrecido:Medico Especialista en Tocoginecologia
Ubicación:Capital Federal
Duración:4 Años
Tipo:Postgrados
Modalidad:Presencial
Características
Objetivos
Que el cursante busque respuestas a los principales interrogantes que enfrenta hoy la especialidad.
Que el cursante aprenda habilidades diagnósticas y terapéuticas acorde con el conocimiento moderno de la tocoginecología.
Que aprenda el manejo bibliográfico actualizado de la especialidad, obteniendo las herramientas necesarias para una actualización permanente de su capacitación.
Que sea capaz de fomentar la participación activa de sus colegas en seminarios, clases y ateneos.
Que sepa actualizar los conocimientos de la especialidad a través de los conceptos de metodología de la investigación y medicina basada en la evidencia.
Que incorpore conceptos éticos, humanos, morales y sociales para poder desempeñarse adecuadamente en la relación médico-paciente.
Que esté capacitado para desempeñarse en los distintos niveles de atención.
Unidades Académicas de la Carrera:
Hospital de Clínicas José de San Martín
Hospital General de Agudos Juan A. Fernández.
Hospital Ramos Mejía
Hospital Posadas
Hospital de Agudos José María Penna.
Hospital Materno Infantil Ramón Sardá
Hospital General de Agudos "Ignacio Pirovano".
Hospital: Donación "Francisco Santojanni"
Hospital Zonal de Agudos Narciso López
Hospital General de Agudos "Carlos G. Durand"
Plan de estudios
Primer Año
Obstetricia normal I
Obstetricia normal II.
Segundo Año
Ginecología general e infanto juvenil
Ginecología preventiva.
Tercero Año
Obstetricia patológica I
Obstetricia patológica II
Obstetricia operatoria.
Cuarto Año
Ginecología reproductiva y uroginecológica
Ginecología oncológica y patología mamaria.
Módulos:
Tocoginecología legal.
Historia de la obstetricia y la ginecología.
Bioestadística y metodología de la investigación.
Genética perinatal.
Fisiopatología perinatal.
Medicina basada en las evidencias y apreciación crítica de la literatura médica.
(Los módulos carecen de correlatividades y se cursan a lo largo de la carrera.)
Requisitos
Título de Médico expedido por Universidad Nacional, privada reconocida o extranjera.
Residente de primer año o becario adscripto al programa de residencia médica o concurrente programático con programa de actividades adscripto a la residencia médica.
Objetivos
Que el cursante busque respuestas a los principales interrogantes que enfrenta hoy la especialidad.
Que el cursante aprenda habilidades diagnósticas y terapéuticas acorde con el conocimiento moderno de la tocoginecología.
Que aprenda el manejo bibliográfico actualizado de la especialidad, obteniendo las herramientas necesarias para una actualización permanente de su capacitación.
Que sea capaz de fomentar la participación activa de sus colegas en seminarios, clases y ateneos.
Que sepa actualizar los conocimientos de la especialidad a través de los conceptos de metodología de la investigación y medicina basada en la evidencia.
Que incorpore conceptos éticos, humanos, morales y sociales para poder desempeñarse adecuadamente en la relación médico-paciente.
Que esté capacitado para desempeñarse en los distintos niveles de atención.
Unidades Académicas de la Carrera:
Hospital de Clínicas José de San Martín
Hospital General de Agudos Juan A. Fernández.
Hospital Ramos Mejía
Hospital Posadas
Hospital de Agudos José María Penna.
Hospital Materno Infantil Ramón Sardá
Hospital General de Agudos "Ignacio Pirovano".
Hospital: Donación "Francisco Santojanni"
Hospital Zonal de Agudos Narciso López
Hospital General de Agudos "Carlos G. Durand"
Primer Año
Obstetricia normal I
Obstetricia normal II.
Segundo Año
Ginecología general e infanto juvenil
Ginecología preventiva.
Tercero Año
Obstetricia patológica I
Obstetricia patológica II
Obstetricia operatoria.
Cuarto Año
Ginecología reproductiva y uroginecológica
Ginecología oncológica y patología mamaria.
Módulos:
Tocoginecología legal.
Historia de la obstetricia y la ginecología.
Bioestadística y metodología de la investigación.
Genética perinatal.
Fisiopatología perinatal.
Medicina basada en las evidencias y apreciación crítica de la literatura médica.
(Los módulos carecen de correlatividades y se cursan a lo largo de la carrera.)
Título de Médico expedido por Universidad Nacional, privada reconocida o extranjera.
Residente de primer año o becario adscripto al programa de residencia médica o concurrente programático con programa de actividades adscripto a la residencia médica.
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!